
Esperando el milagro: A horas de que se encienda nuevamente una luz de esperanza para Latinoamérica
Este 30 de octubre se llevará adelante la segunda vuelta en Brasil. Un suceso mundial que tiene en vilo a propios y ajenos
La historia es desfavorable para Jair Bolsonaro, que terminó en segundo lugar en la primera vuelta electoral. En las elecciones de gobernadores, los giros se produjeron en menos de un tercio de los casos
Brasil; Elecciones Cruciales27/10/2022 DW - de - Bonn - Por Jean-Philip Struck(www.DeutscheWelle.de – Bonn – por Jean-Philip Struck) El Presidente Jair Bolsonaro (PL) terminó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 con una desventaja de 6 millones de votos frente a Luiz Inácio Lula da Silva(PT). Es decir, una diferencia en las urnas de 5,23 puntos porcentuales.
Y si bien el gobierno de Bolsonaro está utilizando fuertemente la maquinaria pública para intervenir en una violenta campaña de ataques contra el PT, en un intento de revertir la desventaja, la historia de las elecciones presidenciales desde el retorno a la democracia no es favorable para los que terminan la primera vuelta en segundo lugar.
Desde 1989, cuando Brasil volvió a las elecciones presidenciales directas e introdujo la segunda vuelta electoral, nunca se ha producido un vuelco en las elecciones entre una vuelta y otra. Esta ha sido la regla en las seis disputas presidenciales que tuvieron una segunda vuelta entre 1989 y 2018.
En poco más de 30 años, el propio PT ha fracasado dos veces en su intento de forzar un cambio en la carrera presidencial. En la primera vuelta de 1989, Lula estaba a 13,3 puntos de su rival Fernando Collor. Para la segunda, Lula consiguió crecer 29,8 puntos porcentuales, pero aun así acabó perdiendo la votación por seis puntos.
En 2018, le tocó a Fernando Haddad experimentar la misma dificultad. El candidato del PT, que sustituyó a Lula poco menos de un mes antes de la primera vuelta, quedó a 16,75 puntos de Bolsonaro. En la segunda vuelta, Haddad creció, pero aún así quedó cerca de diez puntos por detrás del actual presidente.
El candidato que más cerca estuvo de dar la sorpresa en unas elecciones presidenciales fue Aécio Neves (PSDB), en 2014, frente a Dilma Rousseff (PT), que se presentaba a la reelección. Neves consiguió reducir significativamente la diferencia, pero aún así acabó siendo derrotado por Dilma Rousseff por solo 3,2 puntos. Hasta la fecha es la elección presidencial más reñida desde el retorno de la democracia.
Los candidatos José Serra (2002 y 2010) y Geraldo Alckmin (2006) también perdieron en la segunda vuelta con una diferencia de más de 11 puntos.
Pero si hablamos de récords, Bolsonaro ya consiguió uno, aunque sea negativo, al convertirse en el primer candidato que queda en segundo lugar pese a encontrarse en el cargo de presidente.
Los números en las elecciones para gobernador tampoco son favorables
Los giros en U en las contiendas por el gobierno local, aunque no son inéditos, también tienen un historial desfavorable para quienes terminan la primera vuelta en segundo lugar.
Desde 1990, cuando las elecciones para gobernador comenzaron a depender de un mecanismo de segunda vuelta, Brasil ha sido escenario de 108 elecciones estatales que tuvieron una ronda extra de votación, luego de que ningún candidato superara la marca del 50% de votos válidos en la primera vuelta. De todas ella, solo en 31 casos el candidato o candidata logró revertir los resultados en segunda vuelta.
Este 30 de octubre se llevará adelante la segunda vuelta en Brasil. Un suceso mundial que tiene en vilo a propios y ajenos
El último debate presidencial, previo al balotaje del domingo ambos candidatos se acusaron una y otra vez de “mentiroso” y de “no responder”, sin momentos para risas
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para vencer al mandatario Jair Bolsonaro en el balotaje presidencial del 30 de octubre, aseguró hoy que "en este instante hay que recuperar una palabra mágica llamada democracia", al explicar el respaldo que tuvo de los economistas ortodoxos que siempre lo criticaron por su política de expansión del gasto y que fueron los responsables del Plan Real
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso hoy en la primera vuelta en Brasil por cinco puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro, pero no alcanzó el piso necesario para evitar el balotaje del 30 de octubre frente a un adversario que logró un mejor desempeño que el que le auguraban las encuestas y robusteció su posición en ámbitos legislativos y en algunas gobernaciones
Especialistas consultados por Télam señalaron que los cuatro años de gestión del actual mandatario dañaron su imagen en la considerada “cuna del bolsonarismo", donde llegó a sacar el 70% de los sufragios. Ahora se estima que podría conseguir sólo la mitad en la "cidade maravilhosa"
El expresidente y candidato para las elecciones del domingo recorrió la capital del estado de Bahía, el mayor colegio electoral del Nordeste de Brasil
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- volvemos a compartir el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar
Así lo garantizó el Gobernador de La Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –en este veintisiete de junio- al entregar viviendas en la ciudad de Eduardo Castex
En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale
Así lo celebró –en la fría noche del domingo veintinueve de junio- el candidato peronista que cosechó poco más del treinta por ciento de los votos y logró que la oposición festeje en la ciudad de Rosario luego de tres décadas