El nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) comprende un programa de dos años y medio con el FMI, contempla cuatro años y medio de gracia y permite a la Argentina estirar el repago de la deuda con el organismo hasta 2034
Cerca de la medianoche y, con cincuenta y seis votos a favor; trece en contra –todos los senadores que responden a Cristina Fernández de Kirchner- y tres abstenciones, el Senado de la Argentina aprobó la iniciativa del Ejecutivo para renegociar la deuda de cuarenta y cinco mil millones de dólares que tomó la gestión de Mauricio Macri
La medida promovida por unos 150 referentes de organizaciones políticas, sindicales y civiles de todo el país firmaron, junto al director del Banco de la Nación Argentina, Claudio Lozano, un amparo para declarar la “inconstitucionalidad” y “nulidad insanable” del origen de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Bajo esos términos, el diputado del Frente de Todos, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja puso de relieve la importancia en votar el proyecto que permitirá reestructurar la de deuda de cuarenta y cinco mil millones contraída durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri
La Argentina espera una respuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) a su propuesta, mientras continúan las conversaciones técnicas y políticas para avanzar en la negociación de un nuevo programa de financiamiento