Judiciales uruguayos rechazan propuesta que separa la Defensoría Pública del Poder Judicial

En una asamblea general realizada el pasado miércoles, la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU), miembro de la CLATE, rechazó el proyecto de ley que retira la Defensoría Pública de la órbita del Poder Judicial y reivindicó más presupuesto para el sector

CLATE en En Enter-ate.com.ar05/08/2025 Clate - net - Montevideo
ciudadviejamontevideo
ciudadviejamontevideo

(www.Clate.net – Montevideo) La primera moción aprobada en la asamblea manifiesta el rechazo de la organización sindical a “toda propuesta que debilite el Poder Judicial”. También se expresa en contra del proyecto de ley que crea una Defensoría Pública independiente del Poder Judicial, que se encuentra en estudio en el Parlamento y sobre el cual el sindicato informa que publicará un documento en el que refleje su posición y aborde los cuestionamientos a dicho proyecto de ley.

Una campaña de prensa, entrevista a legisladores y una futura concentración frente al Palacio Legislativo –en Montevideo, la capital de la República Oriental del Uruguay- con fecha a definir fueron parte de la primera propuesta aprobada en la asamblea, que se realizó el pasado miércoles 30 de julio.

legislative-palace-uruguay-monumental-building-600w-1897234096

Pablo Elizalde, secretario general de la AFJU, dejó en claro la postura del gremio con respecto a la propuesta de sacar la Defensoría de la órbita del Poder Judicial. “Consideramos que las problemáticas de la defensa pública, los problemas del acceso a la justicia de la gente más vulnerable no se resuelven por el cambio institucional”, indicó el dirigente.

pablo-elizalde

Agregó que es necesaria una discusión sobre lo que es la defensoría pública y “cuáles son sus cometidos” así como reforzar cuáles son sus recursos, “porque no importa el reencuadre institucional en el que esté la defensa pública si no se le da un fuerte refuerzo presupuestal», sostuvo.

La segunda moción reivindica el pedido del 2% del Presupuesto Nacional para el Poder Judicial en el quinquenio. Además, se aprobaron iniciativas presupuestales, entre ellas, la incorporación del 26% al sueldo base de los escalafones comprendidos en el convenio, incrementar la compensación por alimentación, incorporar el 2,3% de recuperación por convenio al sueldo base, salario vacacional y la presupuestación de los funcionarios contratados con dos años de antigüedad al 31 de diciembre de este año.

Asimismo, también apuntan a contemplar los créditos presupuestales para las políticas de salud laboral, incrementar los créditos para el servicio odontológico del interior, reformular la estructura salarial porcentual, fortalecer presupuestalmente la defensa pública dentro del Poder Judicial y brindar una solución a la situación de los ex auxiliares de la morgue.

 

Defensoría pública: “Es un servicio que actualmente no se brinda con calidad”

Sobre el estado de la defensa pública, Elizalde reconoció que “no se le ha dado la importancia ni la jerarquía que tiene que tener este servicio, y es real que es un servicio que actualmente no se brinda con calidad”.

El dirigente de AFJU consideró que “falta mucho para brindar lo que consideramos que debería ser un servicio de calidad, donde todas las personas, sin importar el lugar del territorio donde se encuentren, si tienen la necesidad de acceder al servicio de defensa pública, lo puedan hacer a nivel nacional”.

Elizalde señaló que “la defensa pública tiene que salir de los centros” e ir donde la población la necesite. “No se la puede tener concentrada en oficinas lejos de la problemática”, consideró, y acotó que “tiene que haber consultorios en los barrios; el defensor y las estructuras de la defensoría deben estar al servicio de la gente”.

Por otro lado, señaló que es preocupante que el proyecto puesto a consideración del Poder Legislativo no tome en cuenta a más de 250 funcionarios que forman parte de la Defensoría Pública.

Recalcó que “la Defensoría no sólo son los defensores, sino también hay toda una red de funcionarios administrativos, colaboradores y procuradores”. En ese sentido, el proyecto no contempla su carrera funcional ni especifica qué va a pasar durante el proceso de consolidación de esta unidad, consideró.

Para el dirigente, el “centro de la discusión” debería ser cómo podrían los funcionarios atender mejor a la gente y no, “como está siendo ahora, un mero reencuadre institucional, que necesita muchísimos recursos para crearse”. “Si esos recursos se volcaran a cómo funciona el encuadre que tiene la defensa pública actualmente, se podría brindar un mejor servicio”, puntualizó.

Te puede interesar
Todes

Laboralistas: Cremonte fue reelecto al frente de ALAL

Enter - ate - General Pico - CLATE - net - Goiania
CLATE en En Enter-ate.com.ar23/09/2025

El pasado 18 de septiembre se realizó en la ciudad de Goiania, Brasil, la asamblea de la Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL) que, entre otros temas, eligió a su Comisión Directiva para el período 2025-2027 encabezada por el argentino Matías Cremonte. CLATE saludó a la nueva conducción

RuedaPrensaFUT

“En defensa de la salud, educación pública, trabajo digno, seguridad social, derechos humanos y de la naturaleza”, Frente Unitario de Trabajadores

Enter - ate - General Pico - CLATE- Quito
CLATE en En Enter-ate.com.ar10/09/2025

Bajo esta consigna los gremios que integran el FUT -entre ellos, la Federación de Trabajadores Provinciales y Municipales (FETMYP), miembro de CLATE-, marcharán –en Quito, la capital de Ecuador- en la jornada de este jueves once de septiembre, en contra de las políticas implementadas por el gobierno del ultra derechista Daniel Noboa

ChinaClate_26-scaled

Conversatorio sobre el rol del Estado con la Embajada de China organizado por CLATE

Enter - ate - General Pico - CLATE - CABA
CLATE en En Enter-ate.com.ar27/05/2025

Este pasado veintiséis de mayo y, con más de un centenar de asistentes, la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE) llevó a cabo el encuentro “El rol del Estado en el desarrollo nacional de China y Argentina”, con la participación de la Embajada de la República Popular China en Argentina y de especialistas en la materia

clateuno

“Hoy el debate es entre democracia y corporaciones”, Julio Fuentes

Enter-ate-General Pico - CLATE -net-Tegucigalpa
CLATE en En Enter-ate.com.ar29/06/2024

Así lo sostuvo el titular de CLATE que disertó, en la jornada de este jueves veintisiete de junio en el panel «Soberanía de los Pueblos frente al poder corporativo. El caso del CIADI en el Sur Global «, en el marco de la segunda edición de la CELAC Social, que se lleva a cabo en Tegucigalpa, Honduras. El dirigente también mantuvo un diálogo con el expresidente hondureño, Manuel Zelaya

Lo más visto
1a1d5fed-66e0-420e-8b93-3b5606b05382

Natalia de la Sota dejó su huella en Cruz del Eje

Enter - ate - General Pico - CNDLS - Córdoba
En Córdoba, lo destacado de la Política 22/09/2025

La diputada nacional y candidata de Defendamos Córdoba, Natalia de la Sota, llevó adelante este lunes -veintidos de septiembre- una intensa agenda en el departamento Cruz del Eje –en el noroeste de la mediterránea y argentina provincia de Córdoba-, en el marco de su campaña para las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el venidero veintiséis de octubre

Galería APN - 2025-09-25T203143.796

“Hoy sólo las provincias apuestan a la producción”, Sergio Ziliotto

Enter - ate - General Pico - APN - Santa Rosa
En La Pampa, lo Destacado, la Economía25/09/2025

En el marco del XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento para PyMEs, el gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa Sergio destacó el rol del Fondo de Garantías Pampeano -FoGaPam- en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de La Pampa y aseguró que “hoy solo las provincias apuestan a la producción”

36

“Hoy vemos que el país está parado, es necesario cambiar éstas políticas de ajuste”, Abelardo Ferrán

Enter - ate - General Pico - PJ - General PIco
En La Pampa; el Peronismo de cara a las legislativas de Octubre25/09/2025

Así lo manifestó el candidato a diputado nacional por el Frente “Defendemos La Pampa”, al recorrer este jueves veinticinco de septiembre las instalaciones de la Zona Franca ubicada en General Pico, la segunda ciudad más poblada de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa

viviendas-ipav-ziliotto

“Todo lo que se va de La Pampa en impuestos al gobierno nacional, nada vuelve para viviendas”, Sergio Ziliotto

Enter-ate-General Pico-Santa Rosa-Alberto Bastia *
En La Pampa; Más Obras; Más Viviendas29/09/2025

Así, contundente fue el Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa en el acto celebrado en la mañana de este lunes veintinueve de septiembre –en General Pico, la ciudad que conduce Fernanda Alonso- en la entrega de ciento ocho viviendas sociales del IPAV, el Instituto Provincial de la Vivienda