
India y Pakistán, ante una guerra inminente
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La venta en estaciones de servicio en junio volvió a desplomarse. La caída es peor a la de mayo, que había sido de 8% interanual. Es el séptimo mes consecutivo de caída de las ventas de combustibles en la Argentina
En Argentina; otro índice de la crisis24/07/2024 Bae Negocios - com - CABA - Por Roberto Bellato(www.ElDestapeweb.com – CABA – Por Roberto Bellato) La caída del consumo de combustibles está marcada por el ritmo de la actividad económica. En plena recesión, la venta de naftas y gasoil en el país cayeron un 12,5% en junio en comparación al mismo mes de 2023 y 3,5% en comparación con mayo. El desplome de las ventas en las estaciones de servicio es mayor incluso a la caída de mayo, que había sido de 8% interanual. Es el séptimo mes consecutivo de caída de las ventas de combustibles en el país.
En concreto, en junio se vendieron 1.313.239 metros cúbicos (m3) de naftas y gasoil, mientras que en el mismo mes de 2023 se despacharon 1.493.090 m3, según un informe de venta al público de Surtidores, realizado en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
La fuerte caída de las ventas de combustibles se registró en todo el país, pero impactó llamativamente en las provincias limítrofes como Formosa (-34,1%), Misiones (-26,9%), Corrientes (-23%) y Entre Ríos (-16,6%).
La disminución en las ventas en provincias limítrofes con Paraguay, Brasil y Uruguay se explica por el aumento del precio (más de 200% en 2024 respecto a noviembre de 2023) en la Argentina, que impactó en una disminución en las ventas en estaciones de servicio de frontera.
Pero el dato relevante del desplome pronunciado de las ventas de naftas y gasoil, que acompaña al freno en la actividad económica, es el que ocurrió en las provincias del centro del país, que son las que más consumen combustibles.
Por ejemplo, las ventas en Córdoba cayeron un 10%, mientras que Santa Fe también vendió en junio un 7% menos de naftas y gasoil en comparación al mismo mes de 2023. La recesión económica también se siente en la Ciudad de Buenos Aires, que tuvo una caída del consumo de naftas de 6,7%.
En Buenos Aires el expendio en estaciones de servicio cayó un 11,4% interanual. El dato es relevante porque es la provincia que más combustibles consume del país (en junio fueron 430.202 m3, dos veces más que Córdoba, que consumió 145.289 m3).
La nafta premium de las distintas estaciones de servicio disminuyó un 20,6%, ya que es la más cara del mercado y, por los aumentos en el precio de los combustibles de este año, los consumidores pasaron a la nafta súper, que también tuvo una caída en las ventas de 6,2% en junio también respecto al mismo mes del año pasado.
El gasoil premium cayó 9% en el mismo período, mientras que el gasoil grado 2, que es la de mayor consumo del país porque impacta en los sectores de logística, agropecuario y transporte, cayó 16,7% interanual.
Por marcas
La compañía con mayoría accionaria estatal YPF representa el 55,9% de las ventas totales de combustibles en el país. Es claramente el principal jugador del mercado de naftas y gasoil de la Argentina. En junio tuvo una caída de 10,8% interanual y de 3,2% intermensual.
La marca Shell, que en la Argentina la comercializa la compañía brasilera Raízen, tuvo un descenso en las ventas de 9,7% interanual y 4,6% intermensual. Shell tiene el 22,3% del mercado argentino.
Axion Energy, cuyo controlante es la petrolera Pan American Energy (PAE), vendió en junio 16,9% interanual y 2,8% intermensual. La marca representa el 11,9% del mercado. Puma Energy, del grupo Trafigura (uno de los mayores traders de combustibles del mundo), tuvo una caída de 18,9% interanual y 4,9% intermensual. Puma representa el 5,5% del mercado argentino de combustibles.
La marca Dapsa (Destilería Argentina de Petróleo S.A.), de capitales nacionales, vendió un junio 13,4% menos interanual y 3,4% intermensual. Representa el 1,9% del mercado. En tanto, la marca de combustibles Gulf de naftas y lubricantes a nivel mundial, cuya licenciataria en la Argentina es Delta Patagonia, cayó 1,5% interanual y 1,2% intermensual, representando alrededor de 1,5% del mercado.
Por último, Refinor, que abastece a las provincias del norte del país, fue la marca de combustibles que más disminución en las ventas tuvo en junio, ya que fue de 29,4% interanual, pero tuvo un repunte de 1,6% intermensual. Refinor también representa alrededor de 1,5% de mercado del país.
Tras los ataques de India el miércoles –siete de mayo- por la noche, Pakistán amenaza con tomar represalias. La escalada entre las dos potencias nucleares preocupa al mundo
La Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) invita a participar del concurso público para diseñar el nuevo isologotipo de la Quiniela Pampeana, de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa
En el segundo día de Cónclave –éste ocho de mayo-, salió humo blanco desde la chimenea de Capilla Sixtina y se anunció el nuevo Obispo de Roma
La Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que conduce Luciano Di Nápoli- informa que avanza la obra de modernización del microcentro con la colocación de adoquines en la esquina de Pellegrini y 9 de Julio, uno de los puntos neurálgicos del proyecto de semipeatonalización
Así afirmó el gobernador Sergio Ziliotto quien se comprometió a incluir las obras agua potable, cloacas y pluviales en el barrio Lowo Che de Toay, localidad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa