La primera infancia, una prioridad del Estado

Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”

En General Pico, lo que se Destaca es PICO04/10/2025 Enter - ate - General Pico
tejiendo-infancias1-150x150
tejiendo-infancias1-150x150

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico) Cabe resaltar que,  la exposición estuvo encabezada por la intendenta Fernanda Alonso.

La investigación tuvo como objetivo relevar y sistematizar el conjunto de bienes, servicios, transferencias e inversiones directas o indirectas que realiza el Estado en sus diferentes niveles, orientados al conjunto de la población de menos de 18 años de edad en dicho sector de la ciudad. 

Con la información recabada, se analizará si ello logra mejoras en las condiciones de vida y bienestar de niñas, niños y sus familias. Además, se evaluará si esta cadena de prestaciones resulta una intervención articulada e integrada o no y de qué manera es percibida y apropiada por la comunidad.

Se puede ingresar al informe a través del siguiente enlace http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/relevamiento-de-efectores-y-de-la-cadena-prestacional-para-las-infancias-y-adolescencias-crecer-en-el-barrio-plan-federal-bicentenario/

Asistieron, además, la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray y Adrián Rozengardt, especialista en Políticas Públicas de Niñez e integrantes del proyecto en cuestión, funcionarias y funcionarios municipales, equipos técnicos de la mencionada área.

 

e13bf648-275e-4897-971f-1dbe25ed3461

Acciones sostenidas

En torno a ello, Fernanda Alonso aseveró: “Surge de la necesidad del Estado local trabajar la cadena prestacional, específicamente en lo que es primera infancia. Llevamos esta propuesta a CFI para poder efectuar un análisis de lo que el Gobierno y las asociaciones civiles de la sociedad realizan”. 

“De esta manera podemos planificar a futuro, ver cómo impacta en la población y cómo se apropia de ello para que podamos ordenarnos en la tarea diaria”, dijo.

“Hay que decodificar si la gente naturaliza la labor cotidiana, si pone en valor esa cadena prestacional. Lo que pretendemos es darle la importancia real que ello tiene para el Estado como políticas públicas que se sostienen en el tiempo y que dan garantía de accesos a derechos”, añadió. 

Así mismo, se dirigió a las y los presentes: “Gracias por seguir fortaleciendo la comunidad, sabemos que no es tarea fácil, pero cuando uno lo hace convencido y con la vocación natural de servicio que tenemos quienes nos desempeñamos en el ámbito social es lo que nos debe mover”. 

Finalizó al afirmar que “desde el municipio planteamos tres ejes para abordarlo: La restitución de los derechos, la promoción de los mismos y la investigación para la construcción de políticas públicas”. 

En tanto, Gabriela Luna Echegaray manifestó: “Estamos contentas de implementar esta herramienta para los equipos técnicos, que la Secretaría siga creciendo. Estamos en paralelo trabajo con FLACSO para, en conjunto, seguir perfeccionando lo que desarrollamos”.

4d1eb23d-262d-4558-b1fb-540891936109

“Debemos seguir atendiendo las necesidades de niñas y niños, no podemos corrernos de esto. La investigación nos va a permitir ordenar un nuevo proyecto para poder ejecutar tanto en 2026 como en 2027 nuevas acciones”, cerró.

Por otra parte, Adrián Rozengardt indicó: “En función de garantizar los derechos de las y los chicos, tenemos un concepto que es el de la cadena prestacional, que determina cómo se organizan los servicios, quién los brinda y cómo se articulan para que sean eficientes y cumplan su función”. 

“Sobre eso tenemos que trabajar para saber cómo se expresa en el barrio, qué debemos mejorar para superar los obstáculos que se interpongan”, concluyó.

Te puede interesar
Estacionamiento medido1 (1)

Nuevo horario de estacionamiento medido

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO01/10/2025

A raíz del cambio de temporada, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Fernanda Alonso- informa que se modificarán –desde este miércoles uno de octubre- los horarios de estacionamiento medido en el radio céntrico de la ciudad

Recolección Especial - (6)

¡Son los días precisos!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO26/09/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- te informa cuáles son los días establecidos para que las vecinas y los vecinos de las zonas 6 y 1, saquen los residuos especiales de sus domicilios

imagen_58231

¡Se reprograma la Pre – Estudiantina!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO20/09/2025

A raíz de las lluvias que se esperan para este sábado veinte de septiembre, la Municipalidad de General Pico –ciudad de cultura y trabajo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- informa que, se reprogramará la Pre-Estudiantina que iba a efectuarse en el Patio de Juventud, en calles 20 y 19

Lo más visto
Foto_20240214_espert-bullrich

Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos

El Destape-web- CABA -Ari Lijalad y Franco Mizrahi
01/10/2025

A pesar de que José Luis Espert declaró que para su campaña presidencial de 2019 sólo recibió aportes públicos, una persona dio cuenta a El Destape que acercó 5.000 dólares en efectivo y el presidente del partido UNITE afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena. Las causas que complican al candidato libertario y su vínculo con Fred Machado

Estacionamiento medido1 (1)

Nuevo horario de estacionamiento medido

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO01/10/2025

A raíz del cambio de temporada, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Fernanda Alonso- informa que se modificarán –desde este miércoles uno de octubre- los horarios de estacionamiento medido en el radio céntrico de la ciudad

pena

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas

El Milenio - info - Unquillo - Juliana Bordoni
En Córdoba; Más cultura popular02/10/2025

Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web

Galería APN - 2025-10-03T202808.148

“En La Pampa el equilibrio fiscal se logra sin ajuste y sin resignar derechos”. Sergio Ziliotto

Enter - ate- General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas03/10/2025

Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña