
Adiós, querida Jane, el "peculiar primate blanco"
El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
Ésto también es noticia27/04/2025 Noticias Ambientales - com - CABA(www.NoticiasAmbientales.com – CABA) Este material revolucionó industrias como la electrónica, la medicina, el packaging y la construcción, permitiendo el desarrollo de productos clave como celulares, computadoras, envases, y elementos médicos esenciales. Sin embargo, en un contexto de creciente conciencia ambiental, el desafío actual no es dejar de usarlo, sino repensar su uso con criterios de sostenibilidad.
La transición hacia un modelo de consumo responsable del plástico ya está en marcha y tiene como pilares el ecodiseño, el reciclaje y la certificación de productos con contenido reciclado. Este enfoque está alineado con los principios de la economía circular, que busca cerrar el ciclo de vida de los productos, en contraposición al sistema lineal de “usar y desechar”.
“Desde Ecoplas lideramos esta transformación. Un ejemplo son las certificaciones, que permiten al consumidor tomar decisiones más conscientes. La ecoetiqueta ‘Manito’, por ejemplo, identifica envases y productos plásticos reciclables, lo que facilita su separación en origen y posterior recuperación”, explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Además, la directora ejecutiva agrega: “Otra herramienta es el sello INTI-Ecoplas, que señala qué proporción de material reciclado contiene un producto. Ambas etiquetas también brindan a las empresas una oportunidad concreta de demostrar su compromiso con el ambiente”.

Plástico y circularidad: un recurso con mucho por aportar
Gracias a su capacidad de aislamiento frente a la humedad, el oxígeno y la luz, el plástico fue clave en la conservación de alimentos y medicamentos. Además, su bajo peso y facilidad de moldeo lo convierten en un material eficiente en términos de logística y producción.
Ramos resalta que estudios comparativos demuestran que los productos plásticos, frente a alternativas como el vidrio o el metal, generan menos residuos sólidos, requieren menos recursos naturales y emiten menos gases de efecto invernadero. A esto se suma el impacto positivo del uso de plástico reciclado, que reduce el consumo de agua, la extracción de materias primas y la cantidad de residuos generados.
La historia del plástico se remonta al siglo XIX, con la invención del celuloide (1860) y la baquelita (1907). Desde entonces, su evolución ha acompañado todos los aspectos de la vida moderna. Inicialmente utilizado en el embalaje, su uso se extendió rápidamente a sectores como la industria automotriz, que lo adoptó para mejorar la eficiencia y seguridad vehicular, y la agricultura, donde permitió ahorrar agua y reducir las pérdidas postcosecha.
De indispensable a sostenible: el desafío del presente
El plástico es parte inseparable del desarrollo social e industrial. Pero su utilización debe estar acompañada de una gestión responsable. La economía circular permite maximizar su valor, promoviendo el rediseño, la reutilización, la reparación y el reciclaje, como lo impulsa Ecoplas en línea con las 7R de la sostenibilidad.
En este camino, la organización promueve la educación ambiental, la difusión de informes técnicos, la mejora de la cadena de valor del plástico y la colaboración con gobiernos para diseñar políticas públicas más sustentables.
Una muestra del avance logrado es que, en las últimas dos décadas, la cantidad de plásticos reciclados en Argentina se ha multiplicado por cinco, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al reciclaje y a una mayor conciencia tanto ciudadana como empresarial.
En la actualidad, el foco está puesto en consumir mejor, no necesariamente menos, y darle al plástico una nueva vida útil, en un ciclo virtuoso que beneficie tanto al ambiente como a la sociedad.

Construyendo sostenibilidad: ladrillos de plástico reciclado
Enclavada en Tigre, Argentina, una familia con más de 15 años de experiencia en el recupero y reciclado de plástico desarrolló Easybrick, una innovadora solución en construcción basada en ladrillos de plástico reciclado.
Este sistema aborda la problemática ambiental de los residuos plásticos, resuelve el déficit habitacional y optimiza la eficiencia en la construcción.
Originalmente, esta Pyme fabricaba tuberías de polietileno y PVC, pero hace 7 años cambió su enfoque hacia la economía circular. Comenzaron a fabricar ladrillos con plástico 100% recuperado y, en 2020, inauguraron su propia planta recicladora de plástico. De las 150 toneladas mensuales que procesan, aproximadamente 90 se destinan a Easybrick y el resto se vende como materia prima a otros fabricantes.
Fuente: Ecoplas

El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista

“El rival juega y tenemos que sufrir”, dijo tras la caída en Guayaquil en el último partido del largo camino al Mundial 2026. Argentina terminó primera por primera vez desde la clasificación a 2002. Messi, ausente ayer, fue el goleador del torneo

No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas

Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas

En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas

Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos

Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita

Van Gogh utilizó el color como una vía para expresar sus sentimientos. En el caso de El dormitorio, se propuso que la pintura transmitiera calma y relax

Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor

Estamos llegando a Noviembre, y !seguimos ofreciendo nuestro compromiso con la verdad!

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora

Las familias se endeudan y buscan promociones para poder comprar alimentos en las grandes superficies comerciales. Con Milei, los mayoristas registran una contracción acumulada de 21%, mientras que en supermercados acumulan una caída de 9%

El gobernador Sergio Ziliotto –titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- fue invitado este miércoles veintinueve de octubre por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, a la reunión que se realizará mañana –treinta de octubre- en Casa Rosada, de la que participarán el Presidente Javier Milei y mandatarios provinciales