
Juntos por Valencia en Londres - EVENTO BENÉFICO
El evento solidario “Juntos por Valencia”, recaudará fondos para los afectados por las inundaciones de la DANA en Valencia el año pasado
Horas antes de que el chico falleciera, la ministra de Seguridad –de la Argentina- volvió a justificar la violencia policial. Respaldó al oficial Facundo Aguilar, quien disparó más de diez tiros contra supuestos delincuentes. Mató a uno de ellos y una de las balas terminó en la cabeza de Thiago Correa. Bullrich no frena ni siquiera ante hechos como éste
Ésto también es noticia07/06/2025 La Izquierda Diario - com - CABA(www.LaIzquierdadiario.com – CABA) Del manual de la impunidad policial: Aguilar "hizo desaparecer" los once casquillos disparados en el lugar. Un hecho gravísimo que demuestra un intento de ocultar pruebas y manipular la escena del crimen. Sin embargo, en lugar de condenar este accionar criminal, Bullrich salió a defenderlo. Lo hizo cuando faltaban apenas un par de horas para que el niño falleciera.
De este modo, la ministra llegó a un nuevo nivel de cinismo al defender al policía que baleó a Thiago y culpar a los supuestos ladrones por el disparo. Según su aberrante lógica, si un policía mata o hiere a un inocente durante un operativo, la culpa no es del uniformado, sino de los ladrones, porque "obligaron" al agente a disparar. Es la misma lógica que usan los ejércitos en guerras para justificar "daños colaterales".
Esta declaración no solo avala el gatillo fácil, sino que refuerza la Doctrina Chocobar recargada: bajo este criterio, cualquier civil puede morir en un "daño colateral", y la culpa siempre será de alguien, pero nunca de los policías. Peor aún, Bullrich anunció que intentarán cambiar la carátula judicial contra los acusados de robo por "tentativa de homicidio", cuando en realidad ellos salieron corriendo al escuchar los disparos. Ahora que Thiago murió, seguro querrá acusarlos del homicidio.
Jurídicamente, es algo irracional. No hay sustento legal para imputar por "homicidio" a quienes no dispararon ni agredieron, pero a Bullrich no le importa: su objetivo es blindar a las fuerzas represivas y criminalizar a los sectores populares. Las imágenes del hecho confirman que el oficial Facundo Aguilar no estaba en peligro cuando disparó 11 veces en 9 segundos, alcanzando al pequeño que se encontraba junto a su padre.
Cuando el policía sacó su arma, los cuatro jóvenes giraron para huir. Uno tenía un arma que ni siquiera funcionaba, pero en ningún momento hubo un enfrentamiento.
¿Legítima defensa? No. Fue una ejecución. Los tiros fueron indiscriminados, en una zona con civiles.
¿Por qué Bullrich no habla de que el policía hizo desaparecer los casquillos de las balas? Porque su prioridad es proteger a los uniformados, no a las víctimas.
Bullrich y su historial de represión y violencia institucional
Esta no es la primera vez que la ministra justifica la violencia policial. Bajo su gestión, hemos presenciado la represión a jubilados todos los miércoles, a periodistas -uno de ellos, Pablo Grillo, incluso debió ser internado por lesiones graves-, y a abogados por los derechos humanos, como Matías Aufieri, miembro del CeProDH, quien perdió la visión de un ojo. También resultaron afectados en las represiones ordenadas por Bullrich, diputados, como Alejandro Vilca (PTS-FIT), quien tuvo que ser atendido de urgencia debido a lesiones oculares provocadas por los gases.
Y del otro lado del vértice, impunidad para las fuerzas de seguridad, como en el caso de Luis Chocobar, quien ejecutó a un joven por la espalda y fue declarado "héroe" por Bullrich. Podríamos seguir nombrando también la defensa cerrada de los gendarmes implicados en la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, o los prefectos que asesinaron a Rafael Nahuel.
Ahora, Thiago Correa, un niño de 7 años, se suma a la larga lista de víctimas de una política de seguridad que prioriza la represión.
La Doctrina Bullrich: Disparar primero, preguntar después
Bullrich no solo no condena el accionar del policía, sino que lo reivindica, enviando un mensaje peligroso: "Si dudás, dispara". Esto incentiva aún más la violencia institucional y consolida un modelo donde la vida de los pobres no vale nada. Mientras el oficial destruye pruebas y la ministra lo defiende, Thiago estuvo internado en el hospital de Niños de San Justo con muerte cerebral. Hasta hoy, cuando cerca de las 20 h falleció. Su familia exige justicia. Thiago fue víctima de la violencia policial y la Doctrina Chocobar.
El evento solidario “Juntos por Valencia”, recaudará fondos para los afectados por las inundaciones de la DANA en Valencia el año pasado
Los conductores que se dirigen al norte por la mañana y al sur por la tarde tienen que pagar un recargo de £4 por la tarifa máxima
De "puertas abiertas" a la migración a las órdenes de expulsión en 20 días. Ese es, a grandes rasgos, el cambio que ha sufrido la política migratoria de Portugal durante el último año
Desde su aparición, el plástico transformó la vida moderna gracias a su versatilidad, ligereza y durabilidad
En esta nota, Billiken te cuenta más sobre por qué Noruega se llama así
Nació en Francia, trabajó de piloto para pagar deudas y llegó a Sudamérica para completar, con éxito, una hazaña sin precedentes
Dawit (nombre ficticio) es un joven de Etiopía
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 clasifica a Finlandia como el país más feliz del mundo por octavo año consecutivo. Publicado el jueves por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, el informe también sitúa a Dinamarca, Islandia y Suecia entre los cuatro primeros
Ante el nuevo decreto que impone el Gobierno que conduce Javier Gerardo Milei que impone una nueva doctrina operativa a la Policía Federal Argentina, ARBIA denuncia públicamente un avasallamiento de las libertades consagradas por la Constitución Nacional y, fieles a la defensa de la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y al ejercicio libre del periodismo, compartimos con los lectores de nuestro portal www.Enter-ate.com.ar el texto íntegro del comunicado
Martín Miguel de Güemes, el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785
En la jornada del martes diecisiete de junio, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –el Ingeniero Sergio Ziliotto- y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, el CFI, Ignacio Lamothe acordaron una inversión de cuatrocientos millones de pesos para generar empleo a través del turismo y las industrias culturales
Así lo expresó –en horas de la tarde de este miércoles dieciocho de junio- la ex Presidenta en su discurso que hizo llegar desde su domicilio al millón de personas que se hallaban colmando la mítica Plaza de Mayo como en sus cercanías
Así lo manifestó, en la tarde de este miércoles dieciocho de junio en la movilización concretada a la Plaza de Mayo, Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, en la marcha en defensa de la democracia