Compras en supermercados: los argentinos consumen cada vez menos y se endeudan más

Las familias se endeudan y buscan promociones para poder comprar alimentos en las grandes superficies comerciales. Con Milei, los mayoristas registran una contracción acumulada de 21%, mientras que en supermercados acumulan una caída de 9%

Argentina, la economía, la deuda29/10/2025 El Destape - web - CABA
supermercado-consumo-carne-precios-inflacion
supermercado-consumo-carne-precios-inflacion

(www.ElDestapeweb.com – CABA) Un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) muestra que aumentó el uso de tarjeta de crédito en las compras de supermercado: pasó del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025. En el mismo período, se redujo el uso de débito (del 34% al 26%) y del efectivo (del 20% al 16%), mientras que las billeteras virtuales aumentaron del 7% al 13%.

Tal como lo había anticipado uno de los últimos informes del Centro RA, la demanda de bienes profundizó su caída. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.

Consistente con esta dinámica, en julio, las ventas mayoristas se ubicaron 35% por debajo del nivel observado al inicio de la gestión de Milei, mientras que las de los supermercados permanecieron 27% por debajo. A la fecha, el nivel de ventas en ambos segmentos continúa sin recuperar los valores de comienzos de la gestión.

 

Desplome del consumo en la era Milei

Este comportamiento se aprecia con mayor claridad al observar las caídas acumuladas. Desde el inicio del actual gobierno, los autoservicios mayoristas registran una contracción acumulada de 21%, lo que implica un aumento de más de 2 puntos porcentuales respecto de mayo (último informe). Por su parte, las ventas de los supermercados acumulan una caída de 9%, ampliada en casi 2 puntos porcentuales en relación con mayo.

1753462511994

Otro aspecto relevante vinculado a las ventas es el mayor uso de crédito para financiar el consumo en supermercados. Aunque desde el último informe el uso de la tarjeta de crédito se redujo en 1 punto porcentual, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 su participación en las compras aumentó de 39% a 45% del total.

Este avance del crédito se dio en paralelo a una menor utilización de otros medios de pago: la tarjeta de débito bajó de 34% a 26% y el efectivo de 20% a 16%. En cambio, las billeteras virtuales aumentaron 6 puntos porcentuales, de 7% a 13% del total de operaciones.

Esta dinámica sugiere que una "proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad", señaló el documento. Esto evidencia que una mayor porción de los ingresos se destina al pago de servicios, en un contexto en el que los salarios, en promedio, apenas superan la inflación.

Dos hechos respaldan esta interpretación. En primer lugar, las promociones asociadas a compras con tarjeta de crédito ya existían antes del inicio del gobierno de Milei. Supermercados como COTO, Carrefour y Dia% ofrecían a comienzos de 2023 descuentos de entre 20% y 25% en pagos con tarjeta de crédito durante varios días de la semana (lunes, miércoles, jueves y viernes).

Actualmente, los pagos con tarjeta de débito ofrecen beneficios similares o incluso mayores; sin embargo, muchas familias optan por usar crédito y endeudarse para realizar sus compras cotidianas.

En segundo lugar, se observa un fuerte incremento de la morosidad en el crédito al consumo. Desde el inicio de la gestión de Milei, el indicador aumentó 147%, al pasar de 2,5% a 6,2% del total del crédito al consumo en julio de 2025. En otras palabras, no solo crece el uso del crédito para financiar el consumo, sino también las dificultades de las familias para afrontar los pagos correspondientes.

Te puede interesar
20-04-2023_las_organizaciones_sociales_de_izquierda (4)

Marchan a Desarrollo Social

Enter - ate - General Pico - CABA
Argentina, la economía, la deuda20/04/2023

En la mañana del veinte de abril, las organizaciones sociales de izquierda agrupadas en la Unidad Piquetera (UP) marchaban rumbo a la sede del Ministerio de Desarrollo Social, en pleno centro porteño, luego del acampe que realizaron desde anoche en Plaza de Mayo –frente a la Casa de Gobierno- "contra el ajuste, el hambre y el FMI" y en reclamo por la "creación de trabajo genuino" para los desocupados

Lo más visto