Las mujeres que habitaron el Sahara

La historia de un linaje humano único floreció en el norte de África

Destacados en Cultura16/04/2025 La Insuperable Noticias - com -CABA-Alcides Blanco

(www.LaInsuperable.com.ar – CABA – Por Alcides Blanco) Aunque es una de las regiones más áridas en la actualidad, el desierto del Sahara fue una sabana verde durante el Período Húmedo Africano (AHP) entre 14.500 y 5.000 años antes del presente, con cuerpos de agua que promovieron la ocupación humana y la expansión del pastoralismo en la época del Holoceno medio

Una dificultad para los investigadores actuales a la hora de trabajar sobre los restos fósiles es que el ADN rara vez se conserva bien en esta región, lo que limita el conocimiento de la historia genética y el pasado demográfico del Sahara. Pero, los datos genómicos antiguos del Sahara Central, obtenidos de dos individuos femeninos del Neolítico Pastoril de aproximadamente 7.000 años de antigüedad, dos mujeres que habitaron el Sahara, enterrados en el refugio rocoso de Takarkori en el suroeste de Libia parecen ser la excepción.

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Antropología Evolutiva Max Planck de Leipzig (Alemania) ha presentado el estudio genómico de estas dos mujeres y los detalles de la investigación se han publicado en Nature.

El equipo ha descubierto que estas mujeres procedían de un linaje genético norteafricano desconocido hasta ahora que divergió de las poblaciones del África subsahariana cuando los linajes humanos modernos se extendieron fuera de África hace unos 50.000 años.

momiados

Este linaje permaneció aislado la mayor parte de su existencia, y aunque ya no existe en forma no mezclada, su ascendencia sigue siendo un componente genético central de la población norteafricana actual.

 

Además, el estudio descubrió que los restos de Takarkori comparten estrechos vínculos genéticos con recolectores de 15.000 años de antigüedad que vivieron durante la Edad de Hielo en la cueva de Taforalt (Marruecos), asociados a la industria lítica Iberomaurusiana, anterior al Periodo Húmedo Africano. 

 

Los individuos de Takarkori y los de Taforalt están igualmente alejados de los linajes del África subsahariana, lo que indica que, a pesar del reverdecimiento del Sáhara, el flujo genético entre las poblaciones subsaharianas y norteafricanas siguió siendo limitado durante el AHP contrariamente a lo que se había sugerido anteriormente.

 

Menos Neandertal

El estudio también analiza la ascendencia neandertal y muestra que los individuos de Takarkori tienen diez veces menos ADN neandertal que las personas de fuera de África, pero más que los africanos subsaharianos contemporáneos.

Todos estos hallazgos sugieren que, «aunque las primeras poblaciones norteafricanas estaban en gran medida aisladas, recibieron restos de ADN neandertal debido al flujo genético procedente de fuera de África», explica Johannes Krause, autor principal y director del Max Planck, en declaraciones recogidas por DW.

El sitio de Takarkori, excavado entre 2003 y 2006, proporcionó restos humanos, pero sobre todo fragmentos de cerámica impregnados de grasa láctea, lo que representa la evidencia más antigua de la industria lechera en África.

momiatres

“Aquí tenemos los vestigios más antiguos de procesamiento de leche en África, más de 7.000, objeto de una investigación publicada en Nature hace unos años, y la evidencia más antigua de ganadería en el continente africano, hace unos 8.000 años”, dijo Savino di Lernia, también autor principal del estudio y director de la Misión Arqueológica Sapienza, en un comunicado la Sapienza Università di Roma.

Lo más visto
descarga (84)

“La última gota”, su inauguración

El Milenio - info - Unquillo - por Tiziana Baratta
En Córdoba; Más cultura popular20/11/2025

En la jornada de este jueves veinte de noviembre y, a la hora diecinueve y treinta se estará realizando un nuevo emplazamiento del programa de padrinazgo de esculturas. La emplazada se llevará a cabo en la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo Mendiolaza Ltda. (Coopum), ubicada en la Avenida San Martín 2904, en la cordobesa y punillense localidad de Unquillo

350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

11stephens-kwjg-superJumbo-v3

Los nuevos antisemitas son iguales a los de antes

NYTimes - com - New York - Por Bret Stephens *
Opinión, lo Destacado en la Sociedad20/11/2025

La buena noticia de la reciente polémica sobre la entrevista que Tucker Carlson hizo a Nick Fuentes, un fan de Hitler que tiene un número considerable de seguidores en redes sociales, es que por fin obliga a los conservadores a reconocer la cloaca de antisemitismo que se está desbordando