“Un hecho de relevancia en materia ambiental”, Romina Schmidt

Esto manifestó la Fiscal de Estado de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, tras conocerse que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó a la provincia de La Pampa el inicio del análisis de admisibilidad de la denuncia presentada por el incumplimiento de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto al río Atuel

En La Pampa, lo destacado11/12/2024 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
atuel3
atuel3

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) En consonancia con dicha notificación, la Fiscal de Estado, Romina Schmidt, quien también representa a la Fundación Chadileuvú y la Asamblea por los Ríos Pampeanos, calificó la decisión como “un hecho histórico en la lucha por los derechos ambientales”.

La disputa por el caudal del río Atuel no es nueva. Desde hace más de 35 años, el Gobierno de La Pampa ha emprendido acciones legales contra la provincia de Mendoza por la interrupción del curso natural del río, un hecho que ha causado una grave desertificación en el noroeste pampeano. En 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reconoció el daño ambiental y, en 2020, dictó una sentencia que ordenaba a Mendoza garantizar un caudal mínimo permanente de 3,2 m³/s en el límite interprovincial.

Sin embargo, según Schmidt, "la inacción de Mendoza y la omisión de la Corte Suprema para hacer cumplir la sentencia han perpetuado la violación del derecho humano al ambiente". Ante la falta de avances concretos, las autoridades pampeanas agotaron todas las instancias nacionales antes de recurrir al ámbito internacional.

 

atuellapampa

La CIDH da prioridad al caso

El 15 de agosto de 2024, La Pampa presentó su denuncia ante la CIDH, fundamentada en la inactividad judicial y los impactos ambientales irreversibles en la región. "La presentación fue consensuada en el marco de la CIAI pampeana, con motivo de la inactividad de nuestro Máximo Tribunal de hacer cumplir su sentencia dictada el 16 de julio de 2020, donde se ordena a la provincia de Mendoza la entrega de un caudal hídrico interino, mínimo y permanente de 3,2 m3/s", detalló la fiscal.

El organismo internacional otorgó un tratamiento prioritario y en tiempo récord admitió la denuncia, trasladándola al Estado nacional.

“La resolución de la Comisión Interamericana en esta instancia resulta un hecho histórico de relevancia nacional e internacional en materia ambiental y un precedente inédito en el tiempo de su admisibilidad”, evaluó.

“El Estado tiene ahora un plazo de tres meses, prorrogable a cuatro, para presentar observaciones. Esto demuestra la gravedad de la situación y la urgencia de una respuesta efectiva a los daños ambientales que ya han sido ampliamente documentados y que afectan a la región”, explicó Schmidt. La Fiscal de Estado subrayó que el caso no solo afecta a La Pampa, sino que constituye una problemática ambiental que trasciende las fronteras provinciales y nacionales.

La CIDH reconoció la transversalidad del derecho humano al agua y su conexión directa con el derecho a un ambiente sano. Schmidt remarcó que la preservación del ambiente debe considerarse un fin en sí mismo y destacó que la soberanía hídrica es una prioridad irrenunciable para la Provincia.

“La CIDH envía un mensaje claro sobre la importancia de la protección ambiental a nivel internacional. Este avance es un precedente en la defensa del medio ambiente y los derechos de las comunidades afectadas por la desertificación", afirmó.

Mientras el Estado nacional prepara su respuesta, las autoridades pampeanas, junto con la Fundación Chadileuvú, la Asamblea por los Ríos Pampeanos y la Universidad Nacional de La Pampa, continúan trabajando en conjunto para lograr una solución definitiva.

“La lucha por el río Atuel no es solo una causa pampeana; es un llamado a proteger nuestros recursos hídricos y garantizar un futuro sostenible para todos. No abandonaremos esta batalla, que representa los derechos fundamentales de las generaciones presentes y futuras”, concluyó Schmidt.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-09-07T101944.810

“El 26 de octubre hay dos opciones muy claras: defender La Pampa o aceptar el castigo del Gobierno nacional”, Sergio Ziliotto

Enter-ate-General Pico-APN-Alberto Bastia *
En La Pampa, lo destacado07/09/2025

Así, enfáticamente, se refirió el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa a los comicios nacionales, en su recorrida de este sábado seis de septiembre en la apertura oficial de la nonagésima primera edición de la Exposición Rural que se desarrolla en la ciudad de General Pico, la segunda de mayor importancia de la provincia

Galería APN - 2024-12-09T210820.084

“No sólo hay agua, sobra”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo destacado09/12/2024

Así lo confirmó el titular de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa cuando, en la jornada de este lunes nueve de diciembre informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le dio curso a la demanda de La Pampa por el Atuel en un litigio de vieja data que la provincia sigue con su par de Mendoza

Galería APN - 2024-10-21T153800.655

En La Pampa; resalta la política alimentaria

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo destacado21/10/2024

Así quedó demostrado –en la mañana del lunes veintiuno de octubre- cuando el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, Ingeniero Sergio Ziliotto presentó los resultados de la 4ta medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), que en el mes de agosto fue de 4,4% a nivel provincial y de un 4,5 % en el conglomerado Santa Rosa-Toay y que sin el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario el índice de indigencia hubiera sido del 51 por ciento

Lo más visto
36

“Hoy vemos que el país está parado, es necesario cambiar éstas políticas de ajuste”, Abelardo Ferrán

Enter - ate - General Pico - PJ - General PIco
En La Pampa; el Peronismo de cara a las legislativas de Octubre25/09/2025

Así lo manifestó el candidato a diputado nacional por el Frente “Defendemos La Pampa”, al recorrer este jueves veinticinco de septiembre las instalaciones de la Zona Franca ubicada en General Pico, la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

Recolección Especial - (6)

¡Son los días precisos!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO26/09/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- te informa cuáles son los días establecidos para que las vecinas y los vecinos de las zonas 6 y 1, saquen los residuos especiales de sus domicilios