
Como volver a los noventa
Tal como lo hizo el entonces Presidente de la Argentina, el riojano Carlos Menem; Javier Gerardo Milei –admirador de la política menemista- decidió privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A, o sea AySA
“Se trata de personas que directamente no iba a trabajar” en el bonaerense Hospital Gervasio Posadas, acusó la cartera a cargo de Mario Lugones. También pidieron a la Secretaría de Trabajo que “levante de inmediato” la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan
Argentina; Se profundiza el ajuste12/06/2025 Enter-ate - General Pico-CABA- por Alberto Bastia*(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA –por Alberto Bastia *) En la jornada de este miércoles doce de junio, el Ministerio de Salud a cargo de Mario Lugones anunció ciento diez nuevos despidos en el Hospital Posadas, en medio de la incertidumbre entre los trabajadores del nosocomio acerca de quiénes son los nuevos cesanteados en el establecimiento nacional ubicado en El Palomar, partido de Morón.
Por medio de un comunicado, la cartera de Salud del Gobierno ultra derechista de Javier Milei acusó: “En los hospitales nacionales no hay lugar para la gente que no trabaja. En el camino hacia una salud pública eficiente, transparente y al servicio de los argentinos, el Gobierno Nacional continúa con el reordenamiento profundo de los hospitales nacionales. Como parte de este proceso, se decidió despedir a 110 personas del Hospital Posadas que no cumplían con sus tareas”.
Según el Ministerio de Salud, “se trata de personas que directamente no iban a trabajar. Luego de auditorías internas y controles de asistencia, se comprobó que estos contratados no cumplían con sus funciones o presentaban ausencias reiteradas injustificadas. Cada caso fue evaluado individualmente, y se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes”.
En el siguiente párrafo del texto, la cartera de Salud nacional sostuvo: “En esta gestión no hay lugar para ñoquis ni acomodos. Cada peso que se malgasta en quienes no trabajaban, ahora se va a invertir en quienes sí ponen el cuerpo todos los días, en mejores insumos, equipamiento y atención para los pacientes”.
Fuentes sindicales consultadas manifestaron que aún no habían llegado las listas de los despedidos.
Aclararon que cuando circulaba la versión –en otras oportunidades- de cesantías, las listas ya se conocían.
Por otra parte, el Gobierno también confirmó que solicitó a la Secretaría de Trabajo que levante “de inmediato” la conciliación obligatoria dictada por la situación del Hospital Garrahan, “debido al incumplimiento deliberado del sindicato ATE. El gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes”, afirmó la cartera de Salud.
En esta línea, adelantaron: “Por eso, también avanzaremos con el descuento del día a todos los trabajadores que se sumaron a estas medidas de fuerza ilegales”.
Así las cosas, el Gobierno de Milei sigue en su misma tesitura: dicen que han investigado a quienes cumplían tareas –no importa si en un hospital u otra dependencia del Estado- y siempre encontraron “irregularidades de quienes cobraban, pero no concurrían a sus lugares de trabajo”. Excusa porque lo que hicieron fue despedir a decenas de miles de trabajadores y la razón del despido era “hacer más eficiente la tarea del Estado”.
Cuando la verdad es que la gestión de Milei llegó para destruir el Estado y convertirlo en algo mínimo y en especial implementar una política represiva que termine con derechos inalienables de los trabajadores como es el derecho a la huelga y algo tan elemental como manifestarse en movilizaciones callejeras.
El protocolo que supo imponer la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich Luro Pueyrredón –que ocupo ese cargo en la gestión del derechista Mauricio Macri- “le mete miedo a la gente y así creen que no vamos a salir a la calle”, nos comentaba un trabajador de la salud que reporta a uno de los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma.
(*) Alberto Bastia, Director Propietario de www.Enter-ate.com.ar y
Productor General y Conductor de “Palabras Sólo Palabras” por Canal de You Tube
Tal como lo hizo el entonces Presidente de la Argentina, el riojano Carlos Menem; Javier Gerardo Milei –admirador de la política menemista- decidió privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A, o sea AySA
Los cambios en el régimen migratorio implican el cobro de aranceles a extranjeros para el acceso a universidades nacionales y a los hospitales públicos, además del endurecimiento de las condiciones para el ingreso y los motivos de expulsión de los inmigrantes
Convocada bajo el lema "Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo", los movimientos sociales, la CGT de Argentina, las dos CTA y diversos partidos políticos, protagonizaron una masiva marcha desde el Santuario de San Cayetano en Liniers hasta el frente de la Casa Rosada
!Nos tomamos ese respiro para volver mejores!
Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas