
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
La Argentina y Brasil lideran el reclamo hacia Uruguay
Argentina; el Bloque del MERCOSUR, con conflictos19/06/2024 Bae Negocios - com - CABA -Por Francisco Martirena(www.BaeNegocios.com – CABA – Por Francisco Martirena) Tras un período de buena sintonía, los gobiernos de la Argentina y Brasil reclamaron a Uruguay la eliminación de una barrera arancelaria a las importaciones, como es la denominada Tasa Consular.
En una conversación virtual mantenida hace días, funcionarios de los dos socios más grandes del Mercosur pidieron a Uruguay que deje sin efecto dicha tasa que constituye una traba a las importaciones, afirmaron fuentes oficiales consultadas por BAE Negocios.
"Incluso, la Argentina manifestó que la tasa de Estadística (de origen nacional) no fue subida para los países del Mercosur y que Uruguay debería seguir ese camino, pero se defienden al señalar que les permite recaudar y la necesitan", agregaron.
Luego de poner en marcha barreras intrabloque que provocaron el malestar del resto de los socios, el gobierno de Uruguay dejó en claro que no suspenderá la vigencia de la Tasa Consular y en el mejor escenario, podría disminuir el arancel en forma gradual.
Ilegalidad
Fuentes del Mercosur señalaron que la posición del presidente uruguayo es mantener el arancel que es considerado ilegal por el resto de los países.
El conflicto regional por la imposición de Uruguay de mayores barreras comerciales se agravó en el último año. En el caso de los países del Mercosur, la tasa consular pasó del 2% al 3%; y del 2% al 5% para los países extrazona, en tanto que se da la particularidad de que México no pagará incrementos, gracias al acuerdo de libre comercio que mantienen ambos países.
En 2017, la Embajada argentina en Uruguay informó al Gobierno sobre el aumento de la tasa, y mediante una carta, la Cancillería pidió a la Embajada que exprese el desacuerdo con la medida.
"La peor respuesta es decir que, para justificar una medida totalmente errada, los otros países también hacen cosas que no corresponden. Estamos en un mismo barco y hay que ir removiendo las trabas comerciales", apuntó una fuente.
Luego de varios días de tensión y rumores, José Luis Espert anunció que se bajaba de la candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina-, con el aval del presidente, Javier Milei
La Municipalidad de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa que gestiona Fernanda Alonso-, la Agrupación Luisa Sequeira y otras organizaciones de runners desarrollarán de manera conjunta la quinta fecha del campeonato Kilómetro y Pico que tendrá lugar el venidero domingo doce de octubre
Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web
Esto se desprende de lo que ha presentado la Municipalidad de General Pico –localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, ciudad que gestiona Fernanda Alonso- en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”
Así lo señaló el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, al inaugurar, en el Predio de la Sociedad Rural de Santa Rosa, la nonagésima novena edición de la Exposición Rural santarroseña; precisando los logros de su gestión en contraposición a la gestión ultra derechista del Presidente Javier Gerardo Milei