
Paro de docentes universitarios en Córdoba y el país
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Los trabajadores de la Justicia de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba realizarán un paro de 72 horas a partir de este miércoles 21 de mayo
En Argentina; Crece la conflictividad social21/05/2025 En Redaccion - com- Córdoba - Por Guido Ferrini(www.EnRedaccion.com.ar – Córdoba – Por Guido Ferrini) La medida de fuerza finalizará el viernes 23 de mayo con una concentración y diversas acciones públicas frente a Tribunales I destinadas a visibilizar el conflicto y los reclamos de mejora salarial. Se trata del sexto paro de actividades desde que se inició el conflicto, sin que por el momento haya visos de solución a la vista
La información fue dada a conocer por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), que volvió a reclamar “la equiparación salarial al 90% con la Justicia Federal, en los mismos términos de la Ley 10106/2011 (ya aplicada a magistrados y funcionarios), lo cual implicaría un incremento promedio del 20% en los haberes para todas las categorías”. El gremio, también pide el fin del diferimiento a los jubilados.
El Gremio informó además que la denominada “mesa de lucha”, “constituida al calor del conflicto salarial que atraviesa el Poder Judicial adoptó como decisión de conjunto una solicitud de mesa de negociación dirigida al Tribunal Superior de Justicia para discutir la equiparación con la Justicia Federal”.
Demanda la nota, firmada por la conducción de AGEPJ, los espacios de “Alternativa 16 N” y “Autoconvocados”, le apertura de una mesa de negociación para discutir la Equiparación salarial.
Afirma el comunicado que “se valoró el nuevo paso de unidad dado en el largo conflicto que se viene desarrollando en el seno del Poder Judicial y mantiene una actitud expectante acerca de la respuesta que podría dar el Tribunal Superior a la nueva solicitud gremial”.
Por otra parte, la Federación Judicial Argentina anunció una jornada nacional de protesta en todo el país en apoyo al pedido de recomposición salarial de los judiciales de la provincia de Córdoba.
El secretario General de AGEPJ, Federico Cortelletti, dijo que “es fundamental que el Tribunal Superior de Justicia convoque a una mesa de diálogo a fines de encontrar vías de resolución a la difícil situación económica que vivimos los empleados judiciales que hemos padecido una pérdida real de nuestros salarios superior al 40%”.
Cortelletti indicó que “creemos que la reestructuración de la planta es un paso importante pero ahora necesitamos avanzar con la equiparación porque tenemos compañeras y compañeros de las primeras categorías de la carrera con ingresos por debajo de la línea de pobreza”
Por su parte, la secretaria General Adjunta de AGEPJ, Agostina Noccioli, reiteró que “repudiamos y rechazamos los descuentos aplicados por la administración del Poder Judicial a las medidas de fuerza que llevamos adelante las y los judiciales en nuestro justo reclamo por recomposición salarial vía equiparación. Si magistrados y funcionarios están equiparados a la Justicia Federal desde el año 2013 es hora también que la empleadas y empleados estemos equiparados y se cumpla con el Artículo 14 Bis de la Constitución nacional “igual tarea, igual remuneración”.
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
En la jornada del trece y catorce de mayo y, con una multitudinaria marcha en Rosario –una de las principales ciudades de la argentina provincia de Santa Fe-y protestas en Santa Fe los gremios navales llamaron a defender la Marina Mercante de la Argentina
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó la masiva movilización en éste miércoles treinta de abril –en la Argentina-, en vísperas del Día Internacional de los Trabajadores, bajo el lema “El trabajo es sagrado”
La medida fue anunciada por la Ministra de Educación del Gobierno porteño –que conduce Jorge Macri, referente del PRO- y busca paliar el acatamiento que tendrá la comunidad educativa a la protesta. Qué reclaman los docentes
“Todos los sindicatos que componen la representación gremial de las universidades públicas estamos en esta conferencia que acontece en un contexto signado por la violencia institucional. Por eso, no podemos dejar de manifestar nuestra solidaridad con aquellos que fueron víctimas de la represión”, destacó Federico Montero, Secretario de Organización de CONADU, para dar inicio al encuentro con la prensa
Gremios docentes anunciaron un paro nacional ante la falta de respuestas del gobierno de Javier Milei. CABA –Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y PBA –Provincia de Buenos Aires- no iniciarán las clases. Como respuesta, Nación convocó a una mesa por la paritaria
En un contexto económico desafiante, la multinacional Nestlé –radicada en Argentina- ha decidido cerrar temporalmente su fábrica en Villa Nueva, Córdoba, durante 30 días debido a una drástica caída en el consumo. Esta medida afectará a ciento ochenta y nueve empleados que deberán tomarse vacaciones forzadas en marzo
“El Gobierno –que preside Javier Gerardo Milei- profundiza el ajuste en materia sanitaria. Esta medida es de extrema gravedad, afecta la continuidad y operatividad de todos los servicios de salud”, señaló Rodolfo Aguiar
!Nos tomamos ese respiro para volver mejores!
Van Gogh utilizó el color como una vía para expresar sus sentimientos. En el caso de El dormitorio, se propuso que la pintura transmitiera calma y relax
Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita
En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas
Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas