
El Gobierno recortó los subsidios por zona fría: cuáles son los usuarios afectados
Estableció nuevos parámetros para su otorgamiento. Hay 137.000 usuarios en la mira
El Ministerio de Economía reglamentó el fin del plan de primera vivienda propia y determinó que sus inmuebles no afectados a obras sean transferidos a la AABE
Argentina; Se profundiza el ajuste09/06/2025 El Destape web - com - CABA(www.ElDestapeweb.com – CABA) El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes la eliminación del plan PROCREAR de primera vivienda propia, que había ordenado por decreto en noviembre de 2024, y estableció la transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de algunos de los inmuebles construidos en su marco. Según denunciaron, algunas de ellas serán adjudicadas a Fuerzas Federales de Seguridad de la Argentina
Así lo hizo mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la cual dio nuevos pasos en la liquidación del Fondo Fiduciario Público del programa PROCREAR, creado en 2012 y disuelto por el decreto 1018/24 en noviembre de 2024. La norma encomienda a la Secretaría de Obras Públicas la administración y disposición de los bienes involucrados, tanto muebles como inmuebles.
La cartera económica, conducida por Luis Caputo, también aprobó un modelo de contrato para la gestión de los créditos individuales aún vigentes, que será firmado con el Banco Hipotecario S.A., que históricamente ofició como fiduciario del programa. Este contrato permitirá al banco seguir cobrando cuotas de los préstamos otorgados, con una retribución establecida, y transferir el resto de los fondos a la Cuenta Recaudación del Tesoro Nacional.
Además, la Secretaría Legal y Administrativa del ministerio quedó facultada para instruir al banco a vender las carteras de créditos con bajo nivel de cobrabilidad, es decir, aquellas cuyo recupero sea inferior al 40% del monto total. En cuanto a los aspectos judiciales, la Subsecretaría Legal del Ministerio asumirá la representación del Estado Nacional en las causas originadas en el marco del PROCREAR.
La medida entra en vigencia desde su publicación y se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 1018/2024, que estableció la disolución del fideicomiso original y ordenó al Ministerio de Economía su liquidación total, incluyendo la transferencia, venta o restitución de bienes a provincias o municipios.
En lo referido a los inmuebles no afectados a obras, estos serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), determinó la resolución de este lunes. Para ello, se celebrarán convenios entre el Banco Hipotecario, la AABE y la Secretaría de Obras Públicas.
En este marco, surgieron denuncias sobre la adjudicación a Fuerzas Federales de Seguridad de algunas viviendas construidas en el marco del PROCREAR. Se trata, concretamente, de 160 viviendas del edificio Sagol, ubicado en el barrio de Avellaneda, que ya estaban adjudicadas a vecinos de la zona.
Así lo denunció Armando Bertolotto, dirigente del Frente Renovador en ese partido bonaerense. "Como en las épocas más oscuras las fuerzas militares les roban las viviendas a los civiles. Esto es lo que se va a hacer este martes en un pomposo acto oficial con el edificio Sagol y sus 160 viviendas construidas por medio del plan PROCREAR y adjudicadas", afirmó en declaraciones recogidas por la Agencia El Vigía. Y agregó que "se trata de un edificio terminado y con sus departamentos a estrenar que se les arrebatan a quienes fueron sorteados legítimamente en su momento".
Estableció nuevos parámetros para su otorgamiento. Hay 137.000 usuarios en la mira
El Gobierno nacional oficializó hoy la transformación del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial. Esta medida, que modifica la naturaleza jurídica de la entidad bancaria fundada en 1891, es un paso previo a su privatización
Los cambios, a pedido del Poder Ejecutivo, se aprobaron en un dictamen de mayoría suscripto por el oficialismo y sus aliados el pasado martes en la comisión de Legislación Penal de Diputados. Unión por la Patria cuestionó las modificaciones
La Policía de Seguridad Aeroportuaria puede brindar el servicio de carga y descarga cuando los gremios hagan medidas de fuerza y de esa forma reducir el impacto del reclamo
El abogado constitucionalista de la Argentina apuntó contra el Poder Ejecutivo por la medida oficializada este lunes –que modifica la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Pública-. Diputados opositores también manifestaron su rechazo
El economista juró en horas de la tarde del viernes cinco de julio para asumir el control del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y hacer oficial su desembarco a las filas libertarias. Los preparativos del Pacto de Mayo con algunas ausencias
Según datos de la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) y FEDECOM (Federación Comercial de Córdoba), que agrupan a comercios y Pymes de la Provincia, las ventas minoristas tuvieron una fuerte caída en abril
La Cámara de Diputados –de la Argentina- aprobó la delegación de facultades al Presidente. Qué aclara el texto votado en la nueva ley
En un breve comunicado publicado en redes sociales el pasado 9 de julio, la editorial que dirijo hace ya una década desde Tel Aviv, anunciaba a sus lectores que nuestros futuros libros llevarían la siguiente leyenda en la contratapa: "La editorial Nine Lives declara su oposición al asesinato de personas inocentes en Gaza, llamando al cese del fuego y al retorno de los secuestrados"
Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa
Con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor preponderancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, localidad que conduce Fernanda Alonso-, los próximos días doce; trece y catorce de septiembre se desarrollará en nuestra ciudad el 8° Encuentro Nacional de Artesanos
La Corte Suprema de Justicia del Brasil condenó –este jueves once de setiembre- al ex Presidente Jair Bolsonaro a veintisiete años y tres meses 27 de prisión por intento de golpe de Estado para que no asumiera el entonces electo Jefe de Estado Luiz Inacio Lula da Silva
En la mañana de este jueves once de septiembre tuvo lugar el acto por el Día de las y los Maestros, en conmemoración del 137° Aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, en General Pico, la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, bajo la gestión de Fernanda Alonso