El ministro de Economía de la Argentina, desde Washington, brindó una conferencia de prensa tras la confirmación del desembolso de siete mil quinientos millones de dólares por parte del organismo multilateral de crédito
El ministro de Economía, Sergio Massa, partirá el lunes a última hora rumbo a Washington para mantener reuniones con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y negociar una ampliación de los desembolsos, entre otros asuntos, en una agenda que está aún por definirse
La experiencia de la negociación de la deuda genera una serie de interrogantes. Cuál será la respuesta del Ministerio de Economía en línea con el dólar, los yuanes, las elecciones y el rol de los empresarios
En la mañana del veinte de abril, las organizaciones sociales de izquierda agrupadas en la Unidad Piquetera (UP) marchaban rumbo a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, en pleno centro porteño, luego del acampe que realizaron desde anoche en Plaza de Mayo –frente a la Casa de Gobierno- "contra el ajuste, el hambre y el FMI" y en reclamo por la "creación de trabajo genuino" para los desocupados
Tras la reunión en Washington de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y el director gerente de Operaciones del Organismo multilateral, Axel Von Trotsenburg, se llegó a un acuerdo para promover un crecimiento sostenible en el país
La intensa agenda de la ministra de Economía –de la Argentina- en Estados Unidos se desarrollará durante este lunes y martes e incluirá encuentros con la directora gerente del FMI, autoridades del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, del Banco Mundial e inversores
El nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) comprende un programa de dos años y medio con el FMI, contempla cuatro años y medio de gracia y permite a la Argentina estirar el repago de la deuda con el organismo hasta 2034
Cerca de la medianoche y, con cincuenta y seis votos a favor; trece en contra –todos los senadores que responden a Cristina Fernández de Kirchner- y tres abstenciones, el Senado de la Argentina aprobó la iniciativa del Ejecutivo para renegociar la deuda de cuarenta y cinco mil millones de dólares que tomó la gestión de Mauricio Macri
La medida promovida por unos 150 referentes de organizaciones políticas, sindicales y civiles de todo el país firmaron, junto al director del Banco de la Nación Argentina, Claudio Lozano, un amparo para declarar la “inconstitucionalidad” y “nulidad insanable” del origen de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Bajo esos términos, el diputado del Frente de Todos, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja puso de relieve la importancia en votar el proyecto que permitirá reestructurar la de deuda de cuarenta y cinco mil millones contraída durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri
La Argentina espera una respuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) a su propuesta, mientras continúan las conversaciones técnicas y políticas para avanzar en la negociación de un nuevo programa de financiamiento