
Bialowieza, el bosque en el que centenares de inmigrantes arriesgan sus vidas para tratar de ingresar a Europa
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
Sólo en la reconstrucción de casas, destruidas en un 60%, harán falta más de quince mil millones de dólares
Ésto también es noticia12/02/2025 Sputnik - com - Moscú - Franja de Gaza(www.Sputniknews – Moscú – Franja de Gaza) La Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) estima que se necesitarán más de 53.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza y acabar con la «catástrofe humanitaria» provocada tras más de 15 meses de ofensiva israelí contra el enclave en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
El organismo advirtió en un informe que analiza el costo a corto, medio y largo plazo que se requieren 20.568 millones de dólares solo en los tres primeros años tras el conflicto que ha dejado más de 48.200 palestinos muertos en Gaza.
El documento aclara, sin embargo, que estos números son provisionales puesto que «en el entorno actual no ha sido posible evaluar plenamente la totalidad de las necesidades que serán necesarias» en el enclave palestino.
El informe aporta detallados datos sobre las vastas necesidades a cubrir y pone el acento en la vivienda, un sector que necesitará alrededor de 15.200 millones de dólares, teniendo en cuenta que fueron destruidas «más del 60 por ciento de las casas». De hecho, el Centro de Satélites de Naciones Unidas (UNOSAT) estimó a finales de 2024 que alrededor del 69 por ciento del total de estructuras de la Franja fueron arrasadas durante los 15 meses de ofensiva israelí.
Por otra parte, tanto el sector de salud como el de comercio e industria necesitarán cada uno unos 6.900 millones de dólares. En particular, la reactivación de la agricultura requerirá alrededor de 4.200 millones de dólares (4.054 millones de euros.
Además, la ONU estima que para recuperar los servicios de transporte se necesitarán 2.900 millones de dólares, algo menos para agua y saneamiento –2.700 millones de dólares — mientras que para el sector educativo serán necesarios 2.600 millones de dólares.
Para el organismo internacional también es preocupante los «más de 50 millones de toneladas de escombros, incluidos restos humanos, municiones sin detonar, amianto y otras sustancias peligrosas» generados en la Franja desde el 8 de octubre de 2023, incluidos los «mezclados con municiones sin detonar», para lo que se requerirán 1.900 millones de dólares.
El informe, fechado a 30 de enero, responde a una resolución de la Asamblea General de la ONU del 11 de diciembre de 2024 pidiendo el cese de los enfrentamientos en la Franja de Gaza, en la que se solicitó al secretario general, António Guterres, que presentase por escrito una evaluación detallada sobre las necesidades del enclave a corto, medio y largo plazo, dentro de los 60 días siguientes a la aprobación del texto.
El costo humano de la guerra en Gaza es devastador.
Tess Ingram, portavoz de UNICEF, visitó el hospital Kamal Adwan y fue testigo de su destrucción. Proteger a la infancia también es proteger los hospitales y el personal médico. Es esencial garantizar un alto al fuego duradero. pic.twitter.com/DbM5MXY5Yn
— UNICEF en español (@unicefenespanol) February 9, 2025
El pasado 4 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la cual calificó a Gaza como un «lugar de demolición» y dijo que EEUU «asumiría» su reconstrucción. Sin embargo, los países árabes, buena parte de la comunidad internacional y el movimiento palestino Hamás se han opuesto a esta decisión.
Trump también sugirió una reubicación masiva de los palestinos a otros países como parte de su plan para convertir la Franja de Gaza en la Riviera de Oriente Medio.
La iniciativa del mandatario, acogida con entusiasmo por algunos políticos israelíes, provocó el rechazo enérgico de la Autoridad Nacional Palestina e influyentes actores regionales como Arabia Saudita, Catar, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Jordania.
Más críticas a la «operación inmobiliaria» de Trump en Gaza
Tras el informe de la ONU sobre el posible costo de la reconstrucción en la Franja de Gaza, se alzaron nuevas críticas de gobiernos pendientes del conflicto, en clara oposición al plan conjunto del presidente de EEUU, Donald Trump y el Primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Las calificaciones no solo apuntan al evidente negocio inmobiliario que supone el proyecto, sino también a las violaciones a los DDHH y el programa de «limpieza étnica» que implica el desplazamiento de dos millones de palestinos, luego de la masacre de 15 meses.
El gobierno de China subrayó este miércoles su oposición a cualquier «desplazamiento forzoso» de población palestina de la Franja de Gaza, según afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Guo Jiakun.
«China apoya firmemente los derechos nacionales legítimos del pueblo palestino y siempre ha creído que ‘palestinos gobernando Palestina’ es un principio importante que debe ser respetado en la gobernanza postconflicto en Gaza», recogieron medios chinos.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que la solución a la crisis de la Franja de Gaza no pasa por «una operación inmobiliaria», sino por un proceso político que tenga en cuenta que «no es un terreno vacío», tal como reconocen los tratados internacionales.
En este sentido, recordó que los palestinos que viven en este enclave conservan su «derecho legítimo». «No le puedes decir a dos millones de personas que se vayan».
El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abul Gheit, tildó este miércoles de «inaceptable» cualquier desplazamiento forzoso de población palestina de la Franja de Gaza, tal y como propone el presidente de Estados Unidos.
«El foco está a día de hoy en Gaza y mañana se girará a Cisjordania. El objetivo es vaciar la Palestina histórica de sus habitantes históricos», sostuvo. «Esto es inaceptable para el mundo árabe, que ha resistido frente a esta idea desde hace cien años», agregó durante su participación en la Cumbre de Gobiernos del Mundo que se celebra en Dubái.
Así, insistió en defender la solución de dos Estados y que «Palestina e Israel vivan juntos en esta zona». «La creación de un Estado da a los palestinos sus derechos. Tras ello, todo tipo de cooperación estaría disponible entre el pueblo israelí y los pueblos árabes», ha apuntado.
A su vez, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) afirmó en un comunicado que el plan del presidente Trump para un desplazamiento forzoso de población de la Franja de Gaza e incluso que Washington se haga con el control del territorio supone «un llamamiento a una limpieza étnica».
«Las afirmaciones de Trump son racistas y un llamamiento a una limpieza étnica. No tendrá éxito y hará frente a una posición palestina, árabe e islámica unificada que rechaza todo plan de desplazamiento», dijo el grupo islamista.
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 clasifica a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Publicado el jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, el informe también sitúa a Dinamarca, Islandia y Suecia entre los cuatro primeros
Guillermo Isidoro Larregui Ugarte fue un español que llegó a Argentina durante su adolescencia. Con 50 años, aceptó una apuesta y empezó a recorrer el país a pie
El "rey del tango finlandés" nació en 1915 y comenzó su carrera en 1939, cantando "La Cumparsita" y "El Choclo"
Era una noche clara, fría e invernal en la ciudad alemana de Dresde cuando pasadas las 9 de la noche las sirenas de alerta temprana comenzaron a aullar
¿Un milagro sobrenatural? Una prueba de ADN revela que las lágrimas de sangre de la Virgen de Trevignano son terrenales. La supuesta vidente ya estaba bajo sospecha de fraude
En Chile, por ejemplo, 22% de las emisiones de CO2 provienen del sector residencial, indica estudio
Caminar por las ciudades es algo que hemos hecho desde que ellas existen. Pero hay una manera de hacerlo a la que los franceses le pusieron nombre y convirtieron en un arte: flânerie
Enter - ate y "Palabras Sólo Palabras", siempre en la misma senda; !Profesionalismo en alza!
El derrumbe de casas, edificios, puentes y centros religiosos hace temer un gran número de víctimas, en un país muy afectado por un conflicto interno que empezó con el golpe de Estado del dos mil veintiuno
Este próximo jueves tres de abril, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, concretará –en la Asociación Española piquense, calle 13 entre 20 y 18- la Exposición “Los Talleres de la Muni”
En la jornada del venidero miércoles dos de abril y, en la ciudad de General Pico –la segunda ciudad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el Cuadragésimo Tercer aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas
En la jornada de este martes uno de abril y, desde la hora dieciséis y treinta hasta las diecinueve y treinta, el Módulo Despensa del Mercado Municipal –que depende de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- abre sus puertas con ofertas que te van a sorprender