Espert, un fajo de dólares en negro y cenas truchas para blanquear fondos

A pesar de que José Luis Espert declaró que para su campaña presidencial de 2019 sólo recibió aportes públicos, una persona dio cuenta a El Destape que acercó 5.000 dólares en efectivo y el presidente del partido UNITE afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena. Las causas que complican al candidato libertario y su vínculo con Fred Machado

01/10/2025 El Destape-web- CABA -Ari Lijalad y Franco Mizrahi
946f3855-2f08-4863-87de-555595451ee6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
946f3855-2f08-4863-87de-555595451ee6_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

(www.ElDestapeweb.com – CABA – Ari Lijalad / Franco Mizrahi) José Luis Espert va a tener que explicar mucho de su campaña presidencial de 2019. No solo el viaje en el avión de Federico “Fred” Machado y la camioneta que también le puso a disposición este hombre preso y con pedido de extradición a Estados Unidos en el marco de un oscuro entramado de narcotráfico. A pesar de que el diputado libertario declaró en los medios y en los papeles ante la Justicia electoral que sólo recibió aportes públicos, en su mayoría para impresión de boletas, hay al menos una persona que cuenta que entregó un fajo de 5.000 dólares en efectivo en el marco de la campaña y el presidente del partido que usó para candidatearse afirmó que le pidieron que blanqueara 400.000 dólares con una supuesta venta de entradas para una cena.

 “Entonces lo fui a ver y le llevé una pequeña colaboración. Unos mangos en negro, le llevé. En dólares. Un fajo en dólares”. La frase es de Carlos Maslatón y se refiere a Espert. La “colaboración”, confirmada por Maslatón a El Destape, fue de 5.000 dólares. El relato donde Maslatón cuenta que le dio un fajo de dólares en negro a Espert consta en un zoom que quedó guardado en Youtube. Se llama “Maslazoom” y tiene fecha del 20 de mayo de 2020. El Destape reconfirmó con Maslatón lo que aparece en el video y obtuvo la cifra de 5.000 dólares en 50 billetes de 100, todo “barrani”. Era para la campaña electoral de 2019 pero no figura en los estados contables de Unite por la Libertad y la Dignidad, el sello que usó Espert en su intento por ser presidente.

El presidente de Unite era el santafecino José Bonacci, que le prestó el sello a Espert a las apuradas ya que horas antes de que tuvieran inscribirse para las elecciones el economista había roto su alianza con Alberto Asseff, titular del sello PNC-Unir.

Consultado por El Destape, Bonacci reconoció que no había forma de “evitar esos aportes” y “de encauzarlos”, aseguró que siempre quiso llevar la contabilidad de acuerdo a la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos y reveló: “Me propusieron que cubriera un ingreso de 18.000.000 (400.000 dólares) mediante una supuesta venta de entradas a una cena. Cosa a la cual no accedí”.

En 2021, en el programa de Rolando Graña, Espert afirmó: “Unite tiene todos sus papeles presentados frente a la Justicia Electoral, sin mayores observaciones. Se financió sólo con fondos del Estado, no hubo un solo aporte privado. Y el grueso fue para imprimir boletas”. Ya por entonces era pública su relación con “Fred” Machado, tema por el cuál le preguntó Graña. “Los que están detrás de esta operación tratando de vincular a Federico Machado con el financiamiento narco de la campaña de José Luis Espert son unos hijos de puta. No tienen límite al daño que le pueden hacer a una persona como yo”, sostuvo Espert, que agregó: “El financiamiento de la campaña mía de 2019 no es a mí, es al partido por el cual yo competí como candidato que es Unite. El financiamiento es al partido, el candidato no tiene nada que ver”.

mileiyespert

La realidad fue distinta. Por un lado, hubo más que observaciones a los números de la campaña de 2019. La auditoría que hizo la Justicia Electoral concluye que “considerando las significativas observaciones (…) no aconsejo la aprobación del Informe Final de Campaña” de la categoría Presidencial, es decir, la de Espert. En uno de los informes de auditoría de las categorías de Senadores y Diputados de Unite dice, textual, “no se ha podido comprobar el destino de los fondos públicos de campaña”.

El auditor no pudo analizar los aportes privados ya que no figuran en los papeles. Por los aportes a esa campaña electoral se abrió una causa judicial en los tribunales federales de Comodoro Py en 2021, que hoy sigue activa.

Unite por la Libertad y la Dignidad es un sello de goma que Espert usó en 2019 porque se había quedado sin partido. Lo proveyó el santafesino Bonacci, que figura como presidente del espacio político en los estados contables donde solo figuran aportes públicos y no se consigna ningún aporte privado para la campaña 2019. Si la plata que puso Maslatón era para la campaña, o no la registraron o se la quedó Espert. Si Bonacci se negó a blanquear 400.000 dólares en una cena, esa suma no registrada ¿a dónde fueron a parar?

847e1dca-a0be-4a21-9ccf-1a94130db2ad_16-9-aspect-ratio_default_1126700

Según surge de la declaración jurada de Espert, justo después de la campaña de 2019 se compró su casa de 250 metros cuadrados en Beccar, partido de San Isidro. Dijo que lo hizo con “ingresos propios”. Poco después, en marzo de 2020, se compró su auto BMW.

 

Denuncia por lavado y vínculos narcos

Este salto patrimonial del diputado nacional a partir de 2019 fue uno de los ejes de la denuncia penal que realizó el dirigente Juan Grabois contra Espert a finales de la semana pasada para que se lo investigue por lavado de activos. La presentación ingresó este lunes a la fiscalía federal de San Isidro a cargo del Fernando Domínguez. Allí, Grabois pide se investigue si el legislador de la LLA cobró 200.000 mil dólares de parte de la organización narco liderada por Machado tal como surgió de documentos que se presentaron como prueba en un proceso que se desarrolló ante la Corte Federal del Distrito Este de Texas, en los Estados Unidos, donde se juzgó a integrantes de esa banda.

bee12b6e-2c1c-4735-9b6c-5074709c30a5_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Grabois requirió que se investigue ese aporte, que se fechó el 1° de febrero de 2020. Entre otras cosas, solicitó que se determine si la recepción de ese dinero “formó parte de una maniobra de legitimación (lavado) de activos”. También quiere saber si Espert “brindó asistencia al accionar delictivo de la mencionada organización criminal, otorgando cobertura política, facilitando maniobras societarias y/o financieras en su favor, habilitando contactos para la realización de negocios destinados a la legitimación de activos”.

Grabois considera que ese dinero pudo ir directamente a las cuentas de Espert y no a la campaña electoral de 2019: “Algunos indicios de que parte del dinero que habría lavado Machado a través de Espert no fue a la campaña presidencial sino a los bolsillos del hoy diputado nacional (probablemente la única persona en la historia de la humanidad que culminó una campaña presidencial más rico de lo que la inició) aparecen en la declaración jurada rectificativa que presentó el 18 de julio de 2022 ante la Oficina Anticorrupción”, señaló el dirigente político en su presentación.

En esa DDJJ a la que accedió El Destape y se citó en la denuncia, Espert declara el 50% de una propiedad de 250 m2 en Beccar, partido de San Isidro, que dice haber adquirido con “ingresos propios” el 1° de noviembre de 2019, esto es, una semana después de terminada la campaña electoral. “El otro 50% pertenece a su esposa María Mercedes González, una persona que el 1° de junio de 2021 se inscribió como monotributista categoría A, la más baja del impuesto”, se añadió en la presentación judicial.

90cf8fd5-6891-45de-bb8e-d6e58972e312_16-9-aspect-ratio_default_1123215

En la misma declaración Espert informó la posesión de un auto BMW M240I modelo 2020, cuyo valor ronda los 90.000 dólares. ¿Cuándo declaró que lo adquirió? En marzo de 2020 con “ingresos propios”, es decir, dos meses después del presunto giro de 200.000 dólares, algo que también se destacó en la denuncia de Grabois.

Espert declaró en la mentada DDJJ el 50% de la firma Varianza SA, “una sociedad que constituyó en diciembre de 2019 junto a su esposa (sociedad que, dada su falta de actividad y la total ausencia de referencias en sitios públicos, pudo haber sido utilizada como vehículo para canalizar parte del dinero de origen ilícito aportado por Machado. Espert la declaró ante la Oficina Anticorrupción como activa en 2024)”, indicó Grabois en la denuncia penal. Para el dirigente político, “la evolución patrimonial declarada por José Luis Espert ante la Oficina Anticorrupción entre los años 2021 y 2024 refuerza esta presunción. Según surge de las declaraciones juradas públicas, Espert incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de $29.489.019 en 2022 a $261.965.406 en 2024”.  Una progresión de un 800% aproximadamente.

Por todo esto, Grabois concluyó: “La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”. Un dato que no debe pasarse por alto: el estudio de Francisco Oneto, el abogado de Milei, es el que representa a Fred Machado en la Argentina.

79ee80d6-9f95-438a-a26e-12b32f9e186d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

El vínculo de Espert con Machado es previo a la fecha en que se fijó el presunto giro de 200.000 dólares. Según se señaló en la denuncia, “los vínculos entre Espert y esta organización criminal se gestaron con anterioridad a esta transferencia de dinero y fue en el marco de la campaña presidencial que afrontó el actual diputado nacional en el año 2019, para la cual también le facilitaron aviones y una camioneta blindada de alta gama”.

Los vuelos de Espert en aviones que se vinculan a Machado fueron informados en artículos publicados por los periodistas Sebastián Lacunza y Rodis Recalt. Hay videos en redes que dan cuenta de esos hechos. El 18 de abril de 2019, Espert viajó a Viedma para presentar su libro “La sociedad cómplice” y allí le agradeció a Machado, ahora detenido en Viedma, donde tiene prisión domiciliaria a la espera de que se resuelva un pedido de extradición de los EE.UU. “Gracias a Fred Machado por el excelente vuelo que hemos tenido”, dijo Espert al abrir el evento. En el auditorio se encontraban Machado y su primo, Claudio Alberto Ciccarelli, que según la denuncia de Grabois actúa como “prestanombre/socio de Machado en Argentina”, algo que Ciccarelli niega rotundamente.

En esa línea, Lacunza publicó en diario.ar que “con el King Air cedido por Machado, Espert y su equipo viajaron a presentar libros y tejer el armado nacional del Frente Despertar a provincias como Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, entre otros destinos”.

Además del avión, Grabois sostuvo en su escrito que Machado “entregó a Espert la camioneta Jeep Grand Cherokee SRT-8 matrícula OIO5929 blindada, registrada por Claudio Alberto Ciccarelli el 5 de abril de 2019” para la campaña de 2019. “Al momento de la detención de Machado en Argentina en abril de 2021 aún contaba con una cédula azul expedida a nombre de José Luis Espert. Otra cédula azul estaba a nombre del jefe de campaña Nazareno Gabriel Etchepare”, se añadió en la presentación.

 

Desbalance de campaña

La investigación sobre los aportes a la campaña de Espert de 2019 se investigan en otra causa que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py, que se abrió en 2021 y está a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano. Se trata de una pesquisa activa pero que avanza a paso lento. Allí ya quedó claro, tal como lo revelan los balances partidarios, que Unite no recibió formalmente aportes privados. Es decir, no se informaron ni lo relativo a los vuelos, a la camioneta y mucho menos a los 200.000 dólares que se le adjudican a Machado. Tampoco los 5.000 dólares que Maslatón confirmó a este medio que aportó a la campaña de Espert o los 400.000 dólares referidos por Bonacci. Esos balances fueron rechazados por la Justicia.

En el requerimiento de instrucción de esa causa, caratulada “Espert José Luis s/ Asociación Ilícita”, la fiscal Mangano citó informes elaborados por el Cuerpo de Auditores Contadores del Poder Judicial de la Nación que analizaron los balances de Unir para las elecciones de 2019. En esos informes se recomendó no aprobar los balances: “…No me resulta posible aconsejar a V.S. la aprobación del Informe Final de Campaña de las elecciones generales del 27/10/2019, categoría Presidencial, presentado por el Partido Unite por la Libertad y la Dignidad del Orden Nacional, hasta tanto sean aclaradas/subsanadas las mismas…”. Por tal motivo, la fiscal le dio impulso a la acción penal para que se investiguen las “supuestas irregularidades en la financiación de la campaña electoral 2019” y “sus respectivos balances”.

Este medio accedió a esos informes. Por ejemplo, el “Objeto de auditoría C.N.E. N°: 15184” da cuenta de que para su campaña presidencial de 2019 Espert recibió solo aportes públicos por más de 60 millones de pesos. “Se informa que la agrupación no declaró aportes privados en sus Informes Finales ni surgieron declaraciones de aportantes en la plataforma de la CNE”, precisó el auditor contador Gabriel Di Benedetto.

A esa particularidad se suman inconsistencias. Por ejemplo, en “la cancelación de los egresos de la campaña en examen, independientemente de las constancias de operaciones oportunamente acompañadas por la agrupación, se observa que no se ha podido acreditar la recepción de los fondos por parte de dichos proveedores de los débitos bancarios existentes en la cuenta partidaria N° 0040051907 del Banco de la Nación Argentina, ya que no se presentaron recibos emitidos por los proveedores”, que fueron “Amazonas Gráfica y Publicidad”, “La Veloz del Norte”, “Crucero del Sur SRL”, “Andesmar SA” y “Comunidad Solidaria Libertad Asociación Civil”.

En una línea similar Di Benedetto señaló que “de la revisión de dichos extractos bancarios (partidarios), se informa que existen distintas operaciones de débitos bancarios, las cuales se observa que no ha sido posible identificar con precisión su correspondencia con las campañas 2019 (PASO del 11/08/2019 y Generales del 27/10/2019)”. Otra irregularidad detectada es que “no se ha destinado el 20 % de tales fondos públicos de campaña por $ 2.833.333,33 a publicidades en medios digitales, incumpliendo la agrupación con esta normativa en vigencia”. Es decir, se registraron muchas irregularidades que están siendo investigadas en sede penal.

Según pudo reconstruir El Destape, en esa pesquisa que tramita en Comodoro Py se están tomando testimoniales en la actualidad que podrían complicar a Espert. Por ejemplo, próximamente declararán el gerente de operaciones y el presidente de Med Aviación por los vuelos del escándalo. Desde este lunes, a esa investigación se suma el entramado narco que Grabois denunció en los tribunales federales de San Isidro.

Lo más visto
Galería APN - 2025-09-25T203143.796

“Hoy sólo las provincias apuestan a la producción”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía25/09/2025

En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PyMEs, el gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa Sergio destacó el rol del Fondo de Garantías Pampeano -FoGaPam- en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de La Pampa y aseguró que “hoy solo las provincias apuestan a la producción”

36

“Hoy vemos que el país está parado, es necesario cambiar éstas políticas de ajuste”, Abelardo Ferrán

Enter - ate - General Pico - PJ - General PIco
En La Pampa; el Peronismo de cara a las legislativas de Octubre25/09/2025

Así lo manifestó el candidato a diputado nacional por el Frente “Defendemos La Pampa”, al recorrer este jueves veinticinco de septiembre las instalaciones de la Zona Franca ubicada en General Pico, la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

Recolección Especial - (6)

¡Son los días precisos!

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO26/09/2025

La Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- te informa cuáles son los días establecidos para que las vecinas y los vecinos de las zonas 6 y 1, saquen los residuos especiales de sus domicilios

viviendas-ipav-ziliotto

“Todo lo que se va de La Pampa en impuestos al gobierno nacional, nada vuelve para viviendas”, Sergio Ziliotto

Enter-ate-General Pico-Santa Rosa-Alberto Bastia *
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas29/09/2025

Así, contundente fue el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en el acto celebrado en la mañana de este lunes veintinueve de septiembre –en General Pico, la ciudad que conduce Fernanda Alonso- en la entrega de ciento ocho viviendas sociales del IPAV, el Instituto Provincial de la Vivienda