
Se lo exigieron y Milei cumple
La Secretaría de Energía de la Argentina oficializó –este lunes tres de noviembre- la suba de las facturas de noviembre, y modificó la medición que hasta ahora era bimestral
Scott Bessent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, -pero desde hace un tiempo el Ministro de Economía del Gobierno ultra derechista de Javier Milei- confirmó el swap con la Argentina por veinte mil millones de dólares
Argentina; El Gobierno de Milei, servil del Imperio10/10/2025 Enter-ate-General Pico - New York -Alberto Bastia*
(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – New York – Alberto Bastia *) Y si algo faltaba para completar la reducción al servilismo con el Imperio, Bessent anunció que ya se compraron pesos argentinos a través del banco Santander –cuyos principales accionistas son los fondos buitres estadounidenses y la española familia Botín, ligada a la ultra derecha de ese país- luego de haber mantenido reuniones con el ministro de Economía Luis Caputo.
“Hemos finalizado un acuerdo marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Con ese fin, hoy compramos directamente pesos argentinos”, señaló Bessent en sus redes. También dijo que Argentina tenía un problema de liquidez (falta de reservas) para intervenir en el mercado cambiario y que por ese motivo se había producido la venta de dólares a cuenta de EE. UU, y la consecuente compra de pesos.

Se trata de un episodio inédito en la historia argentina, ya que nunca un tercer país intervino de manera directa en controlar el tipo de cambio o ejecutar las medidas de política económica. En todo caso, por vía de organismos internacionales o la recepción de préstamos, la autoridad local conseguía liquidez y sostenía la soberanía de la moneda y del uso de las herramientas monetarias. Aquí se puso en marcha un procedimiento de tipo colonial, en el que el tercer país opera sin tener en cuenta a las autoridades locales, pero en nombre de ellas.
El hecho desnuda también el incumplimiento de los acuerdos firmados por el gobierno con el FMI para recuperar las reservas y el fracaso de la política de las bandas cambiarias (flotación del dólar entre un precio mínimo y un valor máximo). Pese a ello, el gobierno de la potencia mundial dijo que no se trataba de un “rescate”. Más allá de la formalidad, la intervención de EE.UU. indica que el plan económico y el tipo de cambio no son sostenibles en el actual marco, a la vez que agrega que ni siquiera delega la administración de esa acción en los funcionarios locales, sino que lo hace directamente, a través de bancos privados. Es decir, se trata de un operativo, como mínimo, de “tutelaje”, lo que probablemente genere algún tipo de controversia jurídica sobre la responsabilidad de los funcionarios argentinos.
El propio Banco Santander fue quien informó sobre la venta de dólares en el mercado local “en nombre del Tesoro americano con el propósito de intervenir en el mercado de divisas”. La operación se hizo ofreciendo dólares a $1.420, lo que hizo caer la cotización muy fuerte, ya que en ese momento cotizaba a $1.470 para la compra y $1.520 para la venta.

Tampoco se conocen las condiciones de esa intervención. No se dio a conocer ningún documento oficial. El único registro fueron las declaraciones realizadas por Bessent, que habló como si se tratara del presidente o el ministro de Economía argentino. Ni Caputo, ni el presidente Javier Milei, ni otros integrantes del gabinete emitieron declaraciones sobre la intervención estadounidense y sus alcances para el país.
“Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina”, expresó Bessent en diálogo con Fox News. También dijo que Estados Unidos “saca mucho provecho” del acuerdo con la administración de Milei. “La Argentina es un faro para América Latina”, resaltó.
Claro y es lógico el pensamiento. Justo el día en que se supo que la Academia Carolingia –esa que entrega los Premios Nobel – le otorgó el de la Paz nada menos que a la golpista venezolana María Corina Machado-.

Todo dicho con el subordinamiento al Imperio. Sigamos.
“No es un rescate en absoluto. No se está transfiriendo dinero. El Fondo de Estabilización Cambiaria [FSE, por sus siglas en inglés] nunca ha perdido dinero y no lo va a hacer acá. Estuve en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, durante 40 años. Se supone que hay que comprar barato y vender caro. Y el peso argentino está subvaluado”, explicó Bessent, al justificar el respaldo financiero a la Argentina.
“Vamos a tener elecciones en la Argentina, el 26 de este mes. Creemos que a Milei le irá muy bien, y está dejando atrás la senda peronista”, afirmó el funcionario de la administración Trump.
Otro más que hace campaña, por si no alcanzaban los cipayos domésticos sumados a los “periodistas” que se callan todo o peor, tergiversan la realidad.
No hace falta poner los nombres, ustedes los saben.
Por su parte el New York Times publicó un artículo donde plantea que el verdadero fin del rescate argentino podría no ser estabilizar la economía, sino ayudar a los grandes fondos de inversión que se encuentran atrapados por su tenencia de bonos soberanos. Según el diario neoyorquino, entre los posibles beneficiarios del rescate de Estados Unidos estarían los fondos BlackRock, Fidelity, Pimco y ex colegas de Bessent en Wall Street, como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone. Todos ellos tienen inversiones grandes en deuda argentina y occidental, e iban a camino a registrar pérdidas impactantes según este diario.

En tanto, el funcionario estadounidense resaltó los “sólidos fundamentos económicos de la Argentina” y detalló las “reformas estructurales ya en marcha, que generarán exportaciones significativas denominadas en dólares y reservas de divisas”.
Sin embargo, el Secretario del Tesoro estadounidense habló de un problema de “aguda falta de liquidez” en el país, y aseguró que el esquema cambiario de bandas sigue “siendo adecuado para su propósito”.
“Argentina enfrenta un momento de aguda falta de liquidez. La comunidad internacional —incluido el Fondo Monetario Internacional (FMI)— está unida detrás de Argentina y de su estrategia fiscal prudente, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, afirmó Bessent.
Sobre el swap por los veinte mil millones, añadió que el Tesoro americano “está preparado, de inmediato” para “tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para brindar estabilidad a los mercados”.
Bessent también mencionó al presidente Donald Trump, quien asegura que está comprometido con “fortalecer” a sus aliados “que promueven el comercio justo y la inversión estadounidense”, mediante el planteamiento “America First”. “Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente (Javier) Milei, están ansiosos por estrechar los lazos entre las economías de Estados Unidos y Argentina”, enfatizó el funcionario estadounidense.
“La administración Trump es firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y en ese sentido también discutimos los incentivos a la inversión en Argentina y las herramientas estadounidenses para apoyar poderosamente la inversión en nuestros socios estratégicos”.
Sobre el esquema de las bandas cambiarias, Bessent manifestó que “sigue siendo adecuada” para su propósito, y agregó que las políticas argentinas, “cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas”.
De cara a lo que queda del mandato del presidente Milei, el Secretario del Tesoro americano se refirió al “amplio consenso político” en Argentina y enfatizó su entusiasmo sobre “lograr libertad económica con responsabilidad fiscal para el pueblo argentino”, mediante “impuestos más bajos, mayor inversión, creación de empleo en el sector privado y alianzas con socios estratégicos”.
“A medida que Argentina levante el peso muerto del Estado y deje de gastar alimentando la inflación, grandes cosas serán posibles”, consolidó. “El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable, que contribuya a anclar un Hemisferio Occidental próspero, es de interés estratégico para los Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista”.
Sobre el final, dijo que aguarda “con interés” la reunión que mantendrá el Jefe de Estado argentino con su par norteamericano, el próximo 14 de octubre, y que espera “volver a ver” a Caputo en el marco de las reuniones anuales del FMI.
Así las cosas, se ha concretado la entrega de la soberanía de la Argentina al FMI; a los fondos buitres; al Imperio y al sionismo que representa el Primer Ministro de Israel, Netanyahu.

En manos de los argentinos está cambiar el rumbo de este genocidio que ya había empezado la dictadura con Martínez de Hoz; siguió con el farandulero Menem; lo relanzó el hombre de la “Ndrangheta”, Mauricio Macri y lo está potenciando el ultra derechista de Milei.

(*) Alberto Bastia, Director Propietario de www.Enter-ate.com.ar y
Productor General y Conductor de “Palabras Sólo Palabras”, en nuestro Canal de You Tube

La Secretaría de Energía de la Argentina oficializó –este lunes tres de noviembre- la suba de las facturas de noviembre, y modificó la medición que hasta ahora era bimestral

No hubo error de interpretación. Los mercados se manejan con encuestas que anticipan una derrota electoral del oficialismo libertario el 26 de octubre y que se cae el apoyo Trump a Milei. Hasta entonces, aprovecharán los dólares baratos de Bessent

Al terminar la Guerra Civil española en 1939, el general Francisco Franco tiene el poder absoluto de un país destruido y traumatizado

Tuvo que aparecer la noticia en The Wall Street Journal para que se desestimara una especulación lanzada por el secretario del Tesoro norteamericano sobre que la banca privada apuntaba a un crédito de 5.000 millones de dólares

La Municipalidad de General Pico –la localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa que conduce la Licenciada Fernanda Alonso- llevó a cabo una nueva jornada integral de limpieza en barrio Ranqueles

El Gobierno anunció el nombramiento del jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan

!Siempre en defensa de la democracia! !En esa senda no claudicaremos!