Paro docente: gremios confirmaron medida de fuerza a nivel nacional y no arrancan las clases

Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria

En Argentina; Crece la conflictividad social21/02/2025 El Destape - web - com - CABA - La Plata
marchacontramieli
marchacontramieli

(www.ElDestapeweb.com – CABA) El comienzo de las clases el lunes próximo enfrenta en 12 provincias el primer conflicto salarial de 2025 y los sindicatos docentes agrupados en la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) llevarán adelante medidas de fuerza.  Este jueves, gremios docentes -entre ellos SADOP y Ademys- anunciaron un paro nacional para el lunes ante la falta de respuesta por parte del gobierno en convocar a la paritaria nacional docente. Ante el anuncio, la gestión libertaria convocó a la mesa de Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) para las 15 del mismo 24 de febrero.

En este marco, Sonia Alesso, secretaria General de CTERA, detalló por la mañana que estaban "esperando la paritaria nacional docente" que "debería ser esta semana ya que el próximo lunes empiezan las clases en la mayoría de las provincias" para definir los pasos a seguir. En diálogo con El Destape, sostuvo que "las paritarias están muy demoradas tanto a nivel nacional como a nivel provincial" y que incluso, "en muchísimas provincias tampoco hay oferta paritaria". Un rato después, el Gobierno anunció la convocatoria a la Mesa del Salario Mínimo Docente para el lunes a las 15. 

Dentro de este marco de conflicto, advirtió que, durante la jornada de este jueves 20 de febrero, en el plenario de secretarios generales y luego de CTERA, se definirían las acciones a seguir. Finalmente, decidieron parar el lunes 24 de marzo, en sintonía con el resto de los gremios. 

"Las paritarias, desde la asunción de Milei, han mostrado un retroceso salarial inmenso. El piso está en $450.000. Es el más bajo de toda la serie desde el menemismo hasta la fecha, si uno quisiera hacer un comparado con respecto a la Canasta Familiar y el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Luego, eso deteriora el piso salarial de las provincias, achata el nacional y se achatan las otras jurisdicciones", planteó.

parodoncenteuno

Respecto al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) -un aporte económico que el Gobierno nacional le daba a las provincias para mejorar los salarios de los docentes-, Alesso especificó que "el Gobierno no lo ha restituido" y afirmó que, si hoy se pagara dicho aporte, serían $100.000 más por cargo. "Al no enviar los fondos desde Nación, esto ha afectado el salario. Tampoco han enviado dinero para infraestructura escolar y otros ítems, hay un ajuste brutal en el 2024 y en el 2025", denunció y cerró: "Vamos a discutir la situación en cada provincia y qué hacer en caso de que no haya respuesta". 

 

Paro docente a nivel Nacional

Los gremios nucleados en la CGT -conformado por la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)- confirmaron esta mañana un paro nacional docente para el próximo lunes 24 de febrero en la Ciudad y para el miércoles 5, en provincia de Buenos Aires. "Es un salario que no acordamos las trabajadoras y los trabajadores de la Educación. Es un salario que se dio por decreto, lo impuso el Gobierno nacional apenas asumió y produjo una caída abrupta de los salarios. Si tomáramos el salario que otorgó en julio el Gobierno, hoy ese mismo salario tendría que ascender a $715.000... Tampoco se produjo la recuperación por inflación, estamos por debajo de la línea de pobreza", indicó Fabián Felman, de la CEA.

"No nos queda otro camino, la responsabilidad absoluta es del Gobierno de Milei por no dar respuesta ni atender a los justos reclamos que señalamos y anticipamos desde fines del año pasado para que nos convoquen con tiempo e inicien un diálogo. Formalmente, la semana pasada hemos presentado notas en la Secretaría de Trabajo y Educación y no hemos tenido ninguna respuesta", agregan.

WhatsApp Image 2025-02-20 at 09.27.36

En tanto, mientras aguardan por definiciones, desde Ademys confirmaron a El Destape que en asamblea votaron por llevar adelante un paro de 24 horas para el próximo lunes en la Ciudad de Buenos Aires y a su vez, remarcaron que continuarán con un plan de lucha en el marco de los embates del Gobierno nacional. "Tenemos tres preocupaciones en las escuelas. La más importante son los niveles de pobreza, la vestimenta de los chicos, su alimentación, su salud, son familias de la escuela. Además, quieren censurarnos, no quieren que podamos opinar en el aula sobre religión, política, sexualidad, persiguiendo a los docentes como pasó en la dictadura. Y los ataques a la ESI y a contenidos como derechos humanos o ambientales", enumeró Federico Puy, secretario de prensa del gremio.

Por otro lado, señalaron que "el salario docente está por el piso, nos dieron tan solo 5% de aumento para febrero y nada para marzo; esto obliga a empeorar nuestro trabajo en el aula al trabajar dos o tres turnos para llegar a fin de mes". Frente a ello, exigen a las centrales sindicales un paro y movilización en las calles contra las políticas de Javier Milei y los Gobernadores. "Que haya plata para educación y no para el FMI, para aumentar el salario docente, la comida en los comedores escolares y para darle útiles a los chicos, guardapolvos y zapatillas", sentenciaron.

WhatsApp-Image-2025-02-20-at-12.51.55-1024x683

Horas más tarde, desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se sumaron a las críticas y también confirmaron un paro nacional para el próximo lunes. "No sólo estamos reclamando por la paritaria, también estamos defendiendo la educación de nuestro pueblo”. Además, se refirió al actual piso salarial fijado por decreto en agosto pasado y afirmó que “la única certeza que nos deja este Gobierno es que para ellos la educación en nuestro país no es una prioridad", expresó la secretaria gremial, Patricia Rodríguez.

 

Ante el alerta, Nación convoca a una mesa por el salario docente

"El Ministerio de Capital Humano informa que convoca para este lunes 24 a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado (SMDG) en línea con el diálogo siempre abierto por las secretarías de Educación y Trabajo de esta cartera. El encuentro tendrá lugar a las 15 horas, en la sede de la Secretaría de Trabajo. Participarán de la mesa los gremios docentes nacionales y el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) integrado por los ministros de educación provinciales. Además, participan con voz y sin voto las asociaciones de escuelas privadas", expresaron en el comunicado.

Te puede interesar
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

paro-colectivos-1jpeg

“Salimos a la calle para denunciar la crítica situación de hambre”, Dina Sánchez

Enter - ate - General Pico - Córdoba
En Argentina; Crece la conflictividad social30/10/2024

Así lo graficó la dirigente de la UTEP a la hora del comienzo del paro de los gremios del transporte –en la jornada de este treinta de octubre-; exceptuándose al gremio de los colectiveros, al que se sumaron docentes secundarios, universitarios; trabajadores de la salud; y decenas de gremios que “estamos padeciendo el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei”

paro-17-de-octubre (1)

El 17 de octubre, paramos

Enter - ate - General Pico - CONADU - org - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social14/10/2024

Ante la ratificación del veto presidencial al financiamiento universitarios, por parte de un tercio de los diputados nacionales, los docentes integrantes de la CONADU –la Federación Nacional de Docentes Universitarios- convocan en la Argentina a un nuevo paro de actividades –para el venidero jueves diecisiete de octubre- que también contará con el respaldo de no docentes, estudiantes y ciudadanos de a pie

Lo más visto
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Imagen-de-WhatsApp-2025-03-17-a-las-11.25.13_7377101c-800x533.jpg

Más obras en Santa Rosa

Enter - ate - General Pico - MSR - Santa Rosa
Santa Rosa; Presente en Enter-ate17/03/2025

Bajo la gestión del intendente Luciano di Nápoli, la transformación de Santa Rosa –la capital de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- sigue en marcha con obras que se concretan en distintos puntos de la ciudad. En este marco, la renovación de las redes cloacales en el barrio Fitte, un reclamo histórico de los vecinos de la zona, ya es una realidad