
La verdadera historia detrás de El Dorado, la legendaria ciudad perdida del oro
La búsqueda de El Dorado causó la pérdida de vidas e incluso provocó muertes. Pero, ¿existió realmente?
Esta época de la antigua Roma tiene una vasta historia y diversos emperadores la gobernaron: Julio César, César Augusto y Constantino, entre otros
Ésto también es noticia14/10/2024 National Geographic - com - Los Ángeles
(www.Nationalgeographiccom.la – Los Ángeles) El Imperio romano (27 a.C. - 476 d.C) es uno de los periodos más importantes en lo que respecta a la historia del mundo. En su apogeo, supo tener la estructura socio-política más grande de todo occidente, indica la Enciclopedia Mundial de Historia, una organización sin fines de lucro que pretende mejorar la educación histórica en todo el mundo.
Fue el emperador Diocleciano quien, al ver que el imperio era muy grande como para ser dirigido por el gobierno central, decidió dividirlo en dos: el Imperio occidental y el oriental.
Sin embargo, este no es el único dato curioso que existe sobre este momento histórico. National Geographic seleccionó algunos de ellos y los comparte en detalle a continuación.
1. Julio César… ¿Fue realmente el primer emperador de Roma?
El nombre de Julio César es muy importante en la historia de Roma. Aunque suele considerarse el primer emperador, esta afirmación no es del todo correcta.
Según indica la enciclopedia, el senado le otorgó el título de dictador, dado que él ostentaba el mando supremo del ejército y el poder político al mismo tiempo. De manera que nunca obtuvo el título de emperador.
2. Quién fue el primer emperador de Roma

Aunque parezca paradójico, fue su sobrino, y además heredero, el primer emperador romano. Se llamaba Cayo Octavio Turino, pero tomó el nombre de César Augusto. El propio senado le otorgó el título de emperador, así como el poder, dado que había logrado derrotar a los enemigos del Imperio y logrado estabilidad.
Este gobernante reformó las leyes, aseguró las fronteras y garantizó la fama del imperio, que tuvo el máximo poder político y cultural hasta ese momento. La “Pax Augusta”, que él inició, fue un tiempo de paz y prosperidad hasta entonces desconocida por el pueblo y duró más de 200 años.
3. Roma tuvo dos Imperios: Oriente y occidente
Luego de una sucesión de líderes y dificultades que afrontó cada uno de ellos, se produjo un período llamado “la crisis del Imperio” (ocurrido entre los años 235 d.C. y 284 d.C.). Esta época se conoce de ese modo porque Roma permanecía en una constante guerra civil en la que estaban involucrados algunos líderes militares que buscaban hacerse con el control del Imperio.
Por entonces ya existía una crisis muy grande, tanto social como económica. Esta última producida por la devaluación de la moneda romana.
Si bien el emperador Aureliano reunificó el imperio, fue Diocleciano quien decidió dividirlo en dos para que su gestión pudiera ser más sencilla. Así nacieron el Imperio romano de oriente (también llamado Imperio bizantino) y el Imperio romano de occidente.
4. Constantino, el emperador que hizo del cristianismo la religión principal

Cuando estuvo al frente del imperio (del 306 d.C. al 337 d.C.), Constantino sostuvo que Jesucristo era la figura que le daba legitimidad. De esa manera, podía incrementar su autoridad y poder tal como lo habían hecho sus predecesores.
El primer Concilio de Nicea (celebrado en el año 325 d.C.), una reunión que contó con la presencia de obispos de todas las regiones donde había cristianos, fue presidida por Constantino con el objetivo de lograr instaurar los elementos de la nueva fe y decidir acerca de aspectos como el origen divino de Jesús.
Durante el encuentro también se decidieron qué manuscritos serían compilados para formar el nuevo libro conocido como la Biblia, añade la Enciclopedia Mundial de Historia.
5. Cuáles fueron los motivos que provocaron la caída del Imperio romano
Se adjudican muchos motivos al fin de esta era. A pesar de ello, no existe un acuerdo certero sobre cuáles fueron los factores específicos que determinaron la caída.
Asimismo, se cree que el cristianismo tuvo un papel preponderante en esto, ya que la nueva religión habría socavado las costumbres sociales del imperio que proporcionaba el paganismo, refiere la enciclopedia de historia.
Además de esto, otros factores que intervinieron fueron la inestabilidad política que causaba el gran tamaño que tenía el Imperio, la invasión de las tribus bárbaras, los intereses que tenía cada mitad del Imperio, los ejércitos mercenarios, la corrupción del gobierno, la gran dependencia que tenían del trabajo esclavo y un alto nivel de desempleo e inflación.

La búsqueda de El Dorado causó la pérdida de vidas e incluso provocó muertes. Pero, ¿existió realmente?

El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista

“El rival juega y tenemos que sufrir”, dijo tras la caída en Guayaquil en el último partido del largo camino al Mundial 2026. Argentina terminó primera por primera vez desde la clasificación a 2002. Messi, ausente ayer, fue el goleador del torneo

No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas

Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas

En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas

Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos

Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita

Blackstock Road, en el norte de Londres, ha sido elegida como la calle más cool de la ciudad en la lista mundial elaborada por Time Out para 2025. La popular vía, situada entre Finsbury Park y Highbury, se ha posicionado en el puesto 23 del ranking global, compartiendo protagonismo con calles destacadas de Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Osaka o Montreal

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

En la jornada del jueves veinte de noviembre, el Ministerio de Conectividad y Modernización anunció el lanzamiento del Portal de Transparencia del Gobierno de La Pampa, un sitio web que permitirá acceder, de forma progresiva, a datos e informes sobre la gestión del Poder Ejecutivo provincial, que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto

Al terminar la Guerra Civil española en 1939, el general Francisco Franco tiene el poder absoluto de un país destruido y traumatizado

Tuvo que aparecer la noticia en The Wall Street Journal para que se desestimara una especulación lanzada por el secretario del Tesoro norteamericano sobre que la banca privada apuntaba a un crédito de 5.000 millones de dólares