Asamblea de Gobernadores de la Patagonia

De cara al impacto que está desatando el cambio climático y que ya impacta en la región patagónica, los Gobernadores de la región se reunieron en la chubutense localidad de Puerto Madryn –en la que participó con gran presencia Sergio Ziliotto, el titular de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- se labró el “Acuerdo sobre Políticas para el Desarrollo Energético” que compartimos con nuestros lectores y el audio del Señor Gobernador

En Argentina; Una Mirada desde la Patagonia08/03/2024 Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
Asamblea de Gobernadores de la Patagonia (2)

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) “Acuerdo sobre Políticas para el Desarrollo Energético

 Visto:

Que la transición energética como estrategia para el enfrentamiento del proceso global de cambio climático ya impacta en nuestra región patagónica de manera directa, posicionándola en el marco de la geopolítica de la energía como una región estratégica, no solo para la República Argentina y América del Sur, sino que para el mundo entero por su gran expansión territorial y por la calidad de sus recursos naturales.

Que el desarrollo de las energías renovables y de la industria del hidrógeno y sus respectivas cadenas de valor, es un objetivo estratégico para nuestra región.

Que es nuestra voluntad generar las condiciones regulatorias, de inversión y de desarrollo territorial, que hagan posible este objetivo. Para ello, debemos contar con los adecuados instrumentos tanto en la órbita nacional como en nuestras respectivas jurisdicciones que promuevan ese proceso con un claro contenido federal.

Que el desarrollo de las energías renovables y la industria del hidrógeno, como uno de sus vectores principales, permitirá el aprovechamiento, no solo del enorme potencial en cuanto a recursos naturales renovables, sino que también permitirá aprovechar, fortalecer y desarrollar las capacidades humanas, industriales, científicas y tecnológicas de nuestra región, promoviendo permanentemente el cuidado del medio ambiente, para producir un bien industrial, de alto valor estratégico y de comercio internacional, para el desarrollo regional, nacional.

Que es necesario promover a partir de la transición energética global, un proceso de desarrollo y de integración territorial regional y de inserción económica internacional.

Por ello,

LOS GOBERNADORES DE LA PROVINCIAS DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR, DE SANTA CRUZ, DEL CHUBUT, DE RIO NEGRO, DEL NEUQUÉN Y DE LA PAMPA EN EL MARCO DEL TRATADO DE LA PATAGONIA:

 

RESUELVEN:

Artículo 1°: Avanzar en la constitución de la mesa interprovincial de coordinación de política energética que funcionará en el marco de la Asamblea de Gobernadores siendo su misión coordinar la construcción armónica de políticas públicas provinciales en el marco de una agenda energética común.

Artículo 2°: Confiar la Presidencia del Tratado de la Patagonia su más urgente puesta en marcha a través de un Foro que se denominara TRANSICIÓN ENERGÉTICA E HIDRÓGENO.

 

ANEXO / DECLARACIÓN DE GENERACIÓN ENERGÉTICA

La Patagonia analizará crear su propio mercado eléctrico mayorista.

Esta intención encuentra fundamento en:

La situación material e histórica de postergación que las provincias ha vivido en términos energéticos y de inversión en infraestructura respecto al Estado Nacional;

La baja relación entre la generación eléctrica a partir de sus recursos naturales (renovables y no renovables) y el consumo energético a través de sus distribuidoras, La asimétrica relación entre el aporte energético que nuestro territorio hace a la nación en términos energéticos y el escaso retorno que estas provincias recibe para su desarrollo

El sistema nacional de formación de precios afecta a los territorios eficientes y beneficia a los ineficientes cuyos picos de consumo impulsan la demanda de energías más costosas promediándolas con los territorios cuyos consumos no exceden la franja de generación de las energías menos costosas.

Consideramos a la energía en general y la energía eléctrica en particular son un bien estratégico que debe ser la principal palanca para el desarrollo de los territorios, tanto en términos humanos como productivos, en tanto que es un servicio público, un insumo difundido y un generador de ingresos dentro de la matriz productiva del territorio, a partir del cual se generan riquezas que no impactan en la región.

Consideramos en este contexto de profundización del conflicto federal, que debe rediscutirse y reformularse la estructura económica y jurídica de conformación del mercado eléctrico mayorista nacional, sostenido a partir de un marco regulatorio nacional (ley 24065) que luego de tres décadas debe ser reformulado para corregir y superar sus disfuncionalidades y para receptar adecuadamente el impacto creciente de las generaciones renovables, sus derivaciones y complementos.

Las provincias patagónicas (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Neuquén y La Pampa) apoyados en nuestros Recursos Naturales, con especial atención a lo establecido en el Art.

124 de la CN y a partir del vencimiento de las concesiones hidroeléctricas, los desarrollos en permanente crecimiento de energía renovables y las nuevas presas hidroeléctricas debemos recuperar la soberanía sobre esos activos de generación eléctrica, crear un mercado mayorista regional administrado por las provincias que lo componemos y a partir de allí, junto a las demás provincias hermanas, lograr un nuevo acuerdo energético federal que permita descentralizar la gestión y reorientarla a promover el desarrollo humano, social y productivos de las provincias como objetivo de lograr lo que siempre hemos buscado que es poner valor agregado a nuestros recursos”.

231721_imagen-de-whatsapp-2024-03-08-a-las-09.52.08_9dadab89_1Galería APN - 2024-03-08T190109.347

Te puede interesar
456de407-cea9-44e5-a5b1-31eb908676b6

“Declaración de Puerto Madryn”

Enter - ate - General Pico - Puerto Madryn
En Argentina; Una Mirada desde la Patagonia07/03/2024

“El documento que hoy emitimos tiene una única mirada. La única mirada es la del bien común de nuestro pueblo y nuestra gente”, es el espíritu de la Declaración de Puerto Madryn que han rubricado los gobernadores de la Patagonia argentina, incluida desde ya la presencia del titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, Ingeniero Sergio Ziliotto, con el objetivo de crear la Agencia de Desarrollo Patagónico

Lo más visto
Galería APN - 2025-03-17T092022.936

Exitosa participación de la industria de La Pampa en Expoagro 2025

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/03/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción, estuvo presente con un stand junto a 24 industrias pampeanas en la edición de Expoagro 2025, que se desarrolló del once al catorce de marzo en el autódromo de la ciudad de San Nicolás, en el norte la provincia de Buenos Aires; la más poblada e industrializada de la Argentina

WhatsApp-Image-2025-03-13-at-12.02.34-AM-340x160

La CONADU repudia la represión

Enter - ate - General Pico - CABA -Alberto Bastia*
En Argentina; Repudio a la Represión13/03/2025

La tarde del miércoles doce de marzo, las cercanías del Congreso argentino fue el epicentro de la feroz represión que desató el Gobierno de Javier Gerardo Milei contra jubilados; hinchas de fútbol; organizaciones sindicales y ciudadanos de a pie que se manifestaban reclamando una recomposición salarial urgente y mejores condiciones de vida

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-06-a-las-12.51.40_aaeeaad3-640x800.jpg (2)

"Este programa no solo permite a las familias disfrutar de un viaje, sino que refuerza el derecho al ocio”, Aixa Salussoglia

Enter - ate - General Pico - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate13/03/2025

Así lo remarcó la titular de Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, a la hora del sorteo del programa “Mi Familia y Yo Estamos de Vacaciones”, que permitirá que familias santarroseñas disfruten de unos días de descanso en el Balneario Pehuén - Có

la-casa-museo-fernando

El Museo Fader; ¡Una visita imperdible!

Enter - ate - General Pico - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"14/03/2025

La casa que el célebre artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de Ischilín –en la argentina; mediterránea y homónima provincia de Córdoba-, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo y que, desde la Agencia Córdoba Cultura siempre se promociona para recorrerlo y emocionarse