Aprobaron el Presupuesto en Bolivia

En la jornada del quince de diciembre, el pleno de la Cámara de Diputados respaldó con sesenta y ocho votos mayoritarios el Proyecto de Ley 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado (PGE) para el próximo año

Bolivia; Su Presupuesto 202315/12/2022 Enter - ate - General Pico - La Paz
PU--kTWO_400x400
PU--kTWO_400x400

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – La Paz)  “Con comprobación de votos, 68 de apoyo, se aprobó por mayoría absoluta en su estación en Grande el Proyecto de Ley N 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado 2023”, confirmó el órgano legislativo.

Tras esa decisión, en sesión plenaria los legisladores comenzaron los debates del proyecto de la norma en la denominada estación en detalle, la cual también fue aprobada, según reporte en directo de última hora del canal estatal Bolivia Tv.

Así, el documento pasará al Senado para su revisión y posterior aprobación en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Parlamento bicameral).

Según el Ministerio de Economía y Planificación, el PGE 2023 prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,86 por ciento, una inversión pública de cuatro mil seis millones de dólares y el pago de los bonos sociales para preservar el bienestar de la población más vulnerable.

El Órgano Ejecutivo envió el proyecto del PGE 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional el 31 de octubre de 2022 en cumplimiento de la Constitución Política del Estado para su respectivo análisis y tratamiento.

bolivares-moneda-20210806-1214564

Fuentes gubernamentales señalan que el proyecto tiene el objetivo de garantizar la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad de las finanzas públicas y profundizar el proceso de industrialización con sustitución de importaciones.

Igualmente, busca fortalecer el aparato productivo con políticas de incentivo, fomentar la productividad y continuar con la ejecución de políticas sociales con la redistribución de excedentes.

De acuerdo con las fuentes, para el sector educacional se destinará un presupuesto de 26 mil millones de bolivianos (más de 371 millones de dólares), equivalentes al 10,8 por ciento del total.

Para Salud se otorgarán 24 mil 639 millones de bolivianos (más de 351 millones de dólares), (10,1 puntos porcentuales del total), mientras que para Gobierno se destina un 2,2 por ciento y para Defensa 1,8 unidades sobre 100.

Lo más visto
descarga (84)

“La última gota”, su inauguración

El Milenio - info - Unquillo - por Tiziana Baratta
En Córdoba; Más cultura popular20/11/2025

En la jornada de este jueves veinte de noviembre y, a la hora diecinueve y treinta se estará realizando un nuevo emplazamiento del programa de padrinazgo de esculturas. La emplazada se llevará a cabo en la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo Mendiolaza Ltda. (Coopum), ubicada en la Avenida San Martín 2904, en la cordobesa y punillense localidad de Unquillo

350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires