
Murió Lorenzo Pepe, histórico dirigente peronista y sindical
Fue diputado nacional, dirigente sindical ferroviario y dirigió institutos de investigación del peronismo. En 2001 alertaba por la llegada de lobbistas empresarios al Congreso
La Corriente de Abogados Laboralistas «7 de Julio» aseguró que Recalde transformó la abogacía laboralista en una herramienta de emancipación
Argentina; La política de luto10/12/2024 Mundo Gremial - com - CABA
(www.MundoGremial.com – CABA) La Corriente de Abogados Laboralistas «7 de Julio» realizó en las últimas horas un emotivo reconocimiento a Héctor Recalde, histórico abogado laboralista argentino fallecido este lunes a los 86 años.
«Él decía que solo somos abogadxs laboralistas los que defendemos a la única clase de personas, los laburantes. Decían, también, que los demás eran especialistas en derecho laboral», comienza un texto difundido por el espacio que nuclea a laboralistas de todo el país.
Desde la Corriente calificaron a Recalde como «maestro y referente de todos y todas las laboralistas» y un «abogado de pies en el barro, declarado feminista de la primera hora sin mirar encuestas, de verba filosa y determinante, con la humildad de los grandes».

En esa línea, destacaron que el histórico asesor letrado de la CGT «transformó la abogacía laboralista en una herramienta de emancipación «. «Héroe silencioso de mil batallas, su marca fue la coherencia y la lealtad sin beneficio de inventario», señalaron.
«Jamás se apunó con las mieles del poder político, ni cedió a las coimas del poder real. Peronista y kirchnerista hasta la médula, no se creyó más que nadie ni se encantó con los reconocimientos.
Solidario puro, no dejaba jamás una promesa sin cumplir y asistía a cada encuentro que significará militar una patria libre, justa y soberana», agregaron.
Héctor Recalde, el «abogado laboralista»
Los integrantes de la Corriente «7 de julio», integrada entre otros por Gustavo Ciampa y Natalia Salvo, subrayan que Recalde siempre pedía que se lo presentara como «abogado laboralista» desplazando la lectura de currículum extensos «porque para él eso era suficiente insignia, una definición y cosmovisión de vida».
«Peronista racional devenido en pasional, como le gustaba decir, libraba las batallas más duras siempre colectivamente y con alegría. Un pedido que hacía en sus últimas charlas era el de abrazar a los compañeros ante tanta crueldad, porque afirmaba que la tristeza destroza el alma», describen sus colegas abogados laboralistas.

A modo de homenaje, la Corriente de Abogados Laboralistas se comprometieron a honrar a Recalde «con la concepción y la acción, levantando la bandera de la justicia social y de la felicidad de los laburantes, por vos que diste la vida por esta causa «.
«Con el mismo humor que siempre te distinguió, jactándote incluso de tu condición de jefe de la mafia de abogados laboralistas (epíteto asignado por quien jamás será reconocido por su pueblo), no te despedimos ni te decimos adiós querido Héctor Recalde, sino hasta siempre porque los grandes no mueren, solo cierran sus ojos y siguen velando», concluyeron con un mensaje de acompañamiento a sus hijos y familiares.

Fue diputado nacional, dirigente sindical ferroviario y dirigió institutos de investigación del peronismo. En 2001 alertaba por la llegada de lobbistas empresarios al Congreso

Tras 14 años de interrupción debido al conflicto armado, las excavaciones fueron reanudadas en la antigua ciudad de Ugarit, en la gobernación siria de Latakia, a fin de revitalizar el patrimonio cultural, se informó aquí

El Golden Hind fue el galeón inglés más famoso del siglo XVI. Capitaneado por Francis Drake, completó una vuelta al mundo entre 1577 y 1580 y se convirtió en una leyenda de la historia naval

El 1 de diciembre de 1913 se inauguró la Línea A del subte de Buenos Aires, la primera de toda Latinoamérica y del hemisferio sur. Ese día, cientos de personas vivieron una experiencia inédita: viajar bajo tierra por primera vez

Durante la lucha por la independencia argentina, dos mujeres desafiaron las normas de su tiempo. Conocé la historia de María Loreto Sánchez de Peón Frías y Juana Moro, las espías de la Revolución

No sólo debe gozarse de vacaciones una vez al año; tendría que ser obligatorio que nos podamos tomar unos días –pocos o muchos, eso no es lo sustancial- para cambiar de aire y volver con la retina despejada. En este momento; el equipo periodístico de Enter-ate y de “Palabras Sólo Palabras” se toma ese respiro al que nos referimos