
“El trabajo es sagrado”, CGT
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
En la jornada del trece y catorce de mayo y, con una multitudinaria marcha en Rosario –una de las principales ciudades de la argentina provincia de Santa Fe-y protestas en Santa Fe los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante de la Argentina
En Argentina; Crece la conflictividad social14/05/2025 Enter - ate - General Pico - VYASCOM - CABA(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – VYASCOM – Rosario) El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), liderado por Mariano Vilar, junto a la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), asociaciones gremiales, movimientos sociales y más de 400 trabajadores, llevó adelante en los días de ayer y hoy una serie de acciones de protesta y concientización en las ciudades de Rosario y Santa Fe.
Las mismas se enmarcan en la campaña que vienen impulsando desde hace meses y tiene como propósito la defensa irrestricta de la Marina Mercante Argentina ante el inminente decreto de desregulación del transporte por agua anunciado por el gobierno nacional. Cabe destacar que, además de distribuir volantes informativos y banderas argentinas entre los transeúntes, los gremios navales hicieron entrega de un petitorio en el Concejo Municipal de Rosario. “Están en juego los intereses de la Patria. Esta desregulación que promueve el gobierno de Milei no viene a solucionar nada. Por el contrario, es un plan de entrega de nuestra soberanía nacional, un nuevo pacto colonial donde Argentina se subordina a las potencias y capitales extranjeros”, afirmó Vilar.
“La causa de la Marina Mercante es una causa que nos implica a todos como pueblo argentino. Quienes llevamos décadas trabajando en el sector somos conscientes de los estragos que causaría la desregulación del cabotaje nacional. Vivimos en carne propia algo similar en los 90’ y no por eso mismo no dudamos ni un segundo en poner el cuerpo y defender a capa y espada nuestra Marina Mercante. Sin embargo, necesitamos que la ciudadanía tome conocimiento sobre las graves consecuencias que traería aparejado la eventual desregulación y apoye la lucha”, argumentó Vilar.
Y agregó: “No se trata únicamente del despido de miles de trabajadores y la destrucción de la industria naval. Esta desregulación implica la cesión de soberanía y la pérdida total de independencia económica. Una regresión terrible que nos devuelve a los tiempos de la colonia”, esgrimió.
En este sentido, el gremialista exhortó al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a acompañar esta demanda “en defensa de los intereses de su pueblo y del país”: “En la ciudad de Rosario, la misma ciudad donde Manuel Belgrano y sus tropas juraron lealtad a la bandera argentina, lealtad a ese símbolo de independencia, libertad y unidad nacional, cientos de trabajadores nos movilizamos el día de ayer para exigirle al gobernador que no acompañe las intenciones entreguistas y políticas hambreadoras del gobierno nacional. De tener algo de vocación democrática, le pido que escuche el reclamo de los trabajadores y se sume a la defensa de la Marina Mercante y la soberanía nacional. De no hacerlo, la historia lo juzgará”, sentenció Vilar.
En la misma tónica, Fernando “Pollo” Ramírez, sostuvo lo siguiente: “Es una entrega total de nuestro territorio, de nuestra soberanía y de nuestra independencia económica como país”. Y añadió: “Todos los buques que hoy hacen el transporte interprovincial de hidrocarburos, como el gasoil o la nafta, son argentinos. También tenemos buques argentinos que abastecen a las terminales termoeléctricas del país, o los buques gaseros que abastecen la energía para transformar el gas natural que usamos en nuestros hogares y en las fábricas. Son fletes estratégicos, con mano de obra argentina, y no podemos permitir que por un decreto queden en manos extranjeras, liquidando así con nuestra soberanía comercial”.
Por último, desde el gremio valoraron positivamente las acciones desarrolladas, resaltando, además del acompañamiento de los gremios hermanos de la CATT y distintas organizaciones sociales y sindicales de la región, “el genuino interés de tantos vecinos y organizaciones que se acercaron para expresar su apoyo y agradecernos por ponernos al frente de esta lucha". "Necesitamos el apoyo de toda la sociedad, porque actuamos en defensa de los intereses de la Argentina. Y si el gobierno continúa empecinado en no abrir el diálogo, el paro en todas las actividades será nuestra respuesta más inmediata", concluyó Vilar.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa
Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria
En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo
“El Gobierno –que preside Javier Gerardo Milei- profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud”, señaló Rodolfo Aguiar
Los despedidos son trabajadores conveniados al Sindicato de Perfumistas. Fueron notificados por llamada telefónica, pero aún no recibieron telegramas de despido. Se manifiestan en las puertas de la planta
El Sindicato de la Alimentación denunció que la empresa Baggio implementó una nueva modalidad de turnos con cuatro jornadas de trabajo seguidas de 12 horas. Desde el gremio advierten por los despidos en la empresa de Gualeguaychú
En el primer "súper domingo" electoral de 2025 ganaron los oficialismos provinciales en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Desde la Casa Rosada –sede del Gobierno argentino- buscaron aparecer en los festejos por el triunfo del candidato de La Libertad Avanza en la capital salteña y por su alianza con el radicalismo chaqueño. El peronismo quedó segundo en Chaco y San Luis, pero hizo una muy mala elección en Jujuy y Salta, dos provincias intervenidas por la conducción de Cristina Kirchner
Así lo afirma el estudio realizado por CILFA, dejando en claro la medición preliminar de las variaciones de los precios en el pasado mes abril lleva a inferir que “la variación promedio de los precios se ubicaría en el intervalo de 2,4% y 2,7%”
Tenía 89 años y era una de las principales figuras de la izquierda; hace un año se le había diagnosticado cáncer de esófago
En la jornada del trece y catorce de mayo y, con una multitudinaria marcha en Rosario –una de las principales ciudades de la argentina provincia de Santa Fe-y protestas en Santa Fe los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante de la Argentina
El máximo tribunal de Bolivia aclara que no está recogido en la ley fundamental del país la posibilidad de un tercer mandato, aunque no sea consecutivo. Luis Arce anunció ayer –martes trece de mayo- que no se presentaría a la reelección