Un orgullo para La Pampa

Un informe de la Organización Fundar ubicó a la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes

En La Pampa, lo Destacado, la Economía03/07/2025 Enter-ate-Gral.Pico-APN-Santa Rosa-Alberto Bastia*
casagobiernolapampa
casagobiernolapampa

(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – APN – Santa Rosa – por Alberto Bastia *)  El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.  

La Pampa se posiciona entre las provincias con mayor densidad empresarial del país, según un reciente informe de la Fundación Fundar que analizó la evolución del entramado productivo nacional en las últimas décadas. El estudio destaca que la Provincia cuenta con 6.921 empresas registradas en 2024, lo que equivale a 18,7 empresas cada 1.000 habitantes, muy por encima del promedio nacional.

Este indicador —la densidad empresarial— permite evaluar con mayor precisión el desarrollo productivo y las oportunidades de empleo formal de cada región. En ese sentido, La Pampa se encuentra entre las jurisdicciones mejor posicionadas del país, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El informe de Fundar subraya que “allí donde hay más empresas por habitante, hay menos pobreza estructural”. Este vínculo también se refleja en La Pampa, que se ubica entre las provincias con menor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI), un indicador que mide carencias estructurales como viviendas precarias, falta de acceso a servicios básicos o baja escolaridad.

Mientras otras regiones del país muestran niveles muy bajos de densidad empresarial —como el Norte Grande, con valores por debajo de 10 empresas cada mil habitantes—, La Pampa mantiene una estructura productiva diversificada, con fuerte base agropecuaria, y sostenida en el tiempo.

 

images - 2025-07-03T205238.036

Contraste con la media nacional

A nivel nacional, el informe muestra un retroceso preocupante: la Argentina perdió más de 55.000 empresas en los últimos doce años, pasando de 610.000 en 2013 a 554.600 en 2024. La caída se explica por una combinación de factores estructurales, entre ellos la inflación, la recesión y la falta de políticas de incentivo sostenidas.

Pese a ese contexto adverso, La Pampa logró sostener una buena proporción de empresas activas en relación con su población, consolidándose como una de las provincias con mayor dinamismo productivo del país.

 

Desarrollo equilibrado y oportunidades

El estudio también señala que la distribución geográfica de empresas en Argentina es profundamente desigual. Cuatro jurisdicciones —Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe— concentran más del 70% del total. Sin embargo, cuando se analiza la densidad empresarial —es decir, la relación entre cantidad de empresas y habitantes—, La Pampa se destaca como una de las pocas provincias que combinan equilibrio poblacional, desarrollo económico y baja pobreza estructural.

Este reconocimiento a nivel nacional refleja el compromiso sostenido de la Provincia con el desarrollo económico, el acompañamiento al sector privado y la generación de empleo formal.

Así las cosas, el Gobierno que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto es la cara honesta frente a un Gobierno cruel que se vanagloria de serlo.

Hace pocas horas el Presidente ultraderechista Javier Gerardo Milei dijo que era cruel y que no lo preocupaba que se lo catalogara así.

 

(*) Alberto Bastia, Director – Propietario de www.Enter-ate.com.ar y 

Productor General y Conductor de “Palabras Sólo Palabras” en Canal de You Tube

 

Te puede interesar
6859dd6349f08

“Nos ha unido la realidad”, Sergio Ziliotto

Enter - ate-General Pico -APN-Santa Rosa - CABA
En La Pampa, lo Destacado, la Economía23/06/2025

Así defendió el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –este lunes veintitrés de junio- defendió el reclamo conjunto de la totalidad de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que los recursos vayan “a quienes dan las respuestas” que la sociedad requiere, reunión que se realizó en la sede del céntrico Consejo Federal de Inversiones

1156522_20250617_203524370_ios

Inversiones para La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía17/06/2025

En la jornada del martes diecisiete de junio, el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –el Ingeniero Sergio Ziliotto- y el Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, el CFI, Ignacio Lamothe acordaron una inversión de cuatrocientos millones de pesos para generar empleo a través del turismo y las industrias culturales

6837871f3c50c

El superávit fiscal de 2024 consolida el histórico orden financiero de La Pampa

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía29/05/2025

El resultado financiero del Ejercicio Fiscal 2024 muestra un superávit del 1,22 % o sea de 15.200 millones de pesos, consolidando uno de los principales e históricos atributos que muestra la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en la administración de las finanzas públicas. Y todo ello sin ningún tipo de endeudamiento

Galería APN - 2025-05-06T195410.060

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Enter - ate-General Pico -APN - Santa Rosa -Paraná
En La Pampa, lo Destacado, la Economía06/05/2025

En este martes seis de abril y, durante la jornada del CFI en la mesopotámica y argentina provincia de Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana –que conduce el Ingeniero Sergio Ziliotto- de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo

Lo más visto