
Adiós, querida Jane, el "peculiar primate blanco"
El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista
Nació en Francia, trabajó de piloto para pagar deudas y llegó a Sudamérica para completar, con éxito, una hazaña sin precedentes
Ésto también es noticia06/04/2025 Billiken - Lat - CABA - Por Ignacio Risso
(www.Billiken.Lat – CABA – Por Ignacio Risso) Adrienne Bolland fue una piloto reconocida, que nació en Francia durante los últimos años del siglo XIX y sorprendió al mundo con su talento para controlar algunos de los primeros aviones de la historia.
Una de sus mayores hazañas fue viajar hasta Sudamérica para realizar una travesía aérea extrema: cruzar la Cordillera de los Andes por aire. Así, se convirtió en la primera mujer en lograrlo.
Tras su recorrido más famoso, continuó volando por muchas décadas más. Sin embargo, y a pesar de los múltiples reconocimientos que recibió con el paso de los años, siempre recordó con humildad los momentos más destacados de su carrera profesional.
¿Cómo empezó a volar Adrienne Bolland?
Adrienne Bolland nació en Arcueil, Francia, el 25 de noviembre de 1895 y desde muy chica se destacó por su personalidad fuerte, o “combativa”, como muchos historiadores denominaron.
Tras finalizar su adolescencia, Bolland se adentró en el mundo de las apuestas y perdió mucho dinero. Es por eso que, en plena charla con un amigo, este la contactó con el fabricante de aviones René Caudron, con el objetivo de que pueda encontrar un trabajo y así solucionar sus problemas económicos.
Con 20 años de edad, la mujer tomó sus primeras clases de vuelo y pronto empezó a realizar diversos traslados para la empresa que la contrató. Pero, inconforme con sus tareas, le demostró a su jefe el talento que tenía para realizar acrobacias aéreas y así adquirió su primer avión, con el cual perfeccionó sus técnicas.

¿Cuál fue el siguiente paso para Adrienne Bolland? ¡Cruzar el Canal de la Mancha! Luego de una travesía repleta de imprevistos, la aviadora superó este desafío el 25 de agosto de 1920. Un viaje parecido al que completó la estadounidense Harriet Quimby en 1912.
¿En qué año Adrienne Bolland cruzó la Cordillera de los Andes por aire?
Luego de su viaje sobre el Canal de la Mancha, el apellido de Adrienne llegó a la portada de todos los diarios. De esta manera, ganó reconocimiento y rápidamente fue elegida por René Caudron para viajar a Sudamérica e intentar cruzar, con uno de los aviones que fabricaba su jefe, la Cordillera de los Andes.
Una vez en Mendoza, Argentina, la talentosa aviadora subió a su Caudron G.3 y despegó el 1 de abril de 1921. Debido a las características del avión, los escasos conocimientos de la zona que tenía la mujer y los pocos mapas que tenía a su alcance, muchos imaginaron que no lograría completar el viaje.

Pero, contra todo pronóstico, y luego de 40 horas de vuelo a una altitud máxima de 4.500 metros (muy por debajo de los picos más altos de los Andes), Adrienne Bolland aterrizó con éxito en Santiago de Chile.
Hoy en día es recordada por este suceso, que la convirtió en la primera mujer en sobrevolar la Cordillera de los Andes. Pero, al mismo tiempo, también hay que tener en cuenta lo que sufrió en el camino, ya que:
Tuvo que esquivar numerosas montañas.
Su avión no tenía parabrisas. Por lo tanto, recibió el impacto del viento en su cara durante todo el viaje y el frío extremo de la cordillera.
Colocó una gran cantidad de diarios en su campera para combatir las bajas temperaturas. Una técnica que no le sirvió de mucho.
¿Cuándo falleció la aviadora francesa?
Tras el cruce de los Andes, Adrienne Bolland recibió el título de Caballero de la Legión de Honor y siguió volando por el mundo. Pero siempre mantuvo un perfil bajo y no le dio mucha importancia a sus logros.

Finalmente, luego de una vida repleta de hazañas históricas, la aviadora francesa falleció en París, el 18 de marzo de 1975, a los 79 años.

El director de National Geographic España y Portugal, Gonçalo Pereira, recuerda su encuentro con la fallecida primatóloga Jane Goodall, un ícono de nuestra revista

“El rival juega y tenemos que sufrir”, dijo tras la caída en Guayaquil en el último partido del largo camino al Mundial 2026. Argentina terminó primera por primera vez desde la clasificación a 2002. Messi, ausente ayer, fue el goleador del torneo

No fue el oro el que destruyó el imperio inca, fueron los hombres sedientos de él. La codicia de un puñado de españoles convirtió templos en ruinas y pueblos en fosas

Desde que llegó a la capital de España a los 19 años, Galdós quedó fascinado por una ciudad moderna y a la vez castiza cuyo pálpito recogió en sus grandes novelas

En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas

Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos

Miles de turistas la eligen cada día por su historia, su cultura y sus paisajes únicos. Te contamos cuál es la ciudad más visitada del mundo y por qué se convirtió en la favorita

Van Gogh utilizó el color como una vía para expresar sus sentimientos. En el caso de El dormitorio, se propuso que la pintura transmitiera calma y relax

Tras el triunfo de Milei, el dólar oficial subió 35 pesos en un día. Los financieros aumentaron a una escala menor

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora

Las familias se endeudan y buscan promociones para poder comprar alimentos en las grandes superficies comerciales. Con Milei, los mayoristas registran una contracción acumulada de 21%, mientras que en supermercados acumulan una caída de 9%

Inquieta Editora presenta su nueva colección de poesía: “La lámpara de Inchauspe”

El gobernador Sergio Ziliotto –titular del Ejecutivo de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- fue invitado este miércoles veintinueve de octubre por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, a la reunión que se realizará mañana –treinta de octubre- en Casa Rosada, de la que participarán el Presidente Javier Milei y mandatarios provinciales