Votado con presiones

Con quince horas de debate; un lobby de la Corte Suprema de Justicia y el dato de que la inversión en educación no podrá ser menor al uno y medio por ciento del Producto Bruto Interno; la Cámara de Diputados en la Argentina le otorgó media sanción a la Ley de Presupuesto Nacional, conocida como la “Ley de Leyes”

Argentina; la Política, la Economía, la Sociedad26/10/2022 Enter-ate-General Pico - CABA- Por Alberto Bastia*

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA – Por Alberto Bastia *) En la jornada que comenzó pasadas las catorce y treinta del martes veinticinco y concluyó cerca de las nueve y media de la mañana del veintiséis de octubre; por ciento ochenta votos a favor; veintidós en contra –que unió a la ultraderecha parlamentaria y la izquierda parlamentaria y cuarenta y nueve abstenciones –representadas por el partido que lideran Patricia Bullrich y Mauricio Macri Blanco Villegas, o sea el derechista PRO- el Ejecutivo que conduce Alberto Fernández logró algo que el año anterior le fue vedado por el rechazo de toda la oposición como es contar con el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado. 

la-presidenta-del-pro-patricia-bullrich-y-el-expresidente-mauricio-macri-1368402

A grandes rasgos, en “La Ley de Leyes” se establece un gasto total de casi 29 billones de pesos, un incremento de la economía del 2 por ciento, una pauta inflacionaria del 60 por ciento, y prioriza el gasto social.

Lo que quedó en el tintero y, lo explicaba a este portal de noticias un avezado dirigente político del peronismo fue incorporar el artículo para eliminar la exención del impuesto a las Ganancias al Poder Judicial, como el artículo que le permitía al Gobierno aumentar las retenciones agropecuarias.

“Cuando vos le tenés miedo a la sombra de la Corte Suprema y a la oligarquía que ha derrocado infinidad de gobiernos constitucionales, esto es lo que pasa; hacen lobby, se abroquelan y te hacen comer el polvo de la bronca”, sostenía cuando era casi seguro que la derecha parlamentaria impondría su fuerza. 

En cambio, el presidente de la comisión de Presupuesto, el oficialista Carlos Heller, propuso a pedido del diputado Hugo Yasky facultar a la Jefatura de Gabinete para que pueda reasignar partidas a fin de que el gasto total de educación no pueda ser inferior al 1,33% del PBI, con el fin de asegurar "a la sociedad y la comunidad educativa que no habrá reducción de fondos".

votadoconpresionesdos

El plenario legislativo sancionó la iniciativa de gastos y recursos con un amplio apoyo en la votación en general ya que cosechó 180 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Provincias Unidas, Federal, Ser y los bloques de Juntos por el Cambio (JxC), Evolución Radical, UCR, y Encuentro Federal, que tiene como referentes a Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

p11-diputados-presid_optjpeg

El rechazo contó con 22 votos que correspondieron a la Coalición Cívica, Republicanos Unidos, Ahora Patria, y Creo, la izquierda y las dos bancadas de derecha Avanza Libertad y Libertad Avanza, y el Pro se abstuvo con 49 sufragios.

61f5d95faa82c

Entre los puntos aprobados –por ciento veintitrés a ciento veintidós- fue una tasa de doscientos cincuenta pesos sobre los pasajes aéreos, monto que se destinará a la seguridad aeroportuaria. 

Concluida la sesión y con la media sanción del Presupuesto 2023 que, ya fue girado a la Mesa de Entradas del Senado para su pronto tratamiento, Sergio Massa, el super Ministro de Economía se mostró satisfecho por el resultado.

"Estoy tranquilo, con la tranquilidad de que tenemos un Presupuesto 2023 con 180 votos", dijo Massa en declaraciones subrayando que ese "era el objetivo que buscábamos".

massauno

De haberse aprobado el pago del Impuesto a las Ganancias por los jueces de toda laya, el Estado recaudaría cerca de doscientos cuarenta mil millones de pesos.

cortessanos

Monto que debería ser destinado a mejorar la salud; la educación y por sobre todo “a darle a los jubilados y pensionados un aumento superlativo y no una migaja como es el bono de siete mil pesos”, precisaba Orlando, jubilado de ferrocarril y “votante como siempre del peronismo”.

Así las cosas, el Presupuesto tendrá sanción definitiva en pocos días, pero algunas consideraciones se merecen hacer.

Una, la mencionada supra con relación al lobby –apriete, chantaje o como quiera llamarse- que hicieron los cortesanos del Alto Tribunal de Justicia como asimismo los sectores concentrados del campo que no quieren pagar retenciones a lo exportado –esa es una medida que en todo el mundo existe- y que siempre terminan torciendo la mano al Gobierno porque “prefieren consensuar en lugar de plantarse y decir que los que siempre ganaron fortunas hoy deban pagar”, reflexionaba un pequeño productor agropecuario de la provincia de Santa Fe.

Y la última consideración, no porque no haya otras más, es la melange del voto en contra del Presupuesto.

La ultraderecha era sabido que no lo votaría y que tenía argumentos más que desligitimizadores del sentir democrático.

Y la izquierda que, exhibiendo la pancarta de NO AL PRESUPUESTO DEL FMI, se asociaron al extremo fascista en el Parlamento.

votadoconpresionescuatro

Ninguno de los argumentos luego vertidos por los legisladores de la izquierda parlamentaria, hará olvidar que terminaron votando con quienes en su momento fueron los verdugos de la clase trabajadora.

 

(*) Alberto Bastia, Director Propietario de www.Enter-ate.com.ar

 

 

 

Te puede interesar
28-09-2023_el_senado_sanciono_la_ley

Ya es Ley

Enter- ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia *
Argentina; la Política, la Economía, la Sociedad28/09/2023

Tal como lo marca el título, la Cámara de Senadores sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, elevando el piso del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, lo que equivale a quince salarios mínimos, vital y móvil y que regirá a partir del veinte veinticuatro, en todo el territorio de la Argentina

Lo más visto
718-pagina-14

Ahora sí, se van

El Popular - uy - Montevideo
Uruguay; Elecciones Departamentales11/05/2025

El domingo –once de mayo- votamos los gobiernos departamentales y municipales –en la República Oriental del Uruguay-, con este acto eleccionario no solo cerramos más de un año de campaña electoral, no solo cerramos el largo proceso electoral del país, sino que cerramos definitivamente el período de gobierno herrerista

WhatsApp Image 2025-05-06 at 10.34.05

La primera reunión

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO11/05/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda localidad más desarrollada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión de Políticas de Género. La misma contó con una amplia convocatoria y tuvo lugar en el Hogar de Mujeres