
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
Calles y avenidas de diferentes barrios porteños resultaron inundadas y varias líneas del subterráneo quedaron con sus servicios interrumpidos esta tarde en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) a causa de la caída de más de 60 milímetros de lluvia en apenas una hora, lo que también generó inconvenientes en algunos vuelos y cortes de luz
La Ciudad de Buenos Aires; Bajo el agua08/02/2024 Télam - com - CABA - Enter - ate - General Pico(www.Telam.com.ar – CABA) De acuerdo con el último parte del Gobierno porteño, Palermo, Belgrano, el Aeroparque, Retiro y Constitución “fueron las zonas más afectadas por los anegamientos temporarios, que en la mayoría de los casos empezaron a drenar en cuanto la tormenta empezó a pasar”.
Los pasos bajo nivel de las calles Yatay, en Caballito; y de Salguero, en Palermo; quedaron intransitables e inundados ante la copiosa cantidad de agua caída, indicaron.
“En la zona de Constitución cayeron más de 60 milímetros en una hora, una cantidad que no es usual”, señalaron.
En tanto, la tormenta dejó este mediodía en el Aeroparque Jorge Newbery una decena de vuelos demorados, uno desviado a Ezeiza y una cancelación, informaron a Télam fuentes aeroportuarias.
El vuelo que tuvo que ser desviado a Ezeiza fue uno de Aerolíneas Argentinas que no pudo aterrizar en el momento en que más arreciaba la tormenta, mientras el arribo de un vuelo de Flybondi procedente de Neuquén fue cancelado.
El fenómeno se inició poco antes de las 12 y se extendió por espacio de casi dos horas, afectando solo las operaciones en Aeroparque, ya que el aeropuerto internacional de Ezeiza operó con total normalidad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su cuenta de X (ex Twitter) que "las tormentas que afectaron recién al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se desplazaron muy lentamente hacia el Río de la Plata y Uruguay".
Con una sensación térmica de 33,5 grados, hubo poco más de 90.000 usuarios sin luz en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, de acuerdo con el reporte de las empresas Edesur y Edenor en la página del Entre Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) emitido a las 14.20.
En la actualización de las 15.40, el ENRE informó que 53.185 usuarios de Edesur y 13.296 de Edenor se encontraban sin luz.
Los barrios más afectados bajo concesión de Edesur en CABA fueron en ese horario Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Constitución, Monserrat, Nueva Pompeya, y Recoleta.
Bajo la concesión de Edenor, sufrieron la falta de energía eléctrica los usuarios residentes en Palermo, Recoleta y Belgrano.
Por las “condiciones climáticas”, las líneas A, E y H del subterráneo interrumpieron sus servicios, mientras que la línea B prestó servicio limitado entre las estaciones Juan Manuel de Rosas y Dorrego.
Más tarde, se sumó a las líneas que prestaban servicios reducidos la línea C (Constitución - Retiro) entre Constitución y Diagonal Norte que normalizó su recorrido pasadas las 16.
La Línea E (Retiro-Plaza Virreyes) registró doble servicio limitado entre Retiro-Entre Ríos y Boedo Virreyes, pero los trenes no se detenían en la estación Correo Central (CCK) y Belgrano y la Línea H (Hospitales-Facultad de Derecho) entre Parque Patricios y Facultad de Derecho, aunque las formaciones no se detienen en la estación Santa Fe, informó esta tarde la empresa Emova.
En tanto, desde Ferrocarriles Argentinos indicaron que se produjeron inconvenientes en los servicios de los trenes del área metropolitana como consecuencia de la tormenta.
En este contexto, el Gobierno porteño desplegó en toda la ciudad un operativo que incluyó mantenimiento de la Red Pluvial con 12 camiones y 9 camionetas, y con un personal afectado de 49 personas.
Además, en pasos bajo a nivel, 7 camionetas con un personal de 14 personas; en estaciones de bombeo, una camioneta y 12 personas; de la Dirección General Sistema Pluvial 9 camionetas y 27 personas.
También se aconsejó a los vecinos que, en caso de encontrar alguna calle anegada, no circular por allí; no colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables; y tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes; no manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua; no arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados.
En caso de vientos fuertes o en momentos de lluvia, evitar trasladarse en zonas arboladas y no tocar columnas del alumbrado, cajas de luz, o cualquier tipo de cables que hubiera en la vía pública.
Recordó que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 19 a 21 de domingo a viernes.
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
Así lo manifestó en su discurso –el Presidente del Brasil- ante las delegaciones en la ONU hace unos días; una actitud completamente distinta de la adoptada por Javier Milei –el Presidente ultra derechista de la Argentina- que en ese mismo recinto ratificó el servilismo de su gestión al Imperio
Así, con la contundencia que lo caracteriza, lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa al dejar inaugurado –este martes siete de octubre- el comedor escolar de la Escuela Nº 64 de General Pico, una obra que da respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa del Barrio Malvinas Argentinas
Así lo aseveró –en la mañana del viernes tres de octubre- el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, en la localidad de Adolfo Van Praet, en el acto de entrega de ocho viviendas del plan “Mi Casa” y anunció que la semana próxima se firmará la documentación para construir otras tres en esa localidad norteña
Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”