“Se encendió el árbol que renueva la esperanza, el espíritu navideño de este tiempo que significa reflexionar junto al pueblo cordobés y a los turistas que nos visitan”, Raúl Sansica

Así lo señaló sumamente emocionado, el titular de la Agencia Córdoba Cultura cuando en la cálida noche del sábado siete de diciembre se realizó el tradicional encendido del Arbolito de Navidad que se concretó Frente al Faro del Bicentenario en la ciudad de Córdoba, la capital de la argentina y mediterránea provincia de Córdoba

Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"09/12/2024 Enter - ate - General Pico - Córdoba

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – Córdoba) Las luces del árbol navideño se encendieron en el Faro del Bicentenario iluminando las principales calles del barrio de Nueva Córdoba, tal vez uno de los icónicos barrios de la capital cordobesa. Vidalas, chayas y la Misa Criolla acompañaron el evento que congregó al público en una noche mágica.

El encendido del árbol más alto de Sudamérica ya es un evento clásico para los cordobeses. Este año no fue la excepción y el público se acercó a este evento gratuito en una noche en la que el clima acompañó al espíritu navideño. La esquina de Deodoro Roca y Carlos Thays, frente al Faro del Bicentenario, fue el escenario elegido para el despliegue de presentaciones musicales que precedieron al encendido de las luces montadas sobre la estructura del faro.

images - 2024-12-09T124746.120

En la tan tradicional ceremonia, estuvieron presentes el gobernador de la provincia Martín Llaryora, el intendente Daniel Passerini, el vice intendente Javier Pretto, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y demás autoridades provinciales y municipales.

WhatsApp-Image-2024-12-07-at-23.12.19

 Durante el evento, Raúl Sansica, expresó: “Se encendió el árbol que renueva la esperanza, el espíritu navideño de este tiempo que significa reflexionar junto al pueblo cordobés y a los turistas que nos visitan. Este es el árbol más alto de Sudamérica que tiene un gran nivel de tecnología reflejado, por ejemplo, en el cambio de luces. Esperamos poner el espíritu de los cordobeses de pie demostrando la potencia que tenemos en esta provincia, deseándoles un 2025 pleno en el que podamos disfrutar de la gran oferta turística y cultural que tenemos para ofrecer”.

Al caer la tarde, el público pudo disfrutar de la música de la mano del Grupo Ceibo junto al Coro Góspel Kumbaya quienes interpretaron “Navidad Nuestra”. El programa del repertorio incluía obras clásicas y ampliamente reconocidas como La Anunciación (chamamé), La Peregrinación (huella pampeana), El Nacimiento (vidala catamarqueña), Los Pastores (chaya riojana), Los Reyes Magos (taquirari) y La Huida (Vidala tucumana). Además, interpretaron la emblemática Misa Criolla compuesta por Ariel Ramírez, una obra que busca rendir homenaje a las raíces culturales y espirituales.

WhatsApp-Image-2024-12-07-at-23.09.22

A la hora veintiuno, luego de un conteo regresivo a viva voz y con mucho entusiasmo, los 400 globos y los 5 kilómetros de tiras de luces led montados sobre la estructura de 100 metros del Faro del Bicentenario como eje, se prendieron para dejar iluminada a la Navidad en Córdoba. Como novedad, este año, se modificó el sistema de control de árbol, lo que permite que tanto el encendido y el apagado como la configuración de escenas se pueda efectuar de forma remota. En la punta brilla una estrella bicara de cinco metros de ancho. 

WhatsApp-Image-2024-12-07-at-23.08.07

Luego, en un entorno festivo, continuó la música de la mano del Coro Góspel Kumbaya y se realizó la tradicional bendición del árbol con la presencia de representantes del COMIPAZ y la Iglesia Evangélica. Así, un año más, los cordobeses renovaron el espíritu navideño al pie de la estructura que ya se ha vuelto símbolo de la comunidad local durante la época festiva. Este evento, además, es la antesala de todas las actividades que la Agencia Córdoba Cultura planifica para la temporada estival. ¡Feliz Navidad!

Te puede interesar
Andrés Acosta director artístico

¡Un honor!

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"12/11/2025

Con la dirección musical del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia abre este miércoles 12 el Festival Córdoba Jazz, actividades que están dentro de lo que gestiona la Agencia Córdoba Cultura que conduce Raúl Sansica junto a un espléndido grupo de colaboradores y colaboradoras

casadelaculturarioIV (1)

Río Cuarto se llena de arte, música y movimiento en la Noche de los Museos

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"07/11/2025

En la jornada de este viernes siete de noviembre y, entre las veinte y la una de la madrugada, los museos y espacios culturales de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba -que gestiona la Agencia Córdoba Cultura- y de toda la provincia abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita para celebrar una nueva edición de la “Noche de los Museos”

Aeropuerto Córdoba: El arte te da la bienvenida en tierra cordobesa

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"06/10/2025

Hasta el venidero quince de diciembre, el hall de arribos del Aeropuerto Internacional Ing. Ambrosio Taravella –de la ciudad de Córdoba, la capital de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba- se transforma en una galería viva con la muestra Entre el cielo y la tierra: Cartografías de lo visible, una propuesta que celebra la identidad cordobesa a través del arte contemporáneo

¡Celebración en Córdoba!

Enter - ate - General Pico - ACC - Córdoba
Córdoba; toda la cultura en Enter-ate y "Palabras Sólo Palabras"18/09/2025

Este jueves dieciocho de setiembre, se celebra en Córdoba, la provincia mediterránea de la Argentina, el día de la Bandera en conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del Brigadier General Juan Bautista Bustos, el primer Gobernador constitucional de la provincia; actividad que se enmarca dentro de las actividades que organiza la Agencia Córdoba Cultura

Lo más visto
montjiuicportada

Montjuic: ¿qué historia tiene este gran castillo de España?

Billiken - Lat - Barcelona - por Ignacio Risso
España14/11/2025

Ubicado en lo alto de una colina con vistas al mar Mediterráneo, el castillo de Montjuic es una de las fortalezas más emblemáticas de Barcelona. A lo largo de los siglos, este edificio ha sido testigo de guerras, revoluciones y transformaciones urbanas