Ni el odio ni la discriminación pueden ser las banderas del Estado argentino

El gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce Sergio Ziliotto- , fiel a su histórica defensa de los Derechos Humanos, rechaza las declaraciones discriminatorias, xenófobas, racistas y homofóbicas del presidente de la República Argentina en el Foro de Davos, y adhiere a la movilización convocada para el próximo sábado uno de febrero en todo el país

En La Pampa; se mantiene Viva la Memoria31/01/2025 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
bolsonaro-odio-AFP
bolsonaro-odio-AFP

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) La inmensa mayoría de los argentinos resultaron sorprendidos y se sintieron vulnerados ante las violentas manifestaciones de quien tiene la responsabilidad y obligación de representar al Estado argentino.

En democracia  todas las personas tienen la libertad de elegir  su  destino de vida en el marco de un Derecho Humano elemental,  consagrado en todo el espectro normativo nacional e  internacional.

En el marco de una sociedad entrelazada, solidaria y que entiende la construcción colectiva como el  camino de la consagración individual y familiar, cada ataque sectorial - en este caso materializada por el Presidente de la Nación- , se constituye en un ataque al conjunto de los argentinos,  independientemente de su condición personal.

La defensa de los Derechos Humanos en la Argentina está incorporada  en el corazón de cada una y cada uno de sus habitantes y en virtud de ello, toda manipulación o tergiversación debe ser repudiada  como ha sucedido en reiteradas ocasiones desde la recuperación democrática en 1983.

arrancaalfonsinuno

Las declaraciones del  presidente, Javier Milei, demandan el más enérgico rechazo porque, sin dudas, se sustentan en  falsedades, discriminación, violencia y odio a las diversidades.

milei.jpg_634809101

Por lo antes expuesto,  el Gobierno de La Pampa adhiere a la “Marcha Federal Antifascista y Antirracista”, como una forma más de promover los Derechos Humanos  y fomentar en la ciudadanía la respetuosa convivencia  de las diversidades que conforman la Nación Argentina.

 

 

Te puede interesar
Galería APN - 2024-06-20T212645.556

“Él consideraba que debía responder a su pueblo, fue convocado y designado vocal de la Primera Junta”, Marcela Feuerschvenger

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; se mantiene Viva la Memoria20/06/2024

Así lo expresó –en el acto conmemorativo por el Día de la Bandera y el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano- la Ministra de Educación del Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que en la jornada del veinte de junio se concretó en la explanada de ingreso a la Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Rosa, la capital provincial

Galería APN - 2024-03-24T202106.564

“Son 30.000 las razones para seguir buscando la verdad y exigiendo justicia”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Jacinto Arauz
En La Pampa; se mantiene Viva la Memoria24/03/2024

Así, contundentemente lo manifestó este veinticuatro de marzo el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa a la hora de reivindicar la política de los derechos humanos en la provincia y recordando el cuadragésimo octavo aniversario del Golpe de Estado cívico - militar de 1976

Lo más visto
Galería APN (14)

Hito para la Salud Pública pampeana

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado es la Salud27/01/2025

Una vez más la salud pública en la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en esta ocasión en el Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro- se llevó a cabo una intervención de desobstrucción de vía aérea con láser y colocación de prótesis, para tratar una estenosis traqueal en un paciente adulto que se recupera favorablemente

La Pampadicenoalaxenofobia

Ni el odio ni la discriminación pueden ser las banderas del Estado argentino

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; se mantiene Viva la Memoria31/01/2025

El gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce Sergio Ziliotto- , fiel a su histórica defensa de los Derechos Humanos, rechaza las declaraciones discriminatorias, xenófobas, racistas y homofóbicas del presidente de la República Argentina en el Foro de Davos, y adhiere a la movilización convocada para el próximo sábado uno de febrero en todo el país

marchauno

Lo que la marcha antifascista nos dejó: el inicio del camino hacia un nuevo sujeto político

El Destape - com - CABA - Por Fabiana Solano
En Argentina; No al discurso fascista y homofóbico02/02/2025

Más de un millón de personas salieron a las calles este sábado –uno de febrero en la Argentina-para dar voz y cuerpo a la movilización contra las políticas regresivas y los discursos de odio del gobierno de Javier Milei. Se trató de la más convocante de los últimos meses luego de las manifestaciones universitarias contra el ajuste presupuestario