
¿Por qué Noruega se llama así?
En esta nota, Billiken te cuenta más sobre por qué Noruega se llama así
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
Ésto también es noticia27/04/2025 Noticias Ambientales - com - CABA(www.NoticiasAmbientales.com – CABA) Este material revolucionó industrias como la electrónica, la medicina, el packaging y la construcción, permitiendo el desarrollo de productos clave como celulares, computadoras, envases, y elementos médicos esenciales. Sin embargo, en un contexto de creciente conciencia ambiental, el desafío actual no es dejar de usarlo, sino repensar su uso con criterios de sostenibilidad.
La transición hacia un modelo de consumo responsable del plástico ya está en marcha y tiene como pilares el ecodiseño, el reciclaje y la certificación de productos con contenido reciclado. Este enfoque está alineado con los principios de la economía circular, que busca cerrar el ciclo de vida de los productos, en contraposición al sistema lineal de “usar y desechar”.
“Desde Ecoplas lideramos esta transformación. Un ejemplo son las certificaciones, que permiten al consumidor tomar decisiones más conscientes. La ecoetiqueta ‘Manito’, por ejemplo, identifica envases y productos plásticos reciclables, lo que facilita su separación en origen y posterior recuperación”, explica Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas.
Además, la directora ejecutiva agrega: “Otra herramienta es el sello INTI-Ecoplas, que señala qué proporción de material reciclado contiene un producto. Ambas etiquetas también brindan a las empresas una oportunidad concreta de demostrar su compromiso con el ambiente”.
Plástico y circularidad: un recurso con mucho por aportar
Gracias a su capacidad de aislamiento frente a la humedad, el oxígeno y la luz, el plástico fue clave en la conservación de alimentos y medicamentos. Además, su bajo peso y facilidad de moldeo lo convierten en un material eficiente en términos de logística y producción.
Ramos resalta que estudios comparativos demuestran que los productos plásticos, frente a alternativas como el vidrio o el metal, generan menos residuos sólidos, requieren menos recursos naturales y emiten menos gases de efecto invernadero. A esto se suma el impacto positivo del uso de plástico reciclado, que reduce el consumo de agua, la extracción de materias primas y la cantidad de residuos generados.
La historia del plástico se remonta al siglo XIX, con la invención del celuloide (1860) y la baquelita (1907). Desde entonces, su evolución ha acompañado todos los aspectos de la vida moderna. Inicialmente utilizado en el embalaje, su uso se extendió rápidamente a sectores como la industria automotriz, que lo adoptó para mejorar la eficiencia y seguridad vehicular, y la agricultura, donde permitió ahorrar agua y reducir las pérdidas postcosecha.
De indispensable a sostenible: el desafío del presente
El plástico es parte inseparable del desarrollo social e industrial. Pero su utilización debe estar acompañada de una gestión responsable. La economía circular permite maximizar su valor, promoviendo el rediseño, la reutilización, la reparación y el reciclaje, como lo impulsa Ecoplas en línea con las 7R de la sostenibilidad.
En este camino, la organización promueve la educación ambiental, la difusión de informes técnicos, la mejora de la cadena de valor del plástico y la colaboración con gobiernos para diseñar políticas públicas más sustentables.
Una muestra del avance logrado es que, en las últimas dos décadas, la cantidad de plásticos reciclados en Argentina se ha multiplicado por cinco, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al reciclaje y a una mayor conciencia tanto ciudadana como empresarial.
En la actualidad, el foco está puesto en consumir mejor, no necesariamente menos, y darle al plástico una nueva vida útil, en un ciclo virtuoso que beneficie tanto al ambiente como a la sociedad.
Construyendo sostenibilidad: ladrillos de plástico reciclado
Enclavada en Tigre, Argentina, una familia con más de 15 años de experiencia en el recupero y reciclado de plástico desarrolló Easybrick, una innovadora solución en construcción basada en ladrillos de plástico reciclado.
Este sistema aborda la problemática ambiental de los residuos plásticos, resuelve el déficit habitacional y optimiza la eficiencia en la construcción.
Originalmente, esta Pyme fabricaba tuberías de polietileno y PVC, pero hace 7 años cambió su enfoque hacia la economía circular. Comenzaron a fabricar ladrillos con plástico 100% recuperado y, en 2020, inauguraron su propia planta recicladora de plástico. De las 150 toneladas mensuales que procesan, aproximadamente 90 se destinan a Easybrick y el resto se vende como materia prima a otros fabricantes.
Fuente: Ecoplas
En esta nota, Billiken te cuenta más sobre por qué Noruega se llama así
Nació en Francia, trabajó de piloto para pagar deudas y llegó a Sudamérica para completar, con éxito, una hazaña sin precedentes
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 clasifica a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Publicado el jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, el informe también sitúa a Dinamarca, Islandia y Suecia entre los cuatro primeros
Guillermo Isidoro Larregui Ugarte fue un español que llegó a Argentina durante su adolescencia. Con 50 años, aceptó una apuesta y empezó a recorrer el país a pie
El "rey del tango finlandés" nació en 1915 y comenzó su carrera en 1939, cantando "La Cumparsita" y "El Choclo"
Era una noche clara, fría e invernal en la ciudad alemana de Dresde cuando pasadas las 9 de la noche las sirenas de alerta temprana comenzaron a aullar
¿Un milagro sobrenatural? Una prueba de ADN revela que las lágrimas de sangre de la Virgen de Trevignano son terrenales. La supuesta vidente ya estaba bajo sospecha de fraude
La muerte del Papa Francisco marca mucho más que el final de un pontificado. Desde su elección, que reflejó un cambio de época global, hasta su rol como gestor diplomático en un mundo en transición hacia la multipolaridad, su figura expresa un corrimiento de fuerzas en el escenario internacional
Así lo señaló el Secretario general de la CONADU luego de las cuarenta y ocho horas de paro nacional docente concretados –entre el veintidós y veintitrés de abril- en el ámbito de las universidades públicas
En "Palabras Sólo Palabras", !Mantenemos el mismo estilo!
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- le informa a la comunidad que este sábado veintiséis y domingo veintisiete de abril, deben sacar los residuos especiales de sus domicilios las y los vecinos que se encuentren dentro de la Zona 6