El Gobierno anunció un programa de blanqueo masivo de los "dólares del colchón" para impulsar la economía

El Ejecutivo –argentino- busca remonetizar la economía con dólares no declarados, flexibilizar normas cambiarias y fomentar el uso del billete verde en el sistema financiero

Argentina; Economía; Inversiones22/05/2025 Bae Negocios - com - CABA - Por Juan Manuel Cocco
adorni_dolar.jpeg_732252730
adorni_dolar.jpeg_732252730

(www.BaeNegocios.com – CABA – Por Juan Manuel Cocco) Habrá beneficios, cambios legales y hasta créditos en dólares. "Es un cambio de régimen", indicó el ministro de Economía, Luis Caputo

El Gobierno de Javier Milei anunció una serie de medidas clave destinadas a facilitar la bancarización de dólares y a flexibilizar el uso de esta moneda en la economía argentina.

Los anuncios fueron realizados por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, quien anunció que se trata de un Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.

También estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular de ARCA, Juan Pazo; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Adorni explicó que el programa tiene dos etapas: una con un Decreto y la segunda con un proyecto de ley. 

"Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", afirmó Adorni.

Caputo dijo que las reformas propuestas implican "un cambio de régimen".

"Hoy la sociedad demanda más moneda", justificó el funcionario. Y dijo que para que la economía siga creciendo, es necesaria una remonetización. "Y es más natural que esa remonetización se produzca en dólares", completó.

 santiago-bausili-luis-caputo

 

Dólares sin justificar: cómo será el nuevo régimen

Uno de los puntos más relevantes es que se permite el depósito de dólares en bancos sin necesidad de justificar su origen, simplemente presentando una declaración jurada.

La medida busca incentivar a los argentinos a blanquear los dólares "del colchón" y volcarlos al sistema financiero.

Además, no habrá límites para trasladar dólares físicos hacia los bancos, eliminando barreras operativas que históricamente obstaculizaron la formalización del ahorro en moneda extranjera.

 

Cambios normativos para promover el uso del dólar

El paquete incluirá un proyecto de ley para modificar la Ley Penal Cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario, con el objetivo de desregular el mercado de cambios y brindar mayor seguridad jurídica a quienes operan en dólares.

En paralelo, se eliminará el CITI, el sistema de cruzamiento informático de transacciones importantes que utilizaba la AFIP para detectar inconsistencias impositivas.

 

Menos control sobre los depósitos en dólares

Otra modificación clave será que los bancos y agentes solo estarán obligados a informar operaciones o cuentas que superen los USD 100.000.

Esta medida busca reducir el umbral de reportes automáticos y generar mayor privacidad financiera para los usuarios que manejan montos menores.

 

Créditos y promociones en dólares

El Gobierno también impulsará créditos en dólares para la compra de autos, una modalidad que podría dinamizar el consumo y reactivar sectores productivos.

A su vez, los bancos ofrecerán promociones con reintegros en dólares, premiando a los usuarios que realicen pagos en esa moneda.

 

Más cajeros con dólares de alta denominación

Por último, se ampliará la red de cajeros automáticos que permiten retirar dólares “cara grande” (de USD 100), una demanda habitual de quienes prefieren manejar billetes de mayor valor por comodidad y seguridad.

Te puede interesar
Lo más visto
350px-Rotura_de_cadenas_en_Obligado

20 de noviembre de 1845 – La Vuelta de Obligado

El Historiador - com - CABA - Por Felipe Pigna
Argentina, La Memoria; La Historia20/11/2025

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, provincia de Buenos Aires

modernizacion

En La Pampa, ¡todo es Transparencia!

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa; Todo lo que se Destaca21/11/2025

En la jornada del jueves veinte de noviembre, el Ministerio de Conectividad y Modernización anunció el lanzamiento del Portal de Transparencia del Gobierno de La Pampa, un sitio web que permitirá acceder, de forma progresiva, a datos e informes sobre la gestión del Poder Ejecutivo provincial, que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto