
¿Sabías que Noruega tiene el pueblo con el nombre más corto del mundo?
Los destinos del mundo adquieren relevancia por diferentes cuestiones. Este pueblo noruego apareció en el radar de los turistas por su corto nombre
Según el Estudio Shell sobre la Juventud 2024, lo que más temen los jóvenes alemanes es la guerra en Europa y la pobreza
Europa16/10/2024 Deutsche Welle - Berlín - Por Helen Whittle(www.Dw.com.es – Berlín – Por Helen Whittle) "Pragmatismo entre desilusión y aceptación de la diversidad" es el título del Estudio Shell sobre la Juventud 2024, que encuestó a 2.509 jóvenes de Alemania entre 12 y 25 años, sobre política, sociedad y medioambiente. Según el informe, las guerras en curso, el impacto cada vez más dramático del cambio climático y la creciente polarización política son algunas de las preocupaciones de los jóvenes alemanes de hoy. Los autores del estudio, que se realiza cada cinco años, afirman que traza un "perfil matizado" de una generación que ve "tanto los problemas como la necesidad de actuar".
El informe revela que muchos jóvenes son receptivos a las posturas populistas, pero no hay indicios de que se estén desvinculando de la democracia y de la sociedad en general. De hecho, la mayoría se muestra optimista sobre el futuro y las perspectivas que les ofrecen el Estado y la sociedad. "Este es uno de los resultados más interesantes y también uno de los más desconcertantes y menos esperados", afirma Mathias Albert, politólogo de la Universidad de Bielefeld y uno de los autores del estudio.
La confianza en las instituciones del Estado, el sistema político y la democracia sigue siendo alta, a pesar de las críticas a la falta de soluciones que ofrece la política, la ansiedad por la guerra y la economía. La explicación más plausible, según Albert, es que la generación más joven de hoy ha vivido la tremenda crisis de la pandemia del COVID-19, pero también la forma en que la sociedad democrática consiguió superarla: "La mayoría de ellos, en sus años más formativos, experimentaron que una gran crisis fue abordada, para bien o para mal, por la sociedad, y creo que extraen mucho optimismo de ello".
El estudio muestra que, entre los jóvenes de entre 15 y 25 años, el interés por la política ha aumentado significativamente como parte de una tendencia a largo plazo en las dos últimas décadas: el 55 por ciento de los encuestados se describieron a sí mismos como interesados en la política, frente al mínimo histórico de poco más del 34 por ciento en 2002. Por primera vez, la brecha de género también se ha cerrado, con el mismo número de chicas y mujeres jóvenes interesadas en la política que sus homólogos masculinos. La disposición de todos los jóvenes a implicarse activamente en política ha pasado del 22 por ciento en 2002 al 37 por ciento en 2024, algo que, según los autores, no es simplemente un efecto a corto plazo de la llamada "generación Greta".
Principales miedos: guerra en Europa y pobreza
Con el telón de fondo de la guerra de Rusia en Ucrania, el miedo a una guerra en Europa encabezó la lista de preocupaciones de los jóvenes en Alemania: el 81 por ciento de los encuestados cita esto como una posibilidad, un gran salto desde el 46 por ciento de 2019.
El 67 por ciento dijo temer a la pobreza, frente al 52 por ciento en 2019. Sin embargo, el estudio también muestra que cada vez menos jóvenes temen estar desempleados o no encontrar un puesto de formación profesional: alrededor de un tercio (35 por ciento) mencionó esto como una preocupación, la cifra más baja desde que el Estudio Shell sobre la Juventud comenzó a publicar datos, en 1953.
El cambio climático (63 por ciento) y la contaminación ambiental (64 por ciento) siguen siendo preocupaciones destacadas para la mayoría de los jóvenes, aunque son considerablemente menos los que se preocupan por la contaminación ambiental ahora que en 2019 (71 por ciento). A un número similar de jóvenes les preocupa la creciente hostilidad entre personas, con un 64 por ciento, frente al 56 por ciento en 2019. Casi el mismo número se preocupa por la xenofobia (58 por ciento), lo que se mencionó con mucha más frecuencia que el miedo a una mayor inmigración hacia Alemania (34 por ciento).
La invasión de Ucrania, el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, y la posterior respuesta militar de Israel en Gaza, han cambiado la opinión de los jóvenes sobre determinadas cuestiones, afirman los autores del estudio. Actualmente, el 69 por ciento de las personas entre 15 y 25 años está a favor de una OTAN fuerte, mientras que sólo el 6 por ciento está en contra. Los autores del estudio apenas encontraron diferencias de opinión sobre este tema entre los jóvenes de la antigua Alemania del Este y los de la occidental.
Entre los jóvenes de 15 a 25 años, el 60 por ciento está de acuerdo con la afirmación "Rusia atacó a Ucrania y debe ser castigada por ello", aunque esta condena de Rusia no va acompañada de un apoyo militar sin reservas a Ucrania: el 50 por ciento quiere que Alemania apoye militarmente a Ucrania (44 por ciento en la antigua Alemania del Este y 52 por ciento en la occidental).
Israel y el conflicto en Gaza, temas controvertidos
Los jóvenes de 15 a 25 años están más divididos en su valoración de la respuesta militar de Israel al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Algo menos de un tercio de los jóvenes (30 por ciento) aplaude la decisión de Alemania de ponerse del lado de Israel, pero el mismo número la rechaza, y alrededor del 27 por ciento permanece indeciso. De los encuestados, el 52 por ciento afirma que desea que Alemania reconozca más claramente el sufrimiento de la población palestina de Gaza.
Alrededor de un tercio de los jóvenes (el 32 por ciento) subraya la obligación especial de Alemania hacia Israel. Sin embargo, otros tantos tienen una opinión diferente y están explícitamente en desacuerdo, y aproximadamente la misma proporción permanece indecisa.
También hay grandes diferencias de opinión sobre esta cuestión entre los jóvenes que emigraron (ellos mismo o sus padres) a Alemania desde un país árabe o Turquía y los que no tienen ese trasfondo. El 26 por ciento de los que emigraron de un país árabe o de Turquía está de acuerdo en que Alemania tiene una obligación especial hacia Israel, pero el 42 por ciento lo rechaza explícitamente.
Los destinos del mundo adquieren relevancia por diferentes cuestiones. Este pueblo noruego apareció en el radar de los turistas por su corto nombre
El 7 de diciembre, la catedral gótica de París reabrió sus puertas tras cinco años de restauración. Esto es lo que debes saber
Muchos afirman que las de 2024 serán las elecciones estadounidenses más importantes desde 1860. La mayoría de los europeos también estarían de acuerdo con esta opinión. No sólo está en juego el futuro de la democracia en Estados Unidos, sino posiblemente el futuro del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial
En la España de hoy, que junto al resto o a los restos de Europa —el continente colonizador del mundo— se convirtió por un acto de magia neoliberal en colonia de las grandes corporaciones con su gerencia central en la Casa Blanca, en esa España se habla hoy de un pasado lejano: el de la conquista y el dominio de América
Ante el nuevo decreto que impone el Gobierno que conduce Javier Gerardo Milei que impone una nueva doctrina operativa a la Policía Federal Argentina, ARBIA denuncia públicamente un avasallamiento de las libertades consagradas por la Constitución Nacional y, fieles a la defensa de la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y al ejercicio libre del periodismo, compartimos con los lectores de nuestro portal www.Enter-ate.com.ar el texto íntegro del comunicado
Martín Miguel de Güemes, el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras, nació en Salta el 8 de febrero de 1785
En la jornada del martes diecisiete de junio, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –el Ingeniero Sergio Ziliotto- y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, el CFI, Ignacio Lamothe acordaron una inversión de cuatrocientos millones de pesos para generar empleo a través del turismo y las industrias culturales
Así lo expresó –en horas de la tarde de este miércoles dieciocho de junio- la ex Presidenta en su discurso que hizo llegar desde su domicilio al millón de personas que se hallaban colmando la mítica Plaza de Mayo como en sus cercanías
En el último fin de semana largo, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- concretó nuevos operativos de tránsito a fin de garantizar seguridad y prevención en la circulación vial, como así también promover la concientización al respecto