
“Las tasas municipales obstaculizan el financiamiento a las PyMEs y a las familias”, Daniel Tillard
Así lo señaló el titular del Banco Nación Argentina, en el marco de haber visitado Bariloche –en la patagónica y argentina provincia de Río Negro-
Una vez más y, fiel a su estilo; el Banco de la Nación Argentina presentó un plan para ampliar las exportaciones y facilitar el acceso de las PyMEs al mercado brasilero
El Banco Naciòn , siempre Presente05/04/2022 Enter - ate - General Pico - CABA - Recife(www.Enter-ate.com.ar – General Pico – CABA) Teniendo como premisa facilitar y estimular las exportaciones de PyMEs argentinas a la zona noreste de Brasil, el Banco de la Nación Argentina (BNA) y el Hub Logístico de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) en Recife, presentaron una serie de herramientas financieras para las Pequeñas y Medianas Empresas que permitirán potenciar la oferta de bienes y servicios destinados a ese mercado.
La propuesta de apertura comercial para las PyMEs se realizó en la jornada del martes cinco de abril, en la sede central del BNA, en el marco de una capacitación denominada “Aumentá tus exportaciones al noreste de Brasil junto al Banco de la Nación Argentina”, con la presencia de funcionarios y empresarios locales.
“A través de esta herramienta financiera, el Banco Nación cumple con su objetivo de aportar y genera nuevos recursos a las empresas nacionales que permitan apalancar las exportaciones argentinas”, subrayó el Presidente del BNA, Eduardo Hecker.
De la presentación participaron también el Subgerente General de Banca Empresas, Jorge Paz; el Gerente Departamental del Área Internacional, Rodrigo García, y el Gerente de la Sucursal San Pablo del BNA, Matías Romano.
También formaron parte el titular de la AAICI, José Bekinschtein; el Jefe de la Sección Económica de la Embajada de Brasil, Ministro Rodrigo Bardoneschi, y el Cónsul Argentino en Recife, Ministro Alejandro Funes Lastra.
En el encuentro, que se realizó en torno al “Programa de Reducción de Costos Logísticos Estratégicos de la Embajada Argentina en Brasil”, se difundieron los servicios y productos que ofrecen a las PyMEs y los canales de acceso, las propuestas de marketing y comercialización directa, y se facilitaron los contactos para un acercamiento con empresas importadoras del norte brasilero.
El Programa permite a las empresas argentinas acceder a beneficios que mejoran sus condiciones de competencia en los mercados internacionales, y soluciona trabas vinculados con la logística y distribución de productos en el exterior, posibilitando operar con cantidades mínimas de orden, acondicionar el producto en destino, evitar distribuciones que encarecen los productos y postergar el pago de derechos hasta que se efectivice la venta.
El Hub de Argentina en Recife es el resultado de un proyecto iniciado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y la empresa TeconSuape, parte del grupo ICTSI.
A través de la innovación y el desarrollo continuo, el Hub Integral de Argentina en Recife apunta a transformarse en un importante vínculo de cooperación e intercambio entre Brasil y nuestro país, facilitando las exportaciones de alimentos y bebidas, lácteos y vinos, autopartes, insumos industriales y químicos.
La ubicación del centro de distribución argentino en Recife permite descentralizar los canales comerciales con Brasil y favorece la llegada de productos argentinos para abastecer directamente al noreste de nuestro país vecino en una zona que supone el 90% del PBI de dicha región.
Se trata de una plataforma innovadora, que permite llegar de forma directa a los compradores del nordeste de Brasil y así evitar la intermediación de los importadores del sur, abaratando costos logísticos y agilizando los tiempos de transporte.
A través del “Programa de Reducción de Costos Logísticos de la Embajada Argentina en Brasil" se consiguieron tarifas preferenciales para los servicios logísticos en el puerto, lo que se suma a incentivos fiscales del Estado de Pernambuco sobre la alícuota del Impuesto a la Circulación de Mercaderías y Servicios, que generan ahorros fiscales en las operaciones en torno a un 8-16%.
Esta iniciativa se suma además al esquema de bonificación de tasas que el Banco tiene para sus clientes exportadores, con apoyo financiero hasta 365 días y con tasas a partir de 1,9 %TNA.
Esta acción comercial está orientada a Micro, Pequeñas, Medianas Empresas, Cooperativas y Grandes Empresas vinculadas crediticiamente con el BNA quienes contarán con un beneficio sobre las tasas de interés de tarifa sujeto al volumen de reciprocidad de negocios, el plazo y al tamaño de la empresa. La línea está destinada a la línea de Prefinanciación de Exportaciones en dólares estadounidenses, con tasas desde el 1,90% nominal anual y hasta un plazo máximo de 365 días.
Así lo señaló el titular del Banco Nación Argentina, en el marco de haber visitado Bariloche –en la patagónica y argentina provincia de Río Negro-
En el marco del Programa “Mi primera llama”, la presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, y el titular de Metrogas, Osvaldo Barcelona, firmaron hoy un acta acuerdo para impulsar y facilitar el acceso a la línea de crédito personal de hasta $ 400.000 destinados para financiar la conexión residencial de gas natural por redes, y mejorar así las condiciones habitacionales, económicas y de salud en los hogares del país
A partir de un convenio firmado entre el Banco de la Nación Argentina que preside Silvina Batakis y la Asociación Bancaria, los trabajadores de las sucursales del Banco Supervielle de la provincia de San Luis se incorporan a la planta permanente del BNA
El Banco de la Nación Argentina (BNA) –la entidad financiera del Estado nacional- ha decidido retomar la opción de inversión en depósitos a plazos fijos para el sector agrícola atados a la variación de la cotización del dólar, lo cual constituye una propuesta orientada a ampliar la oferta de servicios financieros para personas y empresas que realizan actividades productivas relacionadas con el sector agrario
El Banco Nación Argentina decidió ampliar las licencias por corresponsabilidad de cuidados y otorgó más derechos por discapacidad, violencia de género y derechos sexuales
El presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y el titular de la Fundación Empretec, Adrián Lebendiker, firmaron un acuerdo de cooperación destinado a fomentar la innovación tecnológica en PyMEs y en emprendimientos de base científico-tecnológicas
El Banco de la Nación Argentina, logró una exitosa colocación de Obligaciones Negociables de Nación Bursátil por más de setenta y siete millones de dólares con el fin de construir parques eólicos en Buenos Aires
Eduardo Hecker, el titular del Banco de la Nación Argentina –el BNA-, dejó inaugurado el stand institucional en la 46°edición de la Feria Internacional del Libro, que permanecerá abierta hasta el próximo dieciséis de mayo en el predio de la Rural, en la ciudad de Buenos Aires, la capital de la Argentina
En el marco de una profunda crisis presupuestaria, ADIUC convocó a un paro nacional universitario de 48 horas para este miércoles y jueves
Desde ARBIA –la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina- volvemos a compartir el Informativo con los lectores de nuestro portal de noticias www.Enter-ate.com.ar
En la jornada del venidero sábado cinco de julio, a la hora veinte y treinta y, con entrabada libre y gratuita, la Municipalidad de General Pico –la segunda localidad de mayor población de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa- llevará a cabo la presentación del libro “Dimensiones del jardín (Multiverso)”, de Laura Carnovale
Así lo celebró –en la fría noche del domingo veintinueve de junio- el candidato peronista que cosechó poco más del treinta por ciento de los votos y logró que la oposición festeje en la ciudad de Rosario luego de tres décadas
Así fue el pedido que le realizaron jóvenes al Gobernador de la Nor Patagónica y argentina provincia de La Pampa –Ingeniero Sergio Ziliotto- y a la Intendenta de General Pico –Fernanda Alonso- que interceda ante el Gobierno de Javier Gerardo Milei por el desfinanciamiento de organismos que trabajan con infancias y adolescencias