
Destruir el Estado, su pueblo y falsear sus creencias e historia
El autor sostiene que las decisiones de Milei y su motosierra han destruido el estado, quitado derechos a los habitantes y aumentaron la pobreza e indigencia
Así lo indicó –en su mensaje grabado en la jornada de este nueve de julio- la ex Presidenta de la Argentina ante una multitud que colmó el Parque Lezama, en el porteño barrio de San Telmo
Argentina; el Peronismo, Momento de Definiciones09/07/2025 Enter - ate - General Pico - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) “Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera, es un verdadero problema estructural”, dijo a la militancia la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la celebración del Día de la independencia en Parque Lezama. Convocó a “defender la independencia”.
En un mensaje grabado, Cristina Kirchner advirtió que “lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera, es un verdadero problema estructural”, por lo que llamó al peronismo a “defender la independencia” y pidió el acompañamiento en las urnas para “volver” al poder “como ya lo hemos hecho una y mil veces”.
El mensaje se reprodujo por los altoparlantes del escenario instalado en el Parque Lezama, en el barrio porteño de San Telmo, donde la militancia se reunió para celebrar el Día de la Independencia con un festival realizado en el marco de la convocatoria Argentina con Cristina.
En ese contexto, con un mensaje grabado en su casa de San José 1111 donde el poder judicial la mantiene detenida, Cristina advirtió que “los peores vencimientos de deuda, de capital e intereses, con el FMI y los bonistas los van a tener que afrontar los próximos dos gobiernos”.
La dos veces presidenta remarcó que “desde el año ’56, después de que lo derrocaron a Perón y trajeron al FMI, nunca tuvimos este grado de dependencia”. Y agregó: “Como argentina no recuerdo otro 9 de Julio como este”.
En otro fragmento de su discurso desde su domicilio, Cristina brindó un panorama socioeconómico a la militancia: "Quieren consolidar un modelo en el que intentan cerrar los números macroeconómicos y consolidar un país para el 30% más rico y el resto, condenado a vivir sin movilidad social, sin dignidad y sin futuro", precisó.
Además, agregó: "Ya estamos viendo cómo funciona ese modelo para la gente, donde no sólo se endeuda el país, sino que también se endeuda a las familias. El 90% de las familias tienen deudas y el 12% de los hogares tiene más de tres deudas a la vez. El 76% de esas deudas no tienen cómo pagarlas, la gran mayoría están en mora".
En esa misma línea, la presidenta del Partido Justicialista nacional relató la realidad de la mayoría de los argentinos: "De cada cuatro de esas deudas, tres se originaron en el 2024, durante el primer año del 'economista experto en crecimiento con o sin dinero'. Por eso tendría que explicar mejor a la gente el hombre. Deuda para las tarjetas, los servicios, la comida, las compras fiadas, los impuestos. Deuda para el alquiler y hasta para los remedios".
“La pregunta obligada que tenemos que hacernos, como argentinos, es: ¿somos realmente libres o independientes? ¿O estamos otra vez ejecutando políticas dictadas desde afuera, aceptando sin chistar condiciones del FMI o de otros que perjudican tanto a nuestra gente? Porque lo que se vive hoy, lo que se vive hoy en la Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera. Es un verdadero problema estructural”, remarcó CFK.
Tras el mensaje, diferentes grupos de militantes caminaron hacia la esquina de San José y Humberto 1º, donde se encuentra la casa de la ex presidenta, quien salió al balcón a saludar.
Así las cosas, en el día en que se celebra la Independencia de la Argentina; la ultraderecha cerró un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de las provincias argentinas-.
En tanto, el peronismo ya conformó el armado del frente -que tuvo a Axel Kicillof; a Máximo Kirchner y a Sergio Tomás Massa como los peones en ese ajedrez de alto movimiento, como es el peronismo- que pondrá en juego el futuro de la provincia de Buenos Aires en las elecciones –que tendrán lugar en ese distrito- el siete de setiembre.
El autor sostiene que las decisiones de Milei y su motosierra han destruido el estado, quitado derechos a los habitantes y aumentaron la pobreza e indigencia
We know what we are, but not what we may be William Shakespeare
El Congreso Nacional del PJ en Ferro no tendrá rostros nuevos. La renovación de autoridades y la negociación para ampliar el frente que encabece el peronismo quedará en manos de una mesa de conducción
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa – le solicita a la población en general que realice una correcta y responsable disposición de los residuos domiciliarios
Se activaron los protocolos de evacuación y vigilancia ante la inminencia de la llegada de una ola
Desde la Junta Interna de ATE INDEC, Raúl Llaneza, el Delegado General de la Junta Interna nos ha hecho llegar la invitación para el lanzamiento que –en la jornada de este jueves treinta y uno de julio- tendrá lugar a la hora diez en el Anfiteatro Eva Perón de ATE Nacional, en la porteña y balvanerense Avenida Belgrano 2527 de la Diplomatura en Estadísticas Públicas