En La Pampa se congela por tres meses la tarifa de energía residencial y alumbrado público

Lo anunció el gobernador –de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- Ingeniero Sergio Ziliotto en Anguil, donde destacó que la medida es posible porque comenzó la generación a partir de la energía solar en Victorica y por el ahorro que significó la migración a luces led en gran parte del alumbrado público de la Provincia

En La Pampa, se destacan las Obras07/08/2024 Enter - ate - com - General Pico - APN- Santa Rosa
casagobiernolapampa
casagobiernolapampa

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa) El congelamiento del consumo domiciliario, será durante el trimestre agosto-octubre y comprende a las categorías N2 y N3 que abarca a las familias de menor poder adquisitivo; en tanto que la fijación de tarifas de alumbrado público tiene el objetivo de llegar a toda la sociedad para que disfrute de un mejor servicio y, al mismo tiempo, beneficia a los municipios que así comienzan a ver los resultados del esfuerzo que significó adherir al Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente en La Pampa que hoy comienza su segunda etapa.

El anuncio del mandatario pampeano se hizo en el marco del lanzamiento de la Segunda Etapa del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente que tuvo lugar en Anguil, donde Ziliotto estuvo junto a la intendenta María Daniela Fernández, la vicegobernadora, Alicia Mayoral, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso y el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, entre otras autoridades.

Al anunciar el congelamiento de tarifas, el Gobernador destacó que fueron dos los pilares: el aumento de la generación través de la energía solar y el ahorro que significó la instrumentación del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente.

Galería APN - 2024-08-07T162927.672

Sobre el último punto ejemplificó informando que la comparación del primer semestre 2021 con el mismo período de 2024 confirma que la primera etapa del plan redujo el consumo en alumbrado público en 4.192.186 kW/h, lo que en términos económicos significó un ahorro de $ 276.016.807,38.

 

El plan integral de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente

El desarrollo energético en La Pampa es una política de Estado, impulsada por el gobernador, Sergio Ziliotto, que involucra al Gobierno provincial, los municipios y las cooperativas con el objetivo de alcanzar la soberanía energética. El Plan tiene como finalidad el recambio progresivo de luminarias de sodio y/o mercurio del sistema de alumbrado público de la Provincia por luminarias con tecnología LED hasta alcanzar el 100% en todo el territorio. La incorporación gradual de nuevas tecnologías hará más eficiente el alumbrado público y contribuirán a la reducción de gases de efecto invernadero.

Se diseñó en base a propuestas y necesidades planteadas por intendentes e intendentas y presidentes de Comisiones de Fomento, y se desarrolló sobre la base de diagnósticos periódicos del sistema de alumbrado de cada localidad. Se instrumenta mediante una política pública colaborativa y solidaria, potenciando la sinergia entre el Gobierno provincial, los municipios, las Comisiones de Fomento y las Cooperativas. Además, ofrece mayor transparencia mediante la presentación de datos actualizados y dinámicos, adaptados a las necesidades de la ciudadanía y del sistema.

Galería APN - 2024-08-07T162935.644

 

Primera etapa

Por la implementación de la primera etapa del Plan de Alumbrado, a partir de 2021, La Pampa cuenta en la actualidad con 46.720 luminarias LED de un total de 70.258 luminarias de alumbrado público. Se logró que 51 localidades completen el 100% del recambio a LED, alcanzando un 66,5% de avance del proyecto integral.

 

La etapa que inicia hoy

En esta segunda etapa tiene como meta entregar 10.000 luminarias que demandarán una inversión de de$1.469 millones.

Se espera llegar al 81% del alumbrado LED, completando un total de 56.720 luminarias en la Provincia y aportando un ahorro energético mensual de 564.065 KWh.

images (75)

La segunda etapa comenzó hoy con la entrega de 51 luminarias a la localidad de Anguil y la firma de convenios con las localidades de Lonquimay, Catriló, Arata, Gobernador Duval, Trenel, Embajador Martini, Rancul, Parera y Caleufú, que representan un total de 684 luminarias. Con esta entrega, las localidades mencionadas llegan al 100% de su alumbrado público con tecnología LED.

A partir de esta semana, se comenzará a implementar desde la Secretaría de Energía y Minería el nuevo cronograma de entrega correspondiente a esta segunda etapa.

 

Fondo para la transición energética

La segunda etapa del Plan contempla el compromiso de las Municipalidades y Comisiones de Fomento de realizar un aporte mensual y solidario al Fondo Específico para la Transición Energética – FETE- con el objetivo de alcanzar una Provincia con el 100% LED en su alumbrado público; el acopio y disposición final de las luminarias retiradas de tecnología ineficiente.

 

Galería APN - 2024-08-07T162935.644

Impacto de la política pública

En un contexto en el que los precios de compra de energía fijados por el Estado nacional van en un constante e imprevisible aumento, representando en este último semestre un aumento del costo del alumbrado del 316%, contar con una política pública que promueve la eficiencia y modernización del sistema de alumbrado pública conlleva un tangible ahorro, económico y energético.

La efectividad del plan se pide a partir de la comparación del primer semestre 2021 con el primer semestre 2024. Allí se observa un ahorro energético del 17,3%, son 4.192.186 kW/h menos consumidos por el sistema en el primer semestre 2024 y un ahorro económico de $ 276.016.807,38 para este primer semestre 2024.

 El trabajo que viene realizando el Gobierno provincial en la implementación de políticas públicas de eficiencia a través del recambio tecnológico y la gestión inteligente de la demanda cobra mayor valor y relevancia frente al contexto tarifario que se atraviesa, en el que el Gobierno nacional dispuso grandes aumentos en el costo de compra de energía y cambios en el esquema de subsidios.

 

 

Te puede interesar
Galería APN - 2025-08-29T111639.664

“La estabilidad económica pampeana garantiza producción, empleo y crecimiento”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras29/08/2025

Así lo manifestó el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa al recorrer el Parque Agroalimentario –con sede en Santa Rosa, la capital de la provincia- remarcando que la estabilidad en La Pampa “morigera los efectos negativos de una política económica nacional que atenta contra las industrias en general”

68a8edbfcd1a5

No fue necesario

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras26/08/2025

Así se desprende del informe que elaboró la empresa Aguas del Colorado SAPEM, tras reparar el Acueducto del Río Colorado sin que fuera preciso interrumpir el suministro de agua potable hacia Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- y su vecina Toay

Galería APN - 2025-08-18T202323.590

Más obras en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras18/08/2025

El Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa licitó –en la jornada del lunes dieciocho de agosto- la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de novecientos treinta y tres millones de pesos que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia

La ventaja de no tener deuda

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras31/07/2025

Así, con la decisión de no haber contraído deuda por la compra de energía, el Gobierno de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa puede acceder a más de once mil millones para realizar diversas obras

Galería APN - 2025-05-14T205838.083

Más obras en La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras14/05/2025

El Gobernador Sergio Ziliotto –el titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- firmó el decreto para iniciar la refacción de la Escuela N° 98 de Gobernador Duval

682226a9687ea

Se ha normalizado el suministro

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, se destacan las Obras12/05/2025

Aguas del Colorado informó –en la jornada de éste lunes doce de mayo- que quedó normalizada la entrega de agua potable a la Municipalidad de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa-, tras el desperfecto sufrido en el Acueducto del Río Colorado

Lo más visto
Foto_20240214_espert-bullrich

Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos

El Destape-web- CABA -Ari Lijalad y Franco Mizrahi
01/10/2025

A pesar de que José Luis Espert declaró que para su campaña presidencial de 2019 sólo recibió aportes públicos, una persona dio cuenta a El Destape que acercó 5.000 dólares en efectivo y el presidente del partido UNITE afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena. Las causas que complican al candidato libertario y su vínculo con Fred Machado

pena

Unquillo: la Peña Trashumante lanzó más entradas

El Milenio - info - Unquillo - Juliana Bordoni
En Córdoba; Más cultura popular02/10/2025

Las redes sociales de la Peña Trashumante –de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- anunciaron que se lanzarán más entradas a partir de las 19 horas de este jueves 2 de octubre. Según explicaron, se pondrán a disposición 200 entradas que podrán conseguirse en Entrada web