El Papa y líderes religiosos piden que la política mundial abandone "toda retórica agresiva"

"Hacemos un llamado a los líderes mundiales para que abandonen toda retórica agresiva y destructiva que conduce a la desestabilización del mundo, y que cesen los conflictos y el derramamiento de sangre en todos los rincones de nuestro mundo", plantearon las autoridades de más de 100 delegaciones reunidas en la capital kazaja Nur-Sultán

Llamado a la Paz15/09/2022 Télam - com - Nur-Sultan - Por Enviado Especial
elpapaapelandogtres
elpapaapelandogtres

(www.Telam.com.ar – Nur – Sultán – Por Enviado Especial) Representantes cristianos, musulmanes, judíos y de otros credos que participaron del VII Congreso de Líderes de las religiones mundiales y tradicionales de Kazajistán, incluido el papa Francisco, pidieron este jueves que las autoridades políticas abandonen "toda retórica agresiva" a nivel global y reclamaron que "cesen los conflictos" en el planeta.

"Hacemos un llamado a los líderes mundiales para que abandonen toda retórica agresiva y destructiva que conduce a la desestabilización del mundo, y que cesen los conflictos y el derramamiento de sangre en todos los rincones de nuestro mundo", plantearon las autoridades de más de 100 delegaciones reunidas ayer y hoy en la capital kazaja Nur-Sultán en una declaración leída al finalizar el encuentro.

elpapaapelandodos

La declaración, que será distribuida como documento oficial en la próxima asamblea de las Naciones Unidas, hace además un llamado "a los líderes religiosos y figuras políticas prominentes de diferentes partes del mundo a desarrollar incansablemente el diálogo en nombre de la amistad, la solidaridad y la convivencia pacífica".

"Abogamos por la participación activa de los líderes de las religiones mundiales y tradicionales y figuras políticas destacadas en el proceso de resolución de conflictos para lograr la estabilidad a largo plazo", agrega el documento en otro de los puntos.

El escrito de 35 puntos, firmado también por representantes budistas, hinduistas y de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, declara "que el extremismo, el radicalismo, el terrorismo y todas las demás formas de violencia y guerras, sean cuales sean sus objetivos, no tienen nada que ver con la verdadera religión y deben ser rechazados en los términos más enérgicos posibles".

descarga (83)

Sin referencias concretas al conflicto en Ucrania, el documento se solidariza "con los esfuerzos de las Naciones Unidas y todas las demás instituciones y organizaciones internacionales, gubernamentales y regionales, para promover el diálogo entre civilizaciones y religiones, estados y naciones".

Entre los participantes del encuentro estuvieron, entre otros, el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmed al-Tayyeb, y el Gran Rabino de Israel, David Lau, además del "canciller" de la Iglesia ortodoxa rusa cercana a Vladimir Putin, el metropolita Antonio, que reemplazó al Patriarca Kiril.

F180329MA11

En el escrito, los firmantes plantearon además su condena "en los términos más enérgicos el extremismo, el radicalismo y el terrorismo que conducen a la persecución religiosa y al socavamiento de la vida y la dignidad humanas", así como "la creación de focos de tensión entre los Estados y a nivel internacional en el mundo".

Por otro lado, expresaron además su "grave preocupación por el aumento mundial del número de migrantes y refugiados que necesitan asistencia humanitaria y protección.

Lo más visto
350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

modernizacion

En La Pampa, ¡todo es Transparencia!

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca21/11/2025

En la jornada del jueves veinte de noviembre, el Ministerio de Conectividad y Modernización anunció el lanzamiento del Portal de Transparencia del Gobierno de La Pampa, un sitio web que permitirá acceder, de forma progresiva, a datos e informes sobre la gestión del Poder Ejecutivo provincial, que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto