
¿Sabías que Noruega tiene el pueblo con el nombre más corto del mundo?
Los destinos del mundo adquieren relevancia por diferentes cuestiones. Este pueblo noruego apareció en el radar de los turistas por su corto nombre
El cambio de estación y el fin de una temporada declarada Patrimonio de la Humanidad convierte los caminos de los Alpes suizos en pasarelas y a las reses en sus modelos
Europa15/09/2025 National Geographic - Madrid - Mari Carmen Duarte*(www.Viajes.nationalgeographic.com.es – Madrid – Por Mari Carmen Duarte *) El verano ha llegado a su fin, y en Suiza se celebra con una de las tradiciones más curiosas del inicio del otoño. Flores, cencerros y vacas inundan las calles de pequeños pueblos de montaña por donde tiene lugar un ritual que se repite cada año y que no es un simple peregrinaje hacia tierras más cálidas. Es también toda una declaración de amor de los habitantes suizos por su ganado, una curiosa y festiva procesión que tendrá su punto álgido el próximo sábado 27 de septiembre.
La transhumancia es una parte importante de la vida, la tradición, la gastronomía y la identidad suiza. Aquellas vacas que se dirigen a las cumbres en verano en el alpage para deleitarse con su hierba fresca regresan ahora a los valles y las zonas más llanas, donde huyen del frío y siguen regalando una leche de gran calidad. Esta tradición da lugar a una fiesta popular conocida como Désalpe, donde vecinos y ganaderos demuestran la riqueza de un país que honra de este modo a su naturaleza.
Tras pasar algunos meses entre los 2000 y los 2800 metros de altitud, las vacas toman su camino de vuelta. En algunas zonas, como Tirol o Valais, algunos rebaños harán parada en las maiensässe, construcciones a medio camino entre los pastos alpinos y los pueblos. Adornadas con coloridas cintas y bonitos ramos de flores y acompañadas de su musical campaneo, las reses se disponen a hacer su rindyà - que, en el dialecto regional, significa “paseo del ganado alpino” -, por los pueblos que marcan su camino.
La temporada de pastos alpinos o alpage está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cuando esta práctica trashumante que viene realizándose desde la Edad Media finaliza, las vacas vuelven a los valles en un descenso que se conoce con palabras como désalpe, rindyà o s-chargiada según la región. Esta fiesta anual consiste en el desfile de las vacas - u ovejas -, que van desde los altos montes de verano hasta sus acogedoras granjas y establos de invierno.
En este descenso, los pastores van ataviados con los trajes tradicionales locales, mientras que su ganado porta coronas de dalias, rododendros y crisantemos llamadas tschâppl o también fuikln o gstäng. Estas varían de un pueblo a otro, cambiando el color de las cintas según las banderas, el tipo de flores y plantas utilizadas o incluso el añadido o no en el desfile de elementos como cruces, imágenes religiosas o espejos para ahuyentar malos espíritus.
Los colores de las cintas y el sonido de los cencerros empiezan a verse y escucharse de lejos antes de que se haga la entrada en el pueblo. La llegada del ganado al valle siempre viene envuelta de una fiesta en la que no faltan vítores, aplausos y, por supuesto, una celebración llena de folclore y sabor.
El duro trabajo de elaboración de los ricos quesos de alpage suizos llega a su fin y ahora toca disfrutar. La tradición que con tanto celo guardan en los Alpes no solo de Suiza, sino también de Alemania, se lleva con orgullo a lo largo de muchos pueblos que buscan, entre otras cosas, dar a conocer esta bonita costumbre, el sabor de sus quesos, sus buenos productos locales y la buena mano de sus artesanos.
Una de las más famosas es la que se celebra en Charmey. El Festival de Alpabzug (palabra dialectal que significa désalpe) es uno de los más emblemáticos, un día festivo en el que no solo las vacas son las protagonistas, sino también el mercado Goût et Terroir, con sus muestras de artesanía y sabrosos quesos, las exposiciones agrícolas, la música folclórica y los numerosos puestos de comida y bebida regionales.
Donde también suenan las trompetas y se lanzan banderas al aire al son de orquestas campestres y bandas de música es en las localidades de Saint Cergue y en Etivaz. Junto a Charmey, celebrarán el désalpe el sábado 27 de septiembre. En Saint Cergue se rodean, como en los demás pueblos, de mercadillos de artesanía y actividades típicas para el disfrute de los vecinos y los visitantes. En Etivaz, famoso por su queso, destacan las degustaciones de su reconocido queso Etivaz DOP.
En el Val d’Hérens, uno de los lugares donde se mantiene la tradición de las maiensässen, se realiza una ruta de désalpe que parte de la pradera de Chemeuille. La fama es tanta que en el pueblo de Evolène existe una ruta didáctica sobre esta costumbre otoñal que explica la misma, además de los pormenores de la raza de vaca Hérens, la vida en los pastos y en las peculiares cabañas alpinas y cómo se elabora el queso.
En el Valais, además, existe otra práctica representativa que tiene mucho que ver con las vacas y la vuelta del rebaño al valle: el combate de reinas. Este hace referencia al fuerte carácter de la vaca autóctona, que suele pelear con el resto para establecer una cabeza de rebaño. Los pastores, que conocen bien este temperamento, decidieron entonces organizar enfrentamientos que, según aseguran, no suponen un maltrato, sino que responden a sus instintos combativos. Este “deporte” es tan popular en el cantón que se televisa y se comenta para miles de espectadores. En principio, la vaca ganadora suele guiar el désalpe.
Sin embargo, no faltan variantes, pues existen tantos désalpes como pastores, rebaños y pueblos existan. En algunos, como en Jaun, el desfile se centra en las ovejas en lugar de en las vacas, y termina con un baile tradicional por los restaurantes del lugar. En Caux, cerca de Montreux, se realiza un désalpe mixto - ovejas y vacas - donde se celebra con canto tirolés y demostraciones con animales. Y en Entlebuch, un pueblo dentro de una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, como en algunas otras localidades, se realiza más temprano, a mediados de septiembre.
(*) Mari Carmen Duarte, Periodista especializada en viajes y gastronomía
Los destinos del mundo adquieren relevancia por diferentes cuestiones. Este pueblo noruego apareció en el radar de los turistas por su corto nombre
El 7 de diciembre, la catedral gótica de París reabrió sus puertas tras cinco años de restauración. Esto es lo que debes saber
Muchos afirman que las de 2024 serán las elecciones estadounidenses más importantes desde 1860. La mayoría de los europeos también estarían de acuerdo con esta opinión. No sólo está en juego el futuro de la democracia en Estados Unidos, sino posiblemente el futuro del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial
En la España de hoy, que junto al resto o a los restos de Europa —el continente colonizador del mundo— se convirtió por un acto de magia neoliberal en colonia de las grandes corporaciones con su gerencia central en la Casa Blanca, en esa España se habla hoy de un pasado lejano: el de la conquista y el dominio de América
Según el Estudio Shell sobre la Juventud 2024, lo que más temen los jóvenes alemanes es la guerra en Europa y la pobreza
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto, el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
Otro eslabón en esta cadena que es "Palabras Sólo Palabras"
Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa
“El rival juega y tenemos que sufrir”, dijo tras la caída en Guayaquil en el último partido del largo camino al Mundial 2026. Argentina terminó primera por primera vez desde la clasificación a 2002. Messi, ausente ayer, fue el goleador del torneo
El nombramiento lo anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por redes sociales