
Esperando el milagro: A horas de que se encienda nuevamente una luz de esperanza para Latinoamérica
Este 30 de octubre se llevará adelante la segunda vuelta en Brasil. Un suceso mundial que tiene en vilo a propios y ajenos
El último debate presidencial, previo al balotaje del domingo ambos candidatos se acusaron una y otra vez de “mentiroso” y de “no responder”, sin momentos para risas
Brasil; Elecciones Cruciales29/10/2022 Telam - com - Sao Paulo - Por Ariadna Dacil Lanza*(www.Telam.com.ar – Sao Paulo – Por Ariadna Dacil Lanza *) El último debate presidencial, previo al balotaje del domingo en Brasil, tuvo un clima de “zamba de una sola nota”, un espiral en el que los dos candidatos, el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, más que intercambiar propuestas, se acusaron una y otra vez de “mentiroso” y de “no responder”, sin momentos para risas.
Los estudios del multimedio O Globo en Jacarepaguá, un suburbio del oeste de Río de Janeiro, fueron el escenario de un debate televisivo trunco.
Fue la última ocasión en la que los candidatos se vieron la cara antes de la que será la novena elección directa a presidente de Brasil desde la recuperación democrática en 1985, encuentro en el que ambos se repitieron una y otra vez la palabra “mentiroso” frente a cada intervención de su oponente.
El dos veces presidente contestó con sorna en cada intervención, trató a Bolsonaro de estar “descompensado”, dijo que era “un zamba de una sola nota” porque no paraba de repetir el mismo argumento, le ofreció tiempo “para que hable con su equipo a ver si se le ocurre otra cosa” en lugar de “sandeces”, y hasta se dirigió a los cielos cuando pidió “Padre, perdona a los ignorantes”.
Bolsonaro, a diferencia del debate anterior, recurrió menos al papel en mano, aunque leyó parte de sus intervenciones, sobre todo cuando tuvo que mencionar datos concretos.
“Pare de mentir”, fue la muletilla que el presidente gritó varias veces.
El ex líder sindical pidió perdón mirando a cámara en distintas oportunidades porque entendía que los electores esperaban "otra cosa" del debate.
El momento en el que se lo notó más desorientado al candidato del Partido Liberal fue cuando Lula le preguntó por qué compró Viagra (medicamento utilizado para el tratamiento de la disfunción sexual masculina) para las fuerzas armadas en medio de la pandemia de Covid-19 y el mandatario tomó la palabra, improvisando a susurros un argumento: “El Viagra se usa para varios tratamientos…”, dijo desvaneciendo la voz. "Para la próstata", agregó.
Lula salió detrás del atril: “Me voy a acercar para escuchar tu argumento”, indicó mientras miraba a Bolsonaro por encima de los anteojos, inclinando el mentón hacia el pecho.
“Ya expliqué, ya expliqué”, repitió tímidamente el militar y despertó las risas entre el público acompañante y entre los periodistas.
Fue el único momento en que se escucharon carcajadas entre los asistentes que se mantuvieron estoicos aún cuando Bolsonaro agradeció la aparición del coronavirus.
Cómo se vivió el debate afuera de la emisora
En la entrada a la emisora, cerca de 60 personas se reunieron bajo la lluvia para alentar a los candidatos antes de ingresar.
Télam pudo ver en el lugar que al candidato del PL lo esperaban menos de diez mujeres vestidas con la camiseta de la selección de fútbol y con una bandera de Brasil, dos símbolos que el excapitán del ejército logró, en parte, capitalizar como propios.
“No queremos más ladrón, de buenito (Lula) no tiene nada. En cambio, Bolsonaro preserva la familia y tiene a Dios en el corazón. Él y su mujer son personas simples, y hasta va a la cocina y hace café”, dijo a Télam Claudia Nunes, una mujer de 56 años.
Fernanda Campos, de 50, aseguró que con el actual Gobierno “la economía mejoró y va a seguir mejorando” a lo que Gloria (no quiso dar su apellido), de 47, agregó que “solamente con dejar de robar, ya es mucha cosa”.
El resto de los presentes, estaban en la vereda de enfrente y la mayoría vestidos de rojo, con remeras con la cara del expresidente y el símbolo del Movimiento Sin Tierra (MST), uno de los principales brazos populares que apoyaron los Gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), agitando banderas rojas y carteles con la cara de Lula.
“Lula es la salvación del país. Su gobierno terminó con los pobres. Nosotros somos del MST de Piraí, en el sur de Río de Janeiro”, dijo a Télam Luis Gonzaga Plauska, de 66 años, que desde hace 20 “cuando Lula asumió” que se dedica a la pequeña agricultura.
Relma Aparecida, de 48 años, aseguró que “para un Brasil mejor, es Lula, no hay otro”.
“Bolsonaro solo nos dio un “ferro” (plancha de ropa) para que nos “ferremos” (insulto)”, dijo la productora de hortalizas, legumbres y frutas mientras agitaba una bandera brasileña.
(*) Ariadna Dacil Lanza, Enviada Especial de Télam a Sao Paulo
Este 30 de octubre se llevará adelante la segunda vuelta en Brasil. Un suceso mundial que tiene en vilo a propios y ajenos
La historia es desfavorable para Jair Bolsonaro, que terminó en segundo lugar en la primera vuelta electoral. En las elecciones de gobernadores, los giros se produjeron en menos de un tercio de los casos
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para vencer al mandatario Jair Bolsonaro en el balotaje presidencial del 30 de octubre, aseguró hoy que "en este instante hay que recuperar una palabra mágica llamada democracia", al explicar el respaldo que tuvo de los economistas ortodoxos que siempre lo criticaron por su política de expansión del gasto y que fueron los responsables del Plan Real
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva se impuso hoy en la primera vuelta en Brasil por cinco puntos porcentuales sobre el mandatario Jair Bolsonaro, pero no alcanzó el piso necesario para evitar el balotaje del 30 de octubre frente a un adversario que logró un mejor desempeño que el que le auguraban las encuestas y robusteció su posición en ámbitos legislativos y en algunas gobernaciones
Especialistas consultados por Télam señalaron que los cuatro años de gestión del actual mandatario dañaron su imagen en la considerada “cuna del bolsonarismo", donde llegó a sacar el 70% de los sufragios. Ahora se estima que podría conseguir sólo la mitad en la "cidade maravilhosa"
El expresidente y candidato para las elecciones del domingo recorrió la capital del estado de Bahía, el mayor colegio electoral del Nordeste de Brasil
La iniciativa que tenía por objetivo proscribir a Cristina Kirchner perdió la votación por un voto. Hubo 36 senadores a favor y 35 en contra, pero la norma necesitaba 37 para aprobarse
En el segundo día de Cónclave –éste ocho de mayo-, salió humo blanco desde la chimenea de Capilla Sixtina y se anunció el nuevo Obispo de Roma
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización
Así lo aseveró el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa a la hora del lanzamiento –éste viernes nueve de mayo, en Casa de Gobierno, en Santa Rosa, la capital provincial- del programa “Municipios Digitales” para modernizar la gestión pública
En la jornada de éste sábado diez de mayo, habrá Mercado Municipal en Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- con ofertas imperdibles en carnes, frutas, verduras, huevos y demás productos de consumo diario