El Gobierno inauguró Gasoducto Néstor Kirchner con llamado a "unidad" y reconocimiento de la gestión

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa, inauguraron hoy el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la ciudad bonaerense de Salliqueló con llamados a la "unidad" del peronismo y el reconocimiento de medidas de gestión que fueron relevantes para el desarrollo de la obra, como la nacionalización de YPF y la sanción del Aporte Solidario y Extraordinario a las Grandes Fortunas

Gasoducto Presidente Néstor Kirchner; Una Obra de Envergadura09/07/2023 Télam - com - Salliqueló
08-07-2023_la_construccion_de_la_primera
08-07-2023_la_construccion_de_la_primera

(www.Telam.com.ar – Salliqueló) Los tres referentes de Unión por la Patria (UxP) compartieron el escenario en ese distrito del oeste bonaerense, no muy lejos del límite con La Pampa, junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, también precandidato a vicepresidente por la coalición oficialista.

union-la-patria-header-twitter

Como oradores de la actividad, los tres destacaron la trascendencia de la construcción del gasoducto para el cambio de la matriz económica porque, coincidieron, la obra permitirá reducir la importación de energía para pasar a exportar gas a países limítrofes, aparte de abastecer al consumo domiciliario y abaratar el suministro para la industria local.

A la hora de las definiciones electorales, el jefe de Estado llamó a "preservar la unidad de los que queremos que la Argentina crezca y avance", al advertir que "las elecciones se avecinan y no todo es lo mismo en política".

09-07-2023_el_presidente_alberto_fernandez_y (1)

El mandatario también advirtió que "no hay ninguna posibilidad de que un país se desarrolle si el Estado no está presente" para "llevar las obras que hacen falta e impulsando las políticas necesarias".

Tras apuntar que "la diferencia de precios que hay entre el gas extraído de Vaca Muerta y el que viene en un barco importado es de 400%", reafirmó que está "convencido" de que "si el Estado no está presente la Argentina no se desarrolla".

"El destino me ha permitido que hoy empecemos a declarar la independencia energética un 9 de Julio en el corazón de la provincia de Buenos Aires", dijo, y destacó: "Pudimos hacer este gasoducto con recursos nuestros, empresas argentinas y trabajadores argentinos, que nos está garantizando que el gas llegue a los lugares de desarrollo que más lo necesitan".

09-07-2023_previa_de_la_inauguracion_del

Por su parte, la Vicepresidenta parafraseó una consigna emblemática del kirchnerismo al resaltar que la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner "no fue magia", y destacó que los "573 kilómetros" que abarca la primera etapa de la obra "vienen a coronar la recuperación" de YPF, que fue posible tras la nacionalización de la empresa que hasta 2012 estuvo en manos de la petrolera española Repsol.

Además, Cristina Kirchner puntualizó que la "balanza negativa" en energía "no la provocó ningún político ni empresa estatal" sino una "multinacional" que "a partir de aumentar los precios del combustible obtenía ganancias extraordinarias", en referencia a Repsol, del mismo modo que, dijo, el "problema" de la deuda con el Fondo no lo ocasionó un "político".

09-07-2023_previa_de_la_inauguracion_del (2)

"El problema del FMI no lo trajo un político, sino un empresario; el que era presidente era del bando de los empresarios", señaló, en alusión al exmandatario Mauricio Macri.

También señaló que, si bien se busca "exportar" gas, el otro objetivo es garantizar "gas y petróleo para nuestra industria" y para que sea "más competitiva".

Y agregó se busca llegar con el gas a "los hogares argentinos porque no es justo que, si tenemos la segunda reserva gas del mundo no convencional, nos quieran cobrar las cosas a precio dólar y precio internacional".

En tanto, Massa destacó que la obra es el "principio de cambio en la matriz económica y energética" del país, y ponderó que ya no habrá necesidad de "importar gas en barco porque vamos a usar el gas de nuestro subsuelo", así como tampoco, dijo, se importará gas de Bolivia a raíz de que el "norte argentino va a estar alcanzado por el gas de Vaca Muerta".

También, ponderó la posibilidad de "exportar a Chile y al sur y centro de Brasil" y se entusiasmó con la posibilidad de que Argentina "pase de ser un país con déficit de dólares por tener que importar energía a un país con superávit de dólar en su balanza comercial".

09-07-2023_previa_de_la_inauguracion_del (1)

El titular de la cartera económica destacó a quienes hicieron "el aporte solidario" que permitió su construcción.

"Agradezco a las empresas argentinas que cumplieron en tiempo y forma con los plazos, a los gobernadores, a los legisladores que votaron el Aporte Solidario en el Congreso, a los autores del proyecto, Máximo Kirchner y Carlos Heller. A los argentinos que aportaron con el Aporte Solidario vamos a mandarles una carta agradeciéndoles porque el gasoducto aporta al desarrollo de Argentina. A los que no pagaron se perdieron la oportunidad de ser parte de algo que por 30 años los argentinos lo van a disfrutar; se lo vamos a cobrar igual", expresó Massa.

Y anunció que en septiembre se llamará a licitación para el segundo tramo del Gasoducto, que irá de Salliqueló a San Jerónimo, "para terminar de abastecer el litoral argentino".

Te puede interesar
08-07-2023_el_gobierno_nacional_avanzo_con

Gasoducto: una obra de US$ 2.500 millones con alto impacto en economías y empleos locales

Télam - com - Buenos Aires
Gasoducto Presidente Néstor Kirchner; Una Obra de Envergadura08/07/2023

La construcción de la primera etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) demandó una inversión de US$ 2.500 millones, pero la envergadura y logística de su construcción dejó un impacto equivalente a más del 12% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en la zona de influencia por la que pasa el tendido, junto con la creación de 40.000 puestos de trabajo y un fuerte impulso en materia de innovación tecnológica

Lo más visto
Galería APN - 2025-03-17T092022.936

Exitosa participación de la industria de La Pampa en Expoagro 2025

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/03/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina

WhatsApp-Image-2025-03-13-at-12.02.34-AM-340x160

La CONADU repudia la represión

Enter - ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia*
En Argentina; Repudio a la Represión13/03/2025

La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-06-a-las-12.51.40_aaeeaad3-640x800.jpg (2)

"Este programa no solo permite a las familias disfrutar de un viaje, sino que refuerza el derecho al ocio”, Aixa Salussoglia

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate13/03/2025

Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có

la-casa-museo-fernando

El Museo Fader; ¡Una visita imperdible!

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"14/03/2025

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse