El Gobierno provincial continuará financiando el Boleto Estudiantil Interurbano Gratuito durante 2025

El gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa renovaron el convenio del boleto universitario, es importante resaltar que en el año pasado lo utilizaron 1.818 estudiantes de 72 localidades de la Provincia

En La Pampa, se destaca la Educación08/03/2025 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
casagobiernolapampa
casagobiernolapampa

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) En un compromiso sostenido con la educación pública y el acceso equitativo a la Universidad, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y el rector de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), Oscar Alpa, firmaron este viernes –siete de marzo- la renovación del convenio que garantiza la continuidad del Boleto Estudiantil Interurbano Gratuito para el Ciclo Lectivo 2025.

La iniciativa, que comenzó a implementarse en 2024, permite que estudiantes universitarios que residen en distintas localidades de la Provincia puedan trasladarse gratuitamente en colectivos hasta las sedes donde cursan sus estudios. Este beneficio, impulsado con el apoyo del Gobierno provincial, busca reducir las barreras económicas de acceso a la educación superior y promover una mayor equidad en la formación académica de los jóvenes pampeanos.

Durante la firma del convenio realizada en Casa de Gobierno, el gobernador Ziliotto destacó la importancia de esta política de transporte gratuito como un eslabón clave en la construcción de igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.

 

Galería APN - 2025-03-08T123143.961

Inversión

La implementación del Boleto Estudiantil Interurbano Gratuito beneficia a cientos de estudiantes que deben trasladarse diariamente desde sus localidades a las sedes de la UNLPam. La medida también refuerza el compromiso del Gobierno provincial con la educación superior y la inclusión social, permitiendo que más jóvenes puedan acceder y completar sus estudios sin que el factor económico sea una limitante.

Las estadísticas del primer año de implementación dan cuenta de que 1.818 estudiantes de 72 localidades de la provincia se beneficiaron con el servicio. El Gobierno provincial invirtió $ 255.740.427,83 millones entre mayo y diciembre del año pasado para garantizar el transporte universitario. Fueron 20 las empresas que trasladaron a los estudiantes. 

 

Impacto en toda la Provincia

El rector Alpa destacó el Boleto Gratuito y su impacto en la comunidad universitaria: “Lo más importante es que tenemos 72 localidades desde donde vinieron nuestros chicos y chicas a estudiar o fueron a estudiar de un lado a otro. Fue súper exitoso desde el punto de vista social porque permitió, más en el 2024 con los problemas económicos, que muchos estudiantes puedan seguir cursando, sino quizás hubieran abandonado. Algunos dejaron de alquilar los últimos meses y pudieron terminar el año”.

Además, Alpa señaló que la demanda del programa fue evidente: “Teníamos muchos llamados de los municipios para ver si renovábamos el convenio. Hoy lo hicimos”. Y agregó: “El viernes pasado inauguramos una tecnicatura en cuidados de personas mayores en Realicó. No solo es Pico y Santa Rosa, sino que también es Realicó”.

Desde el sector del transporte también destacaron el impacto positivo de la medida: “Las empresas dicen que generó un aumento porque los estudiantes pueden volver, estar en su casa y cursar”.

unlpam2019.1

El impacto de la medida ha trascendido las fronteras provinciales: “Creo que este 2025 lo van a utilizar más estudiantes, pero esos 1.800 estudiantes nos transmitieron lo que fue ese beneficio. Inclusive las organizaciones estudiantiles nos vinieron transmitiendo que es un ejemplo a seguir. Hablé con otros rectores que quisieron tramitarlo y plantearon a los gobernadores su implementación”.

Consultado sobre si el Boleto Interurbano Gratuito ayudó a reducir el abandono universitario, Alpa afirmó: “Si bien hay un desgranamiento, los estudiantes nos transmitieron esta realidad de que era imposible seguir alquilando. Vieron cómo eran las clases, cómo podían cursarlas y venían y volvían. Esto les permitió terminar el año y evitó el desgranamiento”.

Te puede interesar

“La educación es la máxima prioridad del Estado pampeano”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación07/10/2025

Así, con la contundencia que lo caracteriza, lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa al dejar inaugurado –este martes siete de octubre- el comedor escolar de la Escuela Nº 64 de General Pico, una obra que da respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa del Barrio Malvinas Argentinas

Que no achiquen y menos que saquen presupuesto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación30/06/2025

Así fue el pedido que le realizaron jóvenes al Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y a la Intendenta de General Pico –Fernanda Alonso- que interceda ante el Gobierno de Javier Gerardo Milei por el desfinanciamiento de organismos que trabajan con infancias y adolescencias

6831ce14d1a1f

“Todos tenemos muy en claro que sin educación no hay futuro. Pero tampoco habrá futuro para todos y todas si no hay educación pública”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación24/05/2025

Así lo enfatizó –en el marco del acto por quincuagésimo aniversario de la Facultad de Ciencias Veterinarias- este viernes veintitrés de mayo, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, defendiendo –en General Pico- la Universidad Pública

Lo más visto
descarga (84)

“La última gota”, su inauguración

El Milenio - info - Unquillo - por Tiziana Baratta
En Córdoba; Más cultura popular20/11/2025

En la jornada de este jueves veinte de noviembre y, a la hora diecinueve y treinta se estará realizando un nuevo emplazamiento del programa de padrinazgo de esculturas. La emplazada se llevará a cabo en la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo Mendiolaza Ltda. (Coopum), ubicada en la Avenida San Martín 2904, en la cordobesa y punillense localidad de Unquillo

350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires