Vuelven a hundirse las acciones del First Republic mientras aguardan por rescate

El banco estadounidense First Republic, una de las entidades más impactados por la crisis bancaria de marzo pasado, registraba hoy una nueva caída cercana al 20% en su cotización en Wall Street y se encaminaba a cerrar una semana con fuertes desplomes, mientras prosiguen las negociaciones por un rescate

Los bancos en Estados Unidos; una crisis dentro del capitalismo28/04/2023 Télam - com - New York

(www.Telam.com.ar – New York) El valor de las acciones del banco no encuentra piso y ya cayó un 95% en lo que va del año.

La caída en su capitalización incluso está poniendo en juego su propia cotización en el índice S&P 500 al ser ya inferior a los US$ 1.000 millones: el mínimo para la inclusión es tener un valor de US$ 12.700 millones, si bien existe un margen de tolerancia.

Ante la grave situación, diversos funcionarios de las autoridades reguladoras –incluyendo la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal- están desarrollando reuniones para encontrar una solución, incluido un posible rescate, según indicaron fuentes vinculadas con la agencia Bloomberg.

El banco ya tuvo anteriormente un rescate del sector privado en marzo pasado para evitar su colapso.

En ese entonces, once grandes bancos de Estados Unidos -entre ellos el JPMorgan, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo- desembolsaron US$ 30.000 millones en sus cuentas, en un plan acordado con el Gobierno.

190607184444-cnndinero-wells-fargo-060719-dinero-only-full-169

Si bien esta semana habían surgido rumores de que el First Republic se encontraría negociando con estos bancos para una nueva inyección de capital o una compra de activos, las mismas se estancaron.

Según se reporta, algunas de estas entidades se mostrarían a favor de que el First Republic termine por colapsar –en una situación similar al Silicon Valley Bank (SVB)- y su control pase a manos del Gobierno a través de la FDIC.

No obstante, la agencia federal busca evitar que éste sea el desenlace, porque implicaría un nuevo golpe a sus fondos para poder asegurar los depósitos de los clientes de los bancos colapsados.

Mientras tanto, el mercado es indiferente a cualquiera de las dos salidas pues, según analistas, las acciones del banco son de poco valor, sin importar si la entidad es incautada por el Estado o es vendida a privados.

wall-street-calle-nueva-york-bolsa-exterior-banderas-eeuu-getty-770x420

El desajuste entre activos y pasivos del banco fue uno de los desencadenantes en marzo pasado de la corrida bancaria que lo llevó a la actual situación.

Estos desbalances en los bancos suelen ser comunes en un marco económico de subas de tasas de interés, lo cual obliga a los bancos a pagar a los depositantes una mayor tasa de los que lo que reciben en materia de préstamos –concedidos antes de que subieran las tasas-.

En marzo pasado, tras el colapso de SVB y Signature Bank, una gran cantidad de clientes comenzaron a retirar sus depósitos por el temor a un contagio y los llevaron a otros bancos de mayor envergadura, que son considerados demasiado grandes como para que el Estado los deje quebrar, lo que terminó por recrudecer su situación.

El lunes pasado, el banco presentó su balance trimestral donde comunicó a sus inversores una caída del 41% en sus depósitos entre fines de 2022 y fines de marzo, una corrida peor de la anticipada.

La cifra deja a sus depósitos en un total de US$ 104.500 millones, menos de los US$ 137.000 millones que anticipaban diversos economistas de mercado consultados por la agencia Bloomberg.

Lo más visto
1759610857693

La renuncia: un maquillaje

Enter-ate-General Pico-CABA- Alberto Bastia *
Opinion06/10/2025

Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei

974390-063-2236918234

“Los principios de la ONU, están hoy en peligro como nunca antes en la historia”, Luiz Inacio “Lula” Da Silva

Enter - ate - General Pico - CLATE - New York
CLATE en En Enter-ate.com.ar07/10/2025

Así lo manifestó en su discurso –el Presidente del Brasil- ante las delegaciones en la ONU hace unos días; una actitud completamente distinta de la adoptada por Javier Milei –el Presidente ultra derechista de la Argentina- que en ese mismo recinto ratificó el servilismo de su gestión al Imperio

Galería APN - 2025-10-07T201246.299

“La educación es la máxima prioridad del Estado pampeano”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destaca la Educación07/10/2025

Así, con la contundencia que lo caracteriza, lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa al dejar inaugurado –este martes siete de octubre- el comedor escolar de la Escuela Nº 64 de General Pico, una obra que da respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa del Barrio Malvinas Argentinas

Galería APN - 2025-10-03T202808.148

“En La Pampa el equilibrio fiscal se logra sin ajuste y sin resignar derechos”. Sergio Ziliotto

Enter - ate- General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas03/10/2025

Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña

e346e82e-0667-4727-80ad-49ba6f050c7c

La primera infancia, una prioridad del Estado

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO04/10/2025

Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”