
Adiós, querida Jane, el "peculiar primate blanco"
El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista
Cada 8 de agosto se celebra el Día del Gato en Argentina. Conocé más sobre esta celebración y beneficios de la convivencia con estos tiernos felinos
Ésto también es noticia08/08/2024 Prod - El Destape web - com - CABA(www.ProdEldestapeweb – com – CABA) El Día del Gato se celebra el 8 de agosto y es una fecha muy importante para todos los amantes de estos increíbles felinos. Los gatos son adorables mascotas que brindan compañía, alegría y diversión en nuestros hogares. Sin duda, se merecen un día especial para honrarlos.
Fue así que el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) estableció como al 8 de agosto como el "Día Internacional del Gato". Esta elección se debe a que, en el hemisferio norte, durante esta época del año, los gatos están en temporada de fertilidad.
Además del 8 de agosto, existen otras dos fechas para celebrar a los gatos. El 20 de febrero, en conmemoración a la gata, Socks, del expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, que recibió una amplia cobertura mediática tras ser sacrificada en 2009. Y el 29 de octubre, propuesto por Colleen Paige para fomentar la adopción de gatos y alcanzar la meta de 10,000 adopciones en un solo día. Esta última fecha es especialmente reconocida en Europa.
Los gatos son mascotas muy populares en todo el mundo, debido a su ternura, simpatía y autonomía. Son capaces de alegrar la vida de cada uno de sus dueños y, sin duda, se ganaron un lugar especial en nuestros corazones. Por eso, en este Día del Gato, aprovechemos para consentir a nuestros amigos peludos y brindarles todo el cariño que se merecen.
Cuáles son los 5 beneficios de tener un gato
Los gatos son compañeros fieles de los seres humanos. Aunque la palabra “fiel” suele usarse para definir a los perros, también los felinos se comportan de esta forma. Su popularidad como animales de compañía creció con el tiempo debido a su particular forma de independencia, elegancia y personalidad. Además, la ciencia compartió cuáles son los beneficios de tenerles en el hogar.
Contribuyen a una mejor salud mental: Un estudio demostró los beneficios a la salud mental que devienen de convivir con un felino. “Los hallazgos mostraron que los dueños de gatos tenían puntuaciones significativamente más bajas en salud psicológica general, lo que indica un nivel más bajo de perturbación psiquiátrica, y podría considerarse que tenían una mejor salud psicológica que aquellos que no tenían mascotas”, precisaron los científicos.
Ayudan a mantener un corazón sano: Tras una investigación científica, los especialistas concluyeron que los dueños de felinos presentan un menor riesgo de muerte por infarto de miocardio y otras enfermedades cardiovasculares, dentro de las cuales se incluye el accidente cerebrovascular.
Reducen la sensación de soledad: La presencia de un felino en el hogar significa una compañía continua. La interacción regular con un gato puede aliviar el sentimiento de aislamiento social y fomentar un ambiente más cálido y acogedor.
Gran compañía para las personas con autismo: una investigación, durante la cual familias con niños diagnosticados con trastorno del espectro autista (TEA) adoptaron un gato y fueron seguidas por 18 semanas, confirmó la influencia positiva de los felinos. Los participantes con TEA mostraron una mayor empatía y menos ansiedad por separación al entrar en contacto de manera prolongada con estos animales.
Ayudan a dormir: Los felinos domésticos, con su calor y suavidad, se convierten en compañeros ideales durante la noche, ya que brindan una sensación de seguridad y tranquilidad.
El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista
“El rival juega y tenemos que sufrir”, dijo tras la caída en Guayaquil en el último partido del largo camino al Mundial 2026. Argentina terminó primera por primera vez desde la clasificación a 2002. Messi, ausente ayer, fue el goleador del torneo
No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos
Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita
Van Gogh utilizó el color como una vía para expresar sus sentimientos. En el caso de El dormitorio, se propuso que la pintura transmitiera calma y relax
Con la claridad que lo caracteriza, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa inauguró este miércoles quince de octubre el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico, la segunda ciudad más poblada de la provincia
Mediante conferencia de prensa, el municipio de General Pico –la ciudad de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, que gestiona la Licenciada Fernanda Alonso- realizó este jueves dieciséis de octubre en MEDANO el anuncio oficial del desarrollo del Festival de Música de General Pico que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en El Viejo Galpón
Los dirigentes de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) y de CLATE, Eduardo Maia y João Paulo Ribeiro, participaron –en la jornada del martes catorce de octubre- de una audiencia pública contra la Reforma Administrativa. También estuvo presente la dirigenta de la CSPB, Fanny Melo
El autor analiza la historia de la deuda externa ilegal
Luego de un largo proceso de debate finalmente el Senado aprobó el proyecto de ley de “Muerte digna”. De esta forma Uruguay se transformó en el primer país en América Latina en aprobar una ley de este tipo