Cafiero reclamó en la ONU la intervención de Guterres en las negociaciones por las Islas Malvinas

El canciller –de la Argentina- hizo el reclamo en la jornada previa a la sesión del Comité Especial de Descolonización del organismo internacional. El diplomático portugués se comprometió a emprender esa gestión

Malvinas; el reclamo permanente22/06/2022 Telam - New York - Por Daniel Scarimbolo *
malvinas-2
malvinas-2

(www.Telam.com.ar – New York – Por Daniel Scarimbolo *) El canciller Santiago Cafiero reclamó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que retome las negociaciones por la denominada Cuestión Malvinas, ante lo cual el diplomático portugués se comprometió a emprender esa gestión, tal como lo establece la resolución 37/9 de 1982.

Cafiero hizo el pedido en su visita a Guterres en la sede de la ONU, en una tarde lluviosa en Nueva York, en la jornada previa a la sesión del Comité Especial de Descolonización del organismo internacional sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, en donde dará voz al reclamo para que el Reino Unido reanude las negociaciones con la Argentina a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre el archipiélago austral.

En el encuentro, el canciller reiteró el interés argentino en la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General al Secretario General, cuyo objetivo es lograr que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía respecto de la Cuestión Malvinas, de conformidad con el mandato establecido hace 40 años y reiterado en numerosas resoluciones de esa Asamblea y de su Comité Especial de Descolonización.

guterresun

Ambos funcionarios aprovecharon también la reunión para dialogar de diferentes temas de la agenda multilateral.

Cafiero transmitió a Guterres el compromiso del Gobierno argentino, a través del presidente Alberto Fernández en su rol de titular Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con un multilateralismo solidario, en el contexto global de la pospandemia y de la actual guerra en el corazón de Europa a raíz de la invasión rusa en Ucrania, en especial en lo relativo al fortalecimiento de los sistemas alimentarios que sufren las consecuencias de la guerra.

El titular de la diplomacia argentina consideró fundamental que se acuerden medidas "que permitan abordar la inflación global y los problemas en las cadenas de suministro que amenazan la seguridad alimentaria y energética", indicaron fuentes de la comitiva argentina en Nueva York.

Por otra parte, Cafiero resaltó la importancia del derecho internacional humanitario y el apego a todos los principios de la Carta de las Naciones Unidas, al tiempo que remarcó la obligación de "respetar la soberanía de los Estados y su integridad territorial".

cancilleria

Durante la reunión de trabajo en la sede de la ONU se destacó el compromiso de la Argentina en la presidencia del Consejo de Derechos Humanos, y canciller reiteró el apoyo del país a la firme labor de la Oficina de la Alta Comisionada en esa materia.

Los funcionarios dialogaron además sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en cuya implementación la Argentina se encuentra plenamente comprometida a fin de cumplir con los objetivos económicos, sociales y ambientales para los próximos años, y al que considera uno de los proyectos más ambicioso en materia de desarrollo en las Naciones Unidas.

También estuvieron en la reunión la Representante Permanente de la Argentina ante la ONU, María del Carmen Squeff; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la jefa de Gabinete de la Cancillería, Luciana Tito, y la directora Nacional de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Sandra Pitta.

guillermocarmonamalvinas

(*) Daniel Scarimbolo, enviado especial a New York

Te puede interesar
leopoldo_galtieri_dictador_guerra_islas_malvinas

"La ONU anima a la Argentina y Reino Unido a resolver la cuestión de las Malvinas", Guillermo Carmona

Enter - ate - General Pico - CABA - Washington
Malvinas; el reclamo permanente04/03/2023

El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, ha destacado que la Organización de las Naciones Unidas –la ONU- “anima” a la Argentina y al Reino Unido a que resuelvan la cuestión Malvinas; tras la comunicación –concretada en la semana que culmina- del Ejecutivo argentino a su par británico sobre la finalización del pacto Foradori-Duncan celebrado en la gestión de Mauricio Macri, en detrimento de la soberanía argentina sobre las islas

37442_4906

Hoy se cumplen 190 años de la ocupación ilegítima de las Islas Malvinas

Enter - ate - General Pico - CABA
Malvinas; el reclamo permanente03/01/2023

Así comienza la declaración emitida por la Cancillería de la Argentina, respecto a la ocupación concretada “por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos que instauraron desde entonces medidas restrictivas para evitar el reasentamiento del pueblo argentino”

Lo más visto
La Pampadicenoalaxenofobia

Ni el odio ni la discriminación pueden ser las banderas del Estado argentino

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; se mantiene Viva la Memoria31/01/2025

El gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –que conduce Sergio Ziliotto- , fiel a su histórica defensa de los Derechos Humanos, rechaza las declaraciones discriminatorias, xenófobas, racistas y homofóbicas del presidente de la República Argentina en el Foro de Davos, y adhiere a la movilización convocada para el próximo sábado uno de febrero en todo el país

marchauno

Lo que la marcha antifascista nos dejó: el inicio del camino hacia un nuevo sujeto político

El Destape - com - CABA - Por Fabiana Solano
En Argentina; No al discurso fascista y homofóbico02/02/2025

Más de un millón de personas salieron a las calles este sábado –uno de febrero en la Argentina-para dar voz y cuerpo a la movilización contra las políticas regresivas y los discursos de odio del gobierno de Javier Milei. Se trató de la más convocante de los últimos meses luego de las manifestaciones universitarias contra el ajuste presupuestario