Córdoba: Los judiciales realizan un nuevo paro, esta vez de 72 horas

Los trabajadores de la Justicia de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba realizarán un paro de 72 horas a partir de este miércoles 21 de mayo

En Argentina; Crece la conflictividad social21/05/2025 En Redaccion - com- Córdoba - Por Guido Ferrini
empleados-judiciales-cordoba-2016714
empleados-judiciales-cordoba-2016714

(www.EnRedaccion.com.ar – Córdoba – Por Guido Ferrini) La medida de fuerza finalizará el viernes 23 de mayo con una concentración y diversas acciones públicas frente a Tribunales I destinadas a visibilizar el conflicto y los reclamos de mejora salarial. Se trata del sexto paro de actividades desde que se inició el conflicto, sin que por el momento haya visos de solución a la vista

La información fue dada a conocer por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), que volvió a reclamar “la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal, en los mismos términos de la Ley 10106/2011 (ya aplicada a magistrados y funcionarios), lo cual implicaría un incremento promedio del 20% en los haberes para todas las categorías”. El gremio, también pide el fin del diferimiento a los jubilados.

El Gremio informó además que la denominada “mesa de lucha”, “constituida al calor del conflicto salarial que atraviesa el Poder Judicial adoptó como decisión de conjunto una solicitud de mesa de negociación dirigida al Tribunal Superior de Justicia para discutir la equiparación con la Justicia Federal”.

z-tsj-justicia-1w-1000x526

Demanda la nota, firmada por la conducción de AGEPJ, los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, le apertura de una mesa de negociación para discutir la Equiparación salarial.

Afirma el comunicado que “se valoró el nuevo paso de unidad dado en el largo conflicto que se viene desarrollando en el seno del Poder Judicial y mantiene una actitud expectante acerca de la respuesta que podría dar el Tribunal Superior a la nueva solicitud gremial”.

paro-judiciales-tapajpg

Por otra parte, la Federación Judicial Argentina anunció una jornada nacional de protesta en todo el país en apoyo al pedido de recomposición salarial de los judiciales de la provincia de Córdoba.

El secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti, dijo que “es fundamental que el Tribunal Superior de Justicia convoque a una mesa de diálogo a fines de encontrar vías de resolución a la difícil situación económica que vivimos los empleados judiciales que hemos padecido una pérdida real de nuestros salarios superior al 40%”.

Cortelletti indicó que “creemos que la reestructuración de la planta es un paso importante pero ahora necesitamos avanzar con la equiparación porque tenemos compañeras y compañeros de las primeras categorías de la carrera con ingresos por debajo de la línea de pobreza”

Por su parte, la secretaria General Adjunta de AGEPJ, Agostina Noccioli, reiteró que “repudiamos y rechazamos los descuentos aplicados por la administración del Poder Judicial a las medidas de fuerza que llevamos adelante las y los judiciales en nuestro justo reclamo por recomposición salarial vía equiparación. Si magistrados y funcionarios están equiparados a la Justicia Federal desde el año 2013 es hora también que la empleadas y empleados estemos equiparados y se cumpla con el Artículo 14 Bis de la Constitución nacional “igual tarea, igual remuneración”.

Te puede interesar
paroparoparo

Paro de docentes universitarios argentinos este lunes diecisiete y martes dieciocho de marzo y solidaridad con los jubilados reprimidos

Enter - ate - General Pico - CABA
En Argentina; Crece la conflictividad social17/03/2025

“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa

Lo más visto
images - 2025-06-17T171049.580

Advertimos que no vamos a callarnos

Enter - ate - General Pico - ARBIA - CABA
Argentina; el Gobierno avanza contra libertades fundamentales17/06/2025

Ante el nuevo decreto que impone el Gobierno que conduce Javier Gerardo Milei que impone una nueva doctrina operativa a la Policía Federal Argentina, ARBIA denuncia públicamente un avasallamiento de las libertades consagradas por la Constitución Nacional y, fieles a la defensa de la libertad de expresión, el derecho a la privacidad y al ejercicio libre del periodismo, compartimos con los lectores de nuestro portal www.Enter-ate.com.ar el texto íntegro del comunicado

1156522_20250617_203524370_ios

Inversiones para La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/06/2025

En la jornada del martes diecisiete de junio, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –el Ingeniero Sergio Ziliotto- y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, el CFI, Ignacio Lamothe acordaron una inversión de cuatrocientos millones de pesos para generar empleo a través del turismo y las industrias culturales

Operativos

Operativos de tránsito en Santa Rosa

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO18/06/2025

En el último fin de semana largo, la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- concretó nuevos operativos de tránsito a fin de garantizar seguridad y prevención en la circulación vial, como así también promover la concientización al respecto