
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
Centenares de periodistas del mayor consorcio de prensa de Estados Unidos, Gannett, se declararon en huelga a todo lo ancho del territorio estadounidense, acusando a la gerencia de destruir, de vaciar de contenido a las redacciones locales
En Estados Unidos; Huelga de periodistas05/06/2023 Enter - ate - General Pico - New York(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – New York) En las huelgas –se estiman de una duración de cuarenta y ocho horas- participan empleados de Gannett de unas dos docenas de salas de redacción estadounidenses, informó el sindicato NewsGuild-CWA en un comunicado.
La huelga afectó publicaciones en más de media docena de estados, incluidos los sureños California, Texas, Florida, y los estados del noreste estadounidense Nueva Jersey y Nueva York, agregó el sindicato, que representa a más de un millar de periodistas que trabajan en las redacciones del grupo Gannett.
Gannett es dueña de más de 200 diarios en todo el país, incluidos USA Today, The Palm Beach Post y The Arizona Republic.
Fue comprado en noviembre de 2019 por alrededor de 1.200 millones de dólares por el grupo New Media Investment Group, también conocido como GateHouse Media, y se convirtió en la mayor editorial de diarios del país.
El nombre de Gannett prevaleció para la compañía que se formó luego de la fusión, que contó a partir de ese momento con más de 200 publicaciones en 43 de los 50 estados de Estados Unidos.
Sin embargo, desde la compra, las redacciones fueron vaciadas, la cobertura de noticias locales disminuyó y los precios de las acciones de Gannett cayeron casi un 70%, según los datos proporcionados por el sindicato.
El sindicato responsabilizó al director ejecutivo del grupo, Mike Reed, por la "mala gestión" que "desmoralizó a las redacciones e hizo imposible que los reporteros tengan los recursos para producir un periodismo de calidad".
Jon Schleuss, el presidente del sindicato NewsGuild, criticó a Reed en un comunicado al sostener que a este no le importaba en absoluto "la estrategia a largo plazo de invertir en la compañía a través de la inversión en periodistas".
"Necesitan apoyo y recursos para asegurar que nuestras comunidades tengan las noticias locales necesarias para que nuestra democracia prospere. En cambio, el único foco de Reed fue el de llenar sus propios bolsillos", reclamó Schleuss.
"Gannett creó desiertos informativos dondequiera que se mire", dijo al diario The New York Times Peter D. Kramer, un reportero de la cadena USA Today.
Gannett recortó casi el veinte por ciento de sus trabajos de periodismo en el último año, instituyó licencias no remuneradas y suspendió las contribuciones de la empresa a los planes de jubilación, subrayó el sindicato.
El gremio solicitó a la reunión de accionistas en la sede de Gannett en Virginia este lunes que apruebe un voto de censura contra Reed.
Los puestos de periodistas en las salas de redacción en Estados Unidos disminuyeron de ciento catorce mil a ochenta y cinco mil entre el dos mil ocho y el dos mil veinte, según un estudio del Pew Research Center, que se cristalizó en el dos mil veintiuno.
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
Así lo manifestó en su discurso –el Presidente del Brasil- ante las delegaciones en la ONU hace unos días; una actitud completamente distinta de la adoptada por Javier Milei –el Presidente ultra derechista de la Argentina- que en ese mismo recinto ratificó el servilismo de su gestión al Imperio
Así, con la contundencia que lo caracteriza, lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa al dejar inaugurado –este martes siete de octubre- el comedor escolar de la Escuela Nº 64 de General Pico, una obra que da respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa del Barrio Malvinas Argentinas
Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña
Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”