El rojo domina los mercados con las acciones argentinas en caída y el riesgo país arriba de los 700 puntos

En un contexto global adverso, el S&P Merval retrocede 3,2%, los bonos caen y el riesgo país alcanza los 706 puntos. Las acciones de Edenor, BBVA y Pampa Energía lideran las pérdidas

En Estados Unidos; Trump y su inestabilidad10/03/2025 Bae Negocios - com - New York - CABA
labolsatres
labolsatres

(www.BaeNegocios.com – New York – CABA) La política comercial de la administración de Donald Trump alarma a los mercados

Los mercados argentinos no escaparon este lunes –diez de marzo- a la ola de pesimismo que sacude a las plazas financieras globales y las acciones argentinas registran una fuerte baja este lunes. El Merval cae 3,2% y los ADRs operan con retrocesos de hasta 8,3%. El riesgo país se ubica en 706 puntos básicos, mientras los bonos soberanos también presentan descensos.

Mientras en el plano local la atención sigue puesta en el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado financiero arranca la semana con una jornada negativa impulsada por un contexto internacional adverso. Los temores a una recesión en Estados Unidos, sumados a la escalada de políticas arancelarias y la incertidumbre comercial, generan incertidumbre y caídas en los índices bursátiles a nivel mundial, con impacto en los mercados emergentes.

argfmicuatro

En Buenos Aires, el índice S&P Merval pierde 3,2% y se ubica en 2.188.924,41 puntos. Entre las acciones con mayores descensos se encuentran Pampa Energía (-4,64%), Transener (-4,61%), Edenor (-4,58%), Banco BBVA (-4,45%) y Transportadora Gas del Sur (-4,07%). En lo que va de marzo, el indicador retrocede 1% en pesos y en dólares.

Los ADRs argentinos en Wall Street también presentan una jornada negativa. Edenor lidera las pérdidas con una baja del 5,12%, seguido por Banco BBVA (-4,35%), Pampa Energía (-4,13%) y Loma Negra (-4,04%). Entre las pocas excepciones con variaciones positivas se encuentran Ternium (+1,82%) y Cresud (+0,28%).

Los mercados internacionales también reflejan el impacto del clima de incertidumbre. En Estados Unidos, el S&P 500 cae 2,77%, el Dow Jones pierde 1,92% y el Nasdaq retrocede 4,23%. La posibilidad de una escalada en la guerra comercial, junto con el aumento de aranceles a importaciones de China, México y Canadá, afecta las expectativas de crecimiento global.

bolsanyorkdos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos argentinos en dólares cotizan en baja. El Global 2046 lidera los descensos con una caída del 1,9%, seguido por el Global 2035 (-1,54%), el Bonar 2038 (-1,15%) y el Bonar 2029 (-0,58%). Como consecuencia, el riesgo país vuelve a superar los 700 puntos y se sitúa en 706 unidades, un incremento de 14 unidades respecto al cierre del viernes que refleja la mayor percepción de riesgo por parte de los inversores.

El contexto global se ve marcado por la política comercial de la administración de Donald Trump, que aplicó aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio, lo que generó incertidumbre en los mercados emergentes. A su vez, las declaraciones del mandatario sobre la posibilidad de una recesión y un aumento de la inflación en Estados Unidos suman tensión al panorama económico.

En el plano local, los inversores siguen con atención las negociaciones entre Argentina y el FMI. El acuerdo podría brindar fondos para reforzar las reservas del Banco Central y consolidar el programa económico. Sin embargo, las dudas sobre los términos y condiciones del convenio generan cautela en el mercado.

En paralelo, el dólar también muestra movimientos significativos. El blue y los dólares financieros operan en torno a los $1225, con el contado con liquidación (CCL) cotizando a $1223,94 y el MEP en $1225,51. La intervención del Banco Central en el mercado cambiario busca contener la volatilidad y evitar una ampliación de la brecha cambiaria.

dolarroto

Con un escenario global incierto y un mercado local a la espera de definiciones clave, los activos argentinos enfrentan una semana de volatilidad, con la mirada puesta en las próximas decisiones económicas y financieras.

Lo más visto
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-17-a-las-11.25.13_7377101c-800x533.jpg

Más obras en Santa Rosa

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate17/03/2025

Bajo la gestión del intendente Luciano di Nápoli, la transformación de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- sigue en marcha con obras que se concretan en distintos puntos de la ciudad. En este marco, la renovación de las redes cloacales en el barrio Fitte, un reclamo histórico de los vecinos de la zona, ya es una realidad