El acuerdo con el FMI, ya es ley

Cerca de la medianoche y, con cincuenta y seis votos a favor; trece en contra –todos los senadores que responden a Cristina Fernández de Kirchner- y tres abstenciones, el Senado de la Argentina aprobó la iniciativa del Ejecutivo para renegociar la deuda de cuarenta y cinco mil millones de dólares que tomó la gestión de Mauricio Macri

Argentina, la economía, la deuda18/03/2022 Enter - ate - General Pico - CABA
mayans
mayans

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Pasada la hora catorce del jueves diecisiete de marzo, la sesión la inauguró la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara, Cristina Kirchner. Una vez iniciada, la ex mandataria se retiró y la conducción quedó a cargo de la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala, quien tuvo por delante una larga jornada con 40 oradores y oradoras anotados para dar su parecer.

CristinaKirchner

 Indudablemente, el hecho de que la vicepresidenta se retirara de la conducción de la Cámara Alta ratificó la postura contraria al acuerdo que sería convertido en ley en esa misma jornada. 

Quien abrió el debate fue el riojano y representante del Frente de Todos, Ricardo Guerra. El titular de la Comisión de Presupuesto acusó directamente a la gestión del ex Presidente Mauricio Macri de "especular políticamente" en su vínculo con el Fondo Monetario Internacional y remarcó que el préstamo pedido por la gestión de Cambiemos "ha sido alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido". 

senadoresfdt

A su vez, defendió el proyecto de ley y sostuvo que Argentina está ante un endeudamiento "ilegal". Desde el oficialismo, también hubo pedidos a la justicia para acelerar causas a funcionarios de JxC acusados de fuga de divisas.

Por el bloque opositor, de la UCR, uno de los primeros exponentes fue Martín Lousteau. El senador esquivó la responsabilidad de Cambiemos al momento de pedir el préstamo y se excusó con el argumento de que las deudas tomadas "son hijas del déficit acumulado a través del tiempo", dejando en claro que las deudas son "responsabilidad de todos los gobiernos". 

Citando al ministro Wado de Pedro, afirmó que el acuerdo "evita una catástrofe" para la Argentina. Por su parte, Víctor Zimmerman coincidió en la necesidad de respaldar el convenio para evitar un "mayor sufrimiento" al pueblo.

depedrounoder

Más allá de las diferencias, los dos principales espacios políticos -Frente de Todos y Juntos por el Cambio- coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no ingresar en zona de default.

Quienes votaron negativo son todos senadores y senadoras del Frente de Todos: Catalfamo y Rodríguez Saá (San Luis); Di Tullio (Buenos Aires); Doñate (Río Negro); Duré y Rodríguez (Tierra del Fuego); Giménez (Salta); Ianni (Santa Cruz); Parrilli (Neuquén); Pilatti (Chaco); Sagasti (Mendoza), Recalde (CABA) y Snopek (Jujuy).

votoencontra

Muy cerca del Parlamento, y compartiendo un café dos hombres –ambos con muchos años de militancia en el peronismo- recordaban cuando el General Juan Domingo Perón cuestionaba al FMI y uno de ellos señalaba que “esto que se votó no tiene nada que ver con el peronismo y mucho menos con los que votamos al Frente de Todos”. 

peronpresidente

Te puede interesar
20-04-2023_las_organizaciones_sociales_de_izquierda (4)

Marchan a Desarrollo Social

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina, la economía, la deuda20/04/2023

En la mañana del veinte de abril, las organizaciones sociales de izquierda agrupadas en la Unidad Piquetera (UP) marchaban rumbo a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, en pleno centro porteño, luego del acampe que realizaron desde anoche en Plaza de Mayo –frente a la Casa de Gobierno- "contra el ajuste, el hambre y el FMI" y en reclamo por la "creación de trabajo genuino" para los desocupados

Lo más visto
Libro 1

Presentación de libro

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo destacado, la Cultura30/06/2025

En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale

Galería APN - 2025-06-30T210733.437

Que no achiquen y menos que saquen presupuesto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación30/06/2025

Así fue el pedido que le realizaron jóvenes al Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y a la Intendenta de General Pico –Fernanda Alonso- que interceda ante el Gobierno de Javier Gerardo Milei por el desfinanciamiento de organismos que trabajan con infancias y adolescencias