
El debate presidencial que fue el "zamba de una sola nota" y sacó pocas sonrisas
El último debate presidencial, previo al balotaje del domingo ambos candidatos se acusaron una y otra vez de “mentiroso” y de “no responder”, sin momentos para risas
Este 30 de octubre se llevará adelante la segunda vuelta en Brasil. Un suceso mundial que tiene en vilo a propios y ajenos
Brasil; Elecciones Cruciales29/10/2022 CTA Córdoba - org - Córdoba - Por Julia Giuliani *(www.CtaCordoba.org – Córdoba – Por Julia Giuliani *) Estas elecciones presidenciales no son una instancia más, buscan ser el grito de liberación tras seis años de pérdida de derechos. Por eso es clave girar hacia un proyecto popular, que lleve adelante transformaciones reales, restablezca la democracia plena y un proyecto nacional y latinoamericano, que ponga nuevamente de pie al gigante de América del Sur.
Hay esperanzas y alegría a pesar del poco margen después de la primera vuelta. La militancia activa, volcada en las calles, deja todo para que el sueño de Lula Presidente se haga realidad a pesar de la polarización.
El cara a cara, el mano a mano viene surtiendo efecto para poder triunfar este 30 de octubre; y en este sentido el rol de las y los trabajadores es fundamental ya que es el sector que más retroceso sufrió en estos últimos seis años.
Suseth Rodríguez del MAS de Bolivia, sostiene la importancia del encuentro de las bases de diferentes países unidos por un mismo lenguaje ideológico, con una misma meta y objetivo que es seguir construyendo lazos de hermandad. Y es que es por ahí el repensar el mapa de Latinoamérica y el Caribe, el de construir poder popular de abajo para arriba.
Eduarda Duda Quiroga, Presidenta de la Central Única de Trabajadores (CUT) de Río de Janeiro, caracteriza la coyuntura como “uno de los procesos más difíciles de nuestra historia. Es importante desde las entidades sindicales acompañar a Lula porque fue quien invirtió en educación, con universidades e institutos, fue el gobierno que se preocupó por elevar el salario mínimo, fue quien se preocupó y ocupó de los derechos de las y los trabajadores en general, y de las trabajadoras domésticas en particular”, relata Duda entusiasmada.
Gracias a los años de gobierno del PT encabezado por Luiz Inácio Da Silva, la clase trabajadora accedió a créditos para tener la vivienda propia. “Son muchas las razones que tienen que impulsarnos a las mayorías populares, a las y los trabajadores a acompañar y no tener dudas, de votar a Lula este 30 de octubre”, destaca la referente sindical.
Por su parte, Paulo Farias de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB), Presidente de la Sección de Río de Janeiro, señala: “Hoy las y los trabajadores están con mucha expectativa. Estamos hace seis años resistiendo y luchando, ante la retirada de derechos, la pérdida de soberanía nacional y la gente vive muy expectante este segundo turno. Lula es el candidato que presenta una propuesta de revertir ese cuadro político, de modificar las condiciones sociales en Brasil”.
Lula es esa expresión de diferencia y referencia del gran pueblo de América Latina que resiste, porque como dice Paulinho: “Estos cuatro años de Bolsonaro fueron años intensos de luchar, de la precarización en las relaciones de trabajo, de resistencia de la clase trabajadora, y también de un proceso de acumulación de fuerzas dentro de una perspectiva de un frente amplio para enfrentar estos momentos de dificultades y ataques intensos al pueblo brasilero, fuerza para derrotar a la derecha de Brasil”.
Por mi paso en la Escuela Nacional de Formación Florestán Fernándes -coordinada por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST)-, conocí a Pamela Millas, del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente de Chile.
Esta militante popular compartió su opinión sobre el rol de los medios en éstas elecciones: “El avance neoliberal encarnado en prácticas de consumo que aliena a la gente y que lo desvirtúa todo ocasiona que la gente se separe de las luchas, trastocando los medios hegemónicos la realidad”.
Este 30 de octubre no es un día más. Esperamos el momento en que Lula inicie un nuevo mandato que permita que Brasil tenga educación, salud, y permita retomar la relación e integración latinoamericana que nos impulse como región a ir por más democracia, soberanía, y que las riquezas de nuestro continente sirvan para la emancipación de los pueblos.
“Estamos comprobando que hay que materializar la victoria, en el campo democrático con los movimientos sociales y sindicales, es clave nuestro rol en la disputa”, cerró Paulo Farias de la CTB.
(*) Julia Giuliani, Secretaria de Prensa y Comunicación de ATE Córdoba. Secretaria de Relaciones Institucionales de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba. Participó en Brasil como observadora del primer turno electoral del 2 de octubre invitada por el MST
El último debate presidencial, previo al balotaje del domingo ambos candidatos se acusaron una y otra vez de “mentiroso” y de “no responder”, sin momentos para risas
La historia es desfavorable para Jair Bolsonaro, que terminó en segundo lugar en la primera vuelta electoral. En las elecciones de gobernadores, los giros se produjeron en menos de un tercio de los casos
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para vencer al mandatario Jair Bolsonaro en el balotaje presidencial del 30 de octubre, aseguró hoy que "en este instante hay que recuperar una palabra mágica llamada democracia", al explicar el respaldo que tuvo de los economistas ortodoxos que siempre lo criticaron por su política de expansión del gasto y que fueron los responsables del Plan Real
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso hoy en la primera vuelta en Brasil por cinco puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro, pero no alcanzó el piso necesario para evitar el balotaje del 30 de octubre frente a un adversario que logró un mejor desempeño que el que le auguraban las encuestas y robusteció su posición en ámbitos legislativos y en algunas gobernaciones
Especialistas consultados por Télam señalaron que los cuatro años de gestión del actual mandatario dañaron su imagen en la considerada “cuna del bolsonarismo", donde llegó a sacar el 70% de los sufragios. Ahora se estima que podría conseguir sólo la mitad en la "cidade maravilhosa"
El expresidente y candidato para las elecciones del domingo recorrió la capital del estado de Bahía, el mayor colegio electoral del Nordeste de Brasil
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse
En el segundo día de Cónclave –éste ocho de mayo-, salió humo blanco desde la chimenea de Capilla Sixtina y se anunció el nuevo Obispo de Roma
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización
Así lo aseveró el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa a la hora del lanzamiento –éste viernes nueve de mayo, en Casa de Gobierno, en Santa Rosa, la capital provincial- del programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión pública
En la jornada de éste sábado diez de mayo, habrá Mercado Municipal en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- con ofertas imperdibles en carnes, frutas, verduras, huevos y demás productos de consumo diario