Integrantes del Tercer Malón de la Paz, junto a organismos de derechos humanos, se movilizaron hoy en la capital jujeña para ratificar su lucha contra la reforma constitucional de la provincia y repudiar el rechazo de un juez federal a un recurso de hábeas corpus preventivo presentado ante la "violencia institucional del gobierno de Gerardo Morales contra el ejercicio del derecho a protesta"
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) estuvo presente –en la jornada del viernes catorce de julio- en una masiva conferencia de prensa que se realizó en el Salón Delia Parodi del Congreso de la Nación en repudio a la brutal represión que está sufriendo el pueblo jujeño por parte del gobierno de Gerardo Morales
Ante los hechos de represión desatados por el Gobernador de la norteña y argentina provincial de Jujuy, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios solicita la inmediata libertad de los detenidos de la Universidad Nacional de Jujuy; y al contar con dicho comunicado lo compartimos con los lectores de nuestro portal; Enter-ate.com.ar
Trabajadores estatales, organizaciones de derechos humanos, sociales y comunidades indígenas concretaron esta noche una nueva marcha de antorchas por las calles de San Salvador de Jujuy para continuar el reclamo contra la reforma constitucional de la provincia que impulsó el gobernador local y precandidato vicepresidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales, y denunciaron que esa modificación de la Carta Magna del distrito se hizo de “espaldas al pueblo”
Comunidades originarias continuaban hoy, por tercer día, con permanencia y corte de la ruta nacional 9 a la altura de Purmamarca, al norte de Jujuy –en el norte de la Argentina-, en contra de la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales, quien lejos de llamar al diálogo mantiene, según lo acusan, una "posición caprichosa" que demora la solución al conflicto
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó a un paro nacional docente para el próximo jueves veintidós de junio ante "la grave situación que vive la docencia y el pueblo jujeño", tras la represión policial contra manifestantes que reclamaban por la reforma de la Constitución de esa provincia del norte argentino
Continúa el rechazo popular y la policía reprimió en varios puntos de la provincia. El recrudecimiento represivo ocurre tras la aprobación parcial de la Reforma Constitucional antidemocrática que restringe el derecho a la protesta y habilita la privatización y el desalojo del territorio donde habitan los pueblos originarios, entre otras disposiciones regresivas
Docentes jujeños marcharon esta noche portando antorchas por las calles de la capital provincial en el contexto del quinto día consecutivo de paro que llevan a cabo los gremios de la educación del distrito y tras haber rechazado una oferta salarial por parte de las autoridades
Este jueves se llevó adelante el cuarto día de paro y marcha docente en la provincia, donde los gremios Adep, Cedems y Sadop exigen mejoras salariales y rechazan la reforma constitucional, que impulsa el gobernador Gerardo Morales, el titular de la norteña y argentina provincia de Jujuy