Adrienne Bolland: la historia de la aviadora que se convirtió en la primera mujer en sobrevolar la Cordillera de los Andes

Nació en Francia, trabajó de piloto para pagar deudas y llegó a Sudamérica para completar, con éxito, una hazaña sin precedentes

Ésto también es noticia06/04/2025 Billiken - Lat - CABA - Por Ignacio Risso
arteparisdos
arteparisdos

(www.Billiken.Lat – CABA – Por Ignacio Risso) Adrienne Bolland fue una piloto reconocida, que nació en Francia durante los últimos años del siglo XIX y sorprendió al mundo con su talento para controlar algunos de los primeros aviones de la historia. 

Una de sus mayores hazañas fue viajar hasta Sudamérica para realizar una travesía aérea extrema: cruzar la Cordillera de los Andes por aire. Así, se convirtió en la primera mujer en lograrlo. 

Tras su recorrido más famoso, continuó volando por muchas décadas más. Sin embargo, y a pesar de los múltiples reconocimientos que recibió con el paso de los años, siempre recordó con humildad los momentos más destacados de su carrera profesional. 

 

¿Cómo empezó a volar Adrienne Bolland?

Adrienne Bolland nació en Arcueil, Francia, el 25 de noviembre de 1895 y desde muy chica se destacó por su personalidad fuerte, o “combativa”, como muchos historiadores denominaron. 

Tras finalizar su adolescencia, Bolland se adentró en el mundo de las apuestas y perdió mucho dinero. Es por eso que, en plena charla con un amigo, este la contactó con el fabricante de aviones René Caudron, con el objetivo de que pueda encontrar un trabajo y así solucionar sus problemas económicos. 

Con 20 años de edad, la mujer tomó sus primeras clases de vuelo y pronto empezó a realizar diversos traslados para la empresa que la contrató. Pero, inconforme con sus tareas, le demostró a su jefe el talento que tenía para realizar acrobacias aéreas y así adquirió su primer avión, con el cual perfeccionó sus técnicas. 

cuerpo-3-26

¿Cuál fue el siguiente paso para Adrienne Bolland? ¡Cruzar el Canal de la Mancha! Luego de una travesía repleta de imprevistos, la aviadora superó este desafío el 25 de agosto de 1920. Un viaje parecido al que completó la estadounidense Harriet Quimby en 1912.

 

¿En qué año Adrienne Bolland cruzó la Cordillera de los Andes por aire? 

Luego de su viaje sobre el Canal de la Mancha, el apellido de Adrienne llegó a la portada de todos los diarios. De esta manera, ganó reconocimiento y rápidamente fue elegida por René Caudron para viajar a Sudamérica e intentar cruzar, con uno de los aviones que fabricaba su jefe, la Cordillera de los Andes. 

Una vez en Mendoza, Argentina, la talentosa aviadora subió a su Caudron G.3 y despegó el 1 de abril de 1921. Debido a las características del avión, los escasos conocimientos de la zona que tenía la mujer y los pocos mapas que tenía a su alcance, muchos imaginaron que no lograría completar el viaje. 

images - 2025-04-06T115357.874

Pero, contra todo pronóstico, y luego de 40 horas de vuelo a una altitud máxima de 4.500 metros (muy por debajo de los picos más altos de los Andes), Adrienne Bolland aterrizó con éxito en Santiago de Chile.

Hoy en día es recordada por este suceso, que la convirtió en la primera mujer en sobrevolar la Cordillera de los Andes. Pero, al mismo tiempo, también hay que tener en cuenta lo que sufrió en el camino, ya que: 

 

Tuvo que esquivar numerosas montañas. 

Su avión no tenía parabrisas. Por lo tanto, recibió el impacto del viento en su cara durante todo el viaje y el frío extremo de la cordillera.

Colocó una gran cantidad de diarios en su campera para combatir las bajas temperaturas. Una técnica que no le sirvió de mucho.

 

¿Cuándo falleció la aviadora francesa?

Tras el cruce de los Andes, Adrienne Bolland recibió el título de Caballero de la Legión de Honor y siguió volando por el mundo. Pero siempre mantuvo un perfil bajo y no le dio mucha importancia a sus logros. 

images - 2025-04-06T115503.232

Finalmente, luego de una vida repleta de hazañas históricas, la aviadora francesa falleció en París, el 18 de marzo de 1975, a los 79 años.

Te puede interesar
Lo más visto
masacregaza

La masacre de Gaza: carta abierta de un editor en Israel

El Destape - web - Tel Aviv - Por Uriel Kon
Basta de Genocidio en Gaza05/09/2025

En un breve comunicado publicado en redes sociales el pasado 9 de julio, la editorial que dirijo hace ya una década desde Tel Aviv, anunciaba a sus lectores que nuestros futuros libros llevarían la siguiente leyenda en la contratapa: "La editorial Nine Lives declara su oposición al asesinato de personas inocentes en Gaza, llamando al cese del fuego y al retorno de los secuestrados"

RuedaPrensaFUT

“En defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza”, Frente Unitario de Trabajadores

Enter - ate - General Pico - CLATE- Quito
CLATE en En Enter-ate.com.ar10/09/2025

Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa

244537

Un nuevo Encuentro de Artesanos en General Pico

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO11/09/2025

Con el acompañamiento de la Municipalidad de General Pico –la segunda ciudad de mayor preponderancia de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, localidad que conduce Fernanda Alonso-, los próximos días doce; trece y catorce de septiembre se desarrollará en nuestra ciudad el 8° Encuentro Nacional de Artesanos

ACTO 1

En conmemoración

Enter - ate - General Pico
En General Pico, lo que se Destaca es PICO11/09/2025

En la mañana de este jueves once de septiembre tuvo lugar el acto por el Día de las y los Maestros, en conmemoración del 137° Aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, en General Pico, la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa, bajo la gestión de Fernanda Alonso