La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO –Propuesta Republicana- pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos Buenos Aires y puestos menores en casi todos los distritos. Montenegro y Valenzuela fueron la excepción

Provincia de Buenos Aires; Cierre de listas camino a las legislativas20/07/2025 Tiempo -ar - CABA - Por Claudio Mardones
casagobiernolaplata
casagobiernolaplata

(www.Tiempoar.com.ar – CABA – Por Claudio Mardones) Fueron altos los costos que tuvo que pagar el PRO para sostener la alianza que cerró con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La contorsión fue extrema y sólo pudo consolidarse detrás de un frente antikirchnerista para confrontar con el gobernador bonaerense Axel Kicillof y nacionalizar la elección provincial, tal como hizo el gobierno con las elecciones porteñas desdobladas del 18 de mayo, donde el PRO, que jugó de local, quedó en cuarto lugar, detrás de LLA que quedó primera. Fue el punto de partida para forzar un acuerdo desigual en tierra bonaerense.

El partido amarillo no aparecerá en la boleta, ni con su color. Tampoco aparecerá la marca. Todo será violeta, detrás de la insignia que conduce Karina Milei, con una presencia secundaria de aspirantes del PRO, salvo algunas excepciones a favor de los macristas más leales con los hermanos Milei. 

El acuerdo desigual originó la partida de un puñado de intendentes del partido que conduce el diputado nacional Cristian Ritondo. Prefirieron acercarse a otros sellos, como Somos Buenos Aires, con tal de evitar quedar debajo de la conducción libertaria, conviviendo con una fuerza que, en sus propios distritos, juega como una oposición feroz y no como un aliado. Las tensiones que se cocinaron a fuego lento para firmar la alianza hace diez días ahora quedaron plasmadas en la definición de los candidatos que se medirán el próximo 7 de septiembre. Esos desacuerdos son el preludio de una combinación electoral que estrenará en las próximas elecciones y buscará desafiar a un peronismo que no gana elecciones intermedias desde hace lustros. Ahora el interrogante es mayor porque el comicio, tal como buscó el gobernador Axel Kicillof, es desdoblado de los nacionales del 26 de octubre y no habrá enganche con intendentes en la boleta. Esos mundos, este año, evolucionan por separado y son parte de las diferencias internas del peronismo que libertarios y macristas analizan punto a punto.

karina-santilli-ritondo-LLA-1

La complejidad del escenario bonaerense es directamente proporcional a la inmensidad de su entramado poblacional. Hay 14,3 millones de votantes habilitados en las ocho secciones electorales de la provincia, con un núcleo desequilibrante ubicado en la primera y en la tercera sección, correspondientes al norte y al sur del conurbano bonaerense, con cinco millones de electores cada una. La aspiración de libertarios y macristas se concentrará en ganar distritos del interior provincial para equilibrar posibles derrotas en la tercera sección electoral, a manos del peronismo. Para el conurbano, la escudería del PRO con LLA buscará conseguir un mejor desempeño competitivo en la primera sección electoral, pero en el marco de un comicio inédito, donde los bonaerenses entrarán al cuarto oscuro y por primera vez no encontrarán una oferta nacional vinculada a la provincial, sino candidatos para legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares.

Sobre esas categorías, el gobierno aplicó un torniquete que un sector del PRO no aceptó. Bajo la conducción de Karina y Eduardo «Lule» Menem, el armador electoral de LLA, Sebastián Pareja, exigió ocupar el 75% de las listas para concejales en cada distrito y en la mayoría de las secciones los candidatos amarillos fueron relegados, sin el control de la cabeza de lista. La hegemonía del «Karinismo» no sólo se impuso al PRO, sino que también relegó a los aspirantes de Las Fuerzas del Cielo, el sector de LLA que dirige el asesor presidencial Santiago Caputo. El caso más paradigmático de esas limitaciones sucedió en la Tercera Sección electoral, donde el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, fue relegado al quinto puesto en la lista para legisladores y le negaron las chances del primer lugar, que quedó para el ex comisario de la Bonaerense, Maximiliano Bondarenko, actual concejal de Florencio Varela que fue precandidato en la interna de Juntos por el Cambio en 2021 por el espacio que lideró Facundo Manes. Detrás de Bondarenko, vendido como una sorpresa en el armado, el macrismo se quedó con el segundo lugar con la diputada nacional María Sotolano.

Así como hubo intendentes del PRO que se fueron del armado, también hubo otros que fueron premiados. Es el caso de Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, que había dejado el partido y se transformó en el primero de LLA en el conurbano. Encabeza la lista de candidatos a senadores de la Primera Sección electoral. Guillermo Montenegro, que conduce el municipio de General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata, buscará una banca en el senado provincial, al frente de la lista de aspirantes de la quinta sección.  Esa foto contrasta con los intendentes de Puan, Diego Reyes, de Junín, Pablo Petrecca, de Pergamino, Javier Martínez y de 9 de Julio, María José Gentile, que finalmente dejaron ese espacio para participar de otras alianzas, como el caso de Somos Buenos Aires, integrado por la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y algunos representantes del exgobernador cordobés Juan Schiaretti. Ese armado recolectó malheridos de la fricción entre un PRO declinante ante el desembarco libertario en la provincia.

774585-macri-20milei-20bullrich

De las tres secciones electorales del conurbano, la segunda reúne a una parte del oeste con más de 660.000 votantes. La lista será encabezada por Natalia Blanco, titular bloque macrista en el Concejo Deliberante de Zárate, referenciada en Ritondo. En la Cuarta Sección, quedó Gonzalo Cabezas, de LLA, considerado un armador del gobierno, secundado por el macrista Matías Ranzini, actual legislador bonarense que busca un segundo mandato.

En la Quinta, detrás de Montenegro, quedó la concejala libertaria marplatense Cecilia Martínez. En la sexta, cuya cabecera es Bahía Blanca, el primer aspirante a diputados provinciales es el excandidato a intendente libertario Oscar Liberman, secundado por María Sol Pannelli y el ex intendente Héctor Gay en tercer lugar, a partir de los reclamos de la ministra Patricia Bullrich.

La séptima quedó con el libertario Alejandro Speroni, de Tapalqué, como primer candidato, seguido de Celeste Arouxete de LLA. Detrás de ellos va el macrista Ezequiel Galli, ex intendente de Olavarría. La octava, que representa a La Plata, es decir la sección Capital, tiene al libertario Juan Osaba, que reporta a Pareja. Le sigue la diputada provincial Julieta Quintero Chasman y Francisco Adorni, hermano de Manuel, legislador porteño electo y vocero presidencial. Ambos son oriundos de La Plata.

Te puede interesar
colage-5

Ante todo, la unidad

Enter-ate-General Pico-La Plata- Alberto Bastia *
Provincia de Buenos Aires; Cierre de listas camino a las legislativas20/07/2025

Así puede resaltar lo que –luego de horas y horas de reuniones- quedó sellado en la jornada de un sábado excitante y excitado en las filas del peronismo ampliado de la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina- en el cierre de listas de cara a los comicios legislativos provinciales del venidero siete de setiembre

Lo más visto
z-de-loredo-1w-jpg

Córdoba: Rossi denuncia un acuerdo de la UCR con Karina Milei para que De Loredo sea candidato de LLA

En Redacción - com - Córdoba
En Córdoba, lo destacado de la Política 17/07/2025

El legislador provincial Dante Rossi (UCR) denunció este miércoles la existencia de un acuerdo entre la conducción de la UCR provincial que encabeza el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, y la secretaria General del gobierno nacional, Karina Milei, para que el actual presidente del bloque de Diputados Nacionales radicales, Rodrigo De Loredo, sea candidato de la lista violeta en Córdoba

colage-5

Ante todo, la unidad

Enter-ate-General Pico-La Plata- Alberto Bastia *
Provincia de Buenos Aires; Cierre de listas camino a las legislativas20/07/2025

Así puede resaltar lo que –luego de horas y horas de reuniones- quedó sellado en la jornada de un sábado excitante y excitado en las filas del peronismo ampliado de la provincia de Buenos Aires –la más poblada de la Argentina- en el cierre de listas de cara a los comicios legislativos provinciales del venidero siete de setiembre