Un hombre admitió haber robado los manuscritos de más de 1.000 obras literarias

Tras haber defendido inicialmente su inocencia, un empleado de la prestigiosa editorial estadounidense Simon & Schuster se declaró culpable del robo de más de 1.000 manuscritos previos a su publicación, entre los que estaban obras de autores como Margaret Atwood, Sally Rooney o Ian McEwan

Obras literarias; una confesión 09/01/2023 Télam - com - CABA - New York
_methode_times_prod_web_bin_152498de-6f47-11ec-8b47-a20412480a4f
_methode_times_prod_web_bin_152498de-6f47-11ec-8b47-a20412480a4f

(www.Telam.com.ar – CABA – New York) El mundo editorial conocía desde hace tiempo el misterio que ahora ha resuelto la confesión de Filippo Bernardini, de 30 años y nacionalidad italiana, detenido por las autoridades estadounidenses hace un año en un aeropuerto de Nueva York.

aeropuerto-de-Nueva-York

Bernardini, que trabajaba en Londres para Simon & Schuster, se hizo pasar por agentes y editores a través de correos electrónicos para obtener novelas y otras obras de los escritores y sus representantes. Y aunque la estafa se había detectado en los círculos literarios desde hacía varios años, hasta la detención del empleado de la editorial no había ninguna pista sobre este episodio.

Las direcciones falsificadas por el impostor se parecían a los nombres de dominio de editores legítimos, pero con una letra cambiada: según los fiscales que llevan adelante la causa, Bernardini llegó a registrar más de 160 dominios fraudulentos.

london-uk-13th-apr-2016-the-london-book-fair-olympia-kensington-london-FXC9P3

"Filippo Bernardini usó su conocimiento interno de la industria editorial para crear un esquema con el cual robó obras preciosas de los autores y amenazó a la industria editorial", señaló Damian Williams, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, en declaraciones que cita AFP.

obrasliterariasdos

Varios medios de comunicación estadounidenses han informado en los últimos años del interés por las obras de escritores relevantes antes de que fueran publicadas, desde "Los testamentos" de Margaret Atwood a la serie Millennium del sueco Stieg Larsson.

Los motivos del fraude nunca estuvieron claros. Las presuntas víctimas estaban desconcertadas por el hecho de que los robos nunca fueron seguidos por demandas de dinero, ni las obras habrían aparecido en línea o en la web profunda.

Simon & Schuster, a la que no se acusó de irregularidades, dijo en su momento que se había sentido "conmocionada y horrorizada al conocer las acusaciones".

"La protección de la propiedad intelectual de los autores es de máxima prioridad para Simon & Schuster", dijo la editorial en un comunicado reciente.

Capturas de pantalla del perfil de LinkedIn de Bernardini poco después de su arresto lo describían como un "coordinador de derechos" en Simon & Schuster. El perfil también decía que obtuvo una licenciatura en Lengua China en Milán y un máster en Edición en la UCL de Londres debido a su "obsesión por la palabra escrita y los idiomas".

obrasliterariasuno

Su delito conlleva una pena máxima de 20 años de prisión. Bernardini será sentenciado en un tribunal federal de Manhattan el próximo 5 de abril.

Lo más visto
descarga (84)

“La última gota”, su inauguración

El Milenio - info - Unquillo - por Tiziana Baratta
En Córdoba; Más cultura popular20/11/2025

En la jornada de este jueves veinte de noviembre y, a la hora diecinueve y treinta se estará realizando un nuevo emplazamiento del programa de padrinazgo de esculturas. La emplazada se llevará a cabo en la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo Mendiolaza Ltda. (Coopum), ubicada en la Avenida San Martín 2904, en la cordobesa y punillense localidad de Unquillo

350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires