
“Transformaron la residencia en una beca precarizada”, Residentes del Garrahan
El Ministerio de Salud –del Gobierno de Javier Gerardo Milei- oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas
Desde las organizaciones sindicales exponen que los cambios buscados por las empresas traen riesgos no deseados a la seguridad de las operaciones portuarias
Brasil; Conflictividad social19/04/2024 Mundo Gremial-com - Santos-Enter-ate- General Pico(www.MundoGremial.com – Santos – Enter-ate – General Pico) En la jornada de este dieciocho de abril, trabajadores portuarios de Brasil, que forman parte de la Fenccovib, la FNP y la FNE, realizaron una huelga contra la propuesta de modificación de la Ley 12.815/2013 (Ley de Puertos), que se discute actualmente en de la comisión de juristas de la Cámara de Diputados.
“La comisión no trae diálogo social. Entonces dirás que me estás escuchando, pero en realidad no participamos en la decisión, en lo que saldrá al final. Les dejo esta reflexión, porque creo que sería fundamental que participáramos en este proceso de toma de decisiones para respetar verdaderamente el diálogo social recomendado por la Organización Internacional del Trabajo”, manifestó el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (FNE), José Adilson Pereira.
Desde la Confederación Nacional de Trabajadores en Transporte Acuático y Aéreo, en la Pesca y en los Puertos manifestaron su apoyo a la medida de lucha, destacando que los cambios buscados por las empresas traen riesgos no deseados a la seguridad de las operaciones portuarias.
Uno de los puntos que más preocupa a la categoría es el hecho de que la comisión, instalada el 12 de marzo, excluya del debate a la representación sindical, lo que hace que las discusiones sean desiguales e injustas para los representados.
En un reciente informe, la confederación expuso que una de las propuestas estudiadas por los juristas es el fin de la exclusividad de los trabajadores eventuales en la contratación de mano de obra en los puertos.
“La huelga aprobada por los trabajadores portuarios es una reacción legítima de los trabajadores que se organizan contra las iniciativas patronales que pretenden precarizar las relaciones laborales en el puerto. Además, las otras categorías de trabajadores del transporte representadas en Conttmaf se solidarizan con la lucha de nuestros trabajadores portuarios”, sostuvo el Presidente de Conttmaf, Carlos Müller.
El Ministerio de Salud –del Gobierno de Javier Gerardo Milei- oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas
Más de dos mil 500 personas en situación de calle recibieron asistencia en Uruguay en la duodécima jornada de operativo por frío intenso, trascendió este domingo seis de julio
El Partido Comunista de Chile (PCCh) celebrará –este domingo seis de julio- los 113 años de su fundación con un masivo acto en esta capital, que tiene como telón de fondo la campaña hacia las elecciones presidenciales de noviembre
A 43 ascendió el número de muertes, de ellas 15 menores, a causa de las graves inundaciones que afectan el condado de Kerr, en Texas, sur de Estados Unidos, confirmaron hoy –domingo seis de julio- las autoridades
Hace cuarenta y tres años esta semana, la BBC informó sobre la muerte de Roberto Calvi, un banquero italiano cuyo cuerpo fue encontrado en extrañas circunstancias en el centro de Londres